Mes y medio después de que la DANA devastara la provincia de Valencia, todavía centros educativos e institutos siguen con las puertas cerradas ante una gestión por parte del gobierno de Carlos Mazón duramente criticada que, por el momento, ya ha acabado con la destitución de dos consejeras.
Cierto es que el esfuerzo colectivo de vecinos y voluntarios ha posibilitado que 43 días después los municipios valencianos estén empezando a retomar su actividad y sus calles estén más cerca de volver a ser lo que hasta hace dos meses fueron. Pese a ello, todavía queda un largo camino para volver a la plena normalidad. Uno de los sectores más afectados que ha visto su actividad interrumpida ha sido el ámbito de la educación. Desde que el temporal azotó Valencia, los centros escolares se vieron obligados a cerrar y, a día de hoy, buena parte del alumnado todavía no ha podido volver a las aulas.
Precisamente esto ha llegado este jueves a las Cortes valencianas desde donde se ha afeado a la consejería de Educación, dirigida por José Antonio Rovira, la nula y nefasta gestión que ha abandonado a su suerte al sector educativo. El diputado de la coalición Gerard Fullana ha lamentado que el mismo día que reabría el Ikea de Alfafar, que sirvió de refugio y centro de coordinación de material, a 3000 metros haya un instituto todavía completamente inhabilitado y con los desperfectos causados por la DANA. “Este es el drama de la democracia valenciana, la incapacidad de gestión que usted ha mostrado y a la gente que sí la ha mostrado, que son los y las docentes, usted no les ha agradecido nada, señor consejero. El mismo día que abrió Ikea, esta es una foto del instituto de Albal. Este instituto en 15 días, si usted hubiera puesto las medidas que debía, ya estaría abierto y llevan 43 días sin poder ir a clase. Está a 3000 metros de Ikea”, ha señalado.
En la misma línea, el diputado de Compromís ha lamentado que desde el gobierno autonómico no se hayan dirigido palabras de reconocimiento hacia el colectivo docente por sus trabajos de recuperación de los centros. “En los 45 minutos que ha estado hablando no ha dedicado ni un segundo a agradecer a los docentes y a la comunidad educativa el trabajo que han hecho estos 43 días, ni un segundo, son sus trabajadores. A veces tengo la sensación que usted tiene animadversión por los funcionarios que trabajan en la escuela pública y que durante 43 días prácticamente solos han tenido que afrontar la emergencia”.
Ni colegios ni atención psicológica
Esta dejadez del gobierno de Mazón con la educación tras la DANA se entremezcla ahora también con uno de los temas que está siendo cuestionado: la salud mental después de vivir de primera mano una tragedia como esta, especialmente en los más pequeños.
Según se desprende del protocolo de actuación de víctimas múltiples, este servicio es de obligatoria prestación tras una tragedia. Sin embargo, ElPlural.com ha podido hablar con hasta diez familiares de víctimas de la DANA, y en ocho de esos casos han señalado que nadie les ha ofrecido ayuda psicológica. Un problema que se agrava en el caso de los más pequeños que, con una rutina totalmente distorsionada, no saben gestionar este tipo de situaciones y tampoco se les brindan alternativas para que aprendan a hacerlo.
En este mismo sentido, el sindicato Stepv pudo también visitar a 110 de los 115 docentes afectados. Según las conclusiones plasmadas, la mayoría de ellos coincidían en que la necesidad principal era la atención psicológica, especialmente en las edades más tempranas de Infantil y Primaria.