La transparencia en la administración de la Comunidad Valenciana, que dirige el PP de Carlos Mazón, está en tela de juicio desde el pasado mes de noviembre. La dirección de la Agencia Valenciana Antifraude (AVA) pasó en julio a manos de Eduardo Beut, quien el 11 de noviembre dio un paso en su proceso de "descafeinar" la institución y su papel en la lucha contra la corrupción. Esto ocurrió en medio de la adjudicación por parte del Ejecutivo regional de contratos para la reconstrucción de Valencia a empresas relacionadas con la trama Gürtel, tan solo dos semanas después de la catastrófica DANA que arrasó la región y costó 222 vidas humanas.

Beut firmó el 11 de noviembre la instrucción 2/2024, que regula cómo se publican las resoluciones de las investigaciones de la AVA en su portal de transparencia. De esta manera, la transparencia que caracterizaba a la agencia en su etapa anterior, cuando la dirigía Joan Llinares, pasó a un segundo plano. Cada mes, la AVA publicaba los informes completos, algo que desde noviembre se ha visto reducido a un breve resumen de la información, con todos los datos relevantes de las personas físicas implicadas anonimizados. Desde la oposición traducen esto a "ocultar las administraciones u organismos afectados", como denuncia Isaura Navarro, portavoz adjunta de Compromís en las Cortes Valencianas, quien reclama que la tienen "derecho a saber qué ayuntamientos u otras entidades han sido objeto de investigación y sanción".

En la instrucción, Beut argumenta a favor de emborronar los datos relativos a las investigaciones, alegando que "se deduce la existencia de numerosas lagunas jurídicas" en el procedimiento anterior de la AVA: "La enorme repercusión mediática que se ha provocado con la publicación realizada de esta manera sugiere que se estudie la manera de continuar con la publicación de dicha información sin afectar de una manera tan gravosa a los derechos de las personas afectadas por el contenido de dichas resoluciones".

En la primera tanda de informes publicados esta semana bajo la nueva normativa, ya se aportan los mínimos datos posibles sobre las instituciones investigadas. Cómo recoge Eldiario.es, en algunos casos de presuntas irregularidades de ayuntamientos ni siquiera se detalla de cual se trata. Otro ejemplo es el informe de un conflicto de intereses del secretario de una "Cámara de Comercio", que data de agosto y ha sido publicado ahora, de la cual no se especifica cual es. Estos son solo algunos ejemplos de la veintena de informes publicados esta semana, en los que se aplica la praxis de Eduardo Beut, al que Navarro acusa de hacer "lo que le encomendaron hacer los que le nombraron, tapar las vergüenzas del PP".

Beut, el candidato aupado por PP y Vox, da un "cerrojazo" a la transparencia dentro de la AVA

Desde el PSPV, cuentan a ElPlural.com que Beut lleva desde su llegada a la dirección de la AVA, aupado por una asociación "que nada tiene que ver con la lucha contra la corrupción", con esta operación de "descafeinar" la institución. De hecho, el propio nombramiento del ahora director estuvo envuelto en polémica. A su llegada, Beut llevó a cabo una oleada de despidos de los miembros del anterior equipo de Joan Llinares. Entre los despedidos se encontraba Gustavo Segura, el anterior director de Investigación de la AVA, quien llegó a ser el único candidato a dirigirla. A pesar de esto, PP y Vox maniobraron para aupar a Beut, cuya candidatura había sido rechazada anteriormente.

El diputado José Antonio Díaz, cuenta que, hace una semana -antes de la publicación de los primeros informes bajo la nueva instrucción- estuvo personalmente en la AVA para solicitar información sobre los ceses y dimisiones ocurridos en la nueva etapa con Beut al frente. Allí no solo le negaron la documentación que pedía, si no que el propio director le contó sobre este nuevo cambio de criterio. Desde el PSPV califican estas maniobras como un intento de "acabar totalmente con la transparencia de una institución que precisamente tiene que vivir de eso", y sentencian: "La opacidad es la fuente de la impunidad y las corrupciones".

Tanto desde el partido de Díaz como desde Compromís, coinciden en que Beut "ha venido a hacer un cerrojazo en la agencia, es parte de la hoja ruta de él y del PP". Desde el partido de Navarro califican de "escándalo" la forma de actuar del director de la AVA, y vaticinan que "se acabó la transparencia y la independencia en el funcionamiento" de la institución. Por su parte, los socialistas creen que el cambio de criterio de la agencia responde directamente a intereses del PP de Mazón: "Si tiene que criticar algo va a ser a la gestión de administraciones gobernadas por la izquierda".

Gürtel y Zaplana: la "vuelta a la opacidad" de la Comunidad Valenciana

Toda esta maniobra de desprestigio de la AVA se remonta al pasado 11 de noviembre, dos semanas después de que la DANA arrasara la provincia de Valencia, y al mismo tiempo que el Consell de Mazón adjudicaba contratos relativos a la reconstrucción de la región a empresas salpicadas por la Gürtel. Dos cuestiones de la gestión del Ejecutivo que, a priori, no están relacionadas, pero que tienen un punto en común: Eduardo Zaplana. Los socialistas explican que Beut "tiene vínculos" con el condenado expresident, y desde Compromís apuntan a que la nueva etapa de la AVA destila una "vuelta a la opacidad, a las corruptelas del PP en la Comunidad Valenciana".

Beut no es el único caso de personas del entorno de Zaplana que están poblando los altos cargos de la región. Tras cesar a Nuria Montes al frente de la consellería de Innovación, Comercio y Turismo, Mazón aupó al puesto a Marian Cano, hija de Bernabé Cano, salpicado por sus relaciones con la Gürtel. A este hecho se suman nombres como los de Susana Camarero, Miguel Barrachina o José Antonio Rovira, relación que se termina de entender con los contratos con valores que superan al millón adjudicados a empresas vinculadas con la mencionada trama que nación del seno del Partido Popular.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio