El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado que el Partido Popular haya roto las negociaciones​​​​​​​ con el Gobierno central para atajar el reparto de menores migrantes. El dirigente canario no da por rotas las conversaciones aunque ha adelantado que va a intentar mediar para que los populares vuelvan a la mesa de diálogo. Eso sí, que luego "cada uno que sea responsable de las decisiones que toma y que responda ante la ciudadanía de sus decisiones".

Clavijo critica la postura del PP

"Canarias seguirá peleando para una respuesta humana y decente". De esta forma se ha pronunciado Clavijo en la rueda de prensa posterior a la reunión bilateral que ha mantenido este jueves en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que le ha vuelto a remitir su petición de más "recursos económicos" mientras no haya una solución general a corto plazo. "No puede estar ausente, sino presente en esta crisis", ha sostenido.

Preguntado por la propuesta del Ejecutivo para repartir a los menores extranjeros no acompañados en función del criterio de población, el dirigente de Canarias ha sostenido que se trata de un punto "objetivo" e "indiscutible", por lo que le parece "bien" y "razonable". Con todo, ha explicado que Canarias ha planteado tener en cuenta también el PIB per cápita, el PIB nominal y el número de menores de 18 años. 

Eso sí, a su juicio, el sistema de acogida tiene que ser "universal" dado que "no" se está hablando de plazas, sino de financiación, por lo que entiende que "el universo al que se tiene que aplicar ese criterio tiene que ser el de los menores extranjeros no acompañados". Pero de la mesa de negociación se levantó hace días el Partido Popular, lo que ha criticado. "Seguimos en emergencia y necesitamos respuestas en el plazo inmediato", ha dicho.

Y es que ha manifestado que, por su parte, el Gobierno de Canarias "no ha dejado de trabajar en ese asunto" así como que no se va a levantar "nunca" debido a que es una "obligación". "Nosotros nos sentamos, dialogamos, discutimos, nos enfadamos, nos reconciliamos, pero no nos levantamos de la mesa. Vamos a seguir trabajando en una solución, es nuestra obligación", ha defendido tras la rueda de prensa, en la que ha deslizado que va a mediar para que el PP vuelva al diálogo

"Vamos a seguir trabajando con el Gobierno y ojalá el PP vuelva a las negociaciones. Entendemos que así será, pero que cada uno sea responsable y responde", ha dicho en un mensaje directo a los populares. Eso sí, ha asegurado que no ha hablado todavía con el vicepresidente canario, el popular Manuel Domínguez, al tiempo que ha afirmado que lo hará con él y con la Dirección nacional de la formación comandada por Alberto Núñez Feijóo.

Más dinero y un pacto unitario

En cuanto al contenido de la reunión, Clavijo ha revelado que el presidente del Gobierno le ha trasladado que "están activando el Frontex", en lo que se refiere a la petición de ayuda a Europa, al tiempo que ha tildado de "insuficiente" los 50 millones de euros que Sánchez ha planteado transferir a la comunidad autónoma para este 2024 con el fin de atender a los menores migrantes no acompañados que han llegado en los últimos meses al archipiélago. De hecho, el jefe del Ejecutivo canario ha elevado la cifra a 160 millones de euros para cubrir la emergencia.

"El presidente me transmitió que, por supuesto, los 50 millones de euros estarán ingresados antes de final de mes pero yo le transmití que era absolutamente insuficiente, que necesitamos los 160 millones de euros que le hemos reclamado al Gobierno de España", ha sostenido expuesto Clavijo. En los años 2022 y 2023 se habían negociado ese montante a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) pero no se ha producido la transferencia a cuenta de la prórroga de las cuentas, según han matizado fuentes gubernamentales.

El presidente canario asegura que Sánchez "es consciente" de la situación y, por lo tanto, pondrá "más recursos". En este sentido, ha avanzado que en los próximos días se va a reunir con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para examinar el expediente y la reclamación económica que se le ha hecho con el objetivo de que "España no solo no se ponga de perfil, sino que asuma las obligaciones inherentes a las políticas de emigración y de control de fronteras que tiene asignada por la Constitución".

Además, ha reclamado un "tratamiento singular" para Canarias ante el fenómeno migratorio dado que, según ha explicado, cuando llegan los inmigrantes a España a través del Atlántico, arriban al archipiélago porque los trasladan desde "Salvamento Marítimo". Eso sí, ha reconocido que alcanzar un acuerdo sobre la derivación de los menores extranjeros no acompañados "no es responsabilidad del Gobierno de España en exclusiva", sino que se tiene que entender con el principal partido de la oposición y con todas las fuerzas políticas.

Aunque los menores son competencia exclusiva de las comunidades, en el caso de los inmigrantes ha matizado que son menores con una "situación jurídica y personal distinta", por lo que deben "estar todos". Sin embargo, ha incidido en que sí "es responsabilidad exclusiva dar respuesta y poner recursos pero no la modificación de la Ley" de Extranjería, reprochando que lo que es un "drama humanitario lo han querido convertir en un problema político y territorial". "No es ni lo uno, ni lo dos. Es un drama humanitario", ha afirmado.

En este sentido, ha criticado con dureza lo ocurrido este miércoles en el pleno del Congreso, demostrando su "profunda decepción". "Lejos de hablar de niños y de niñas, se volvieron a enzarzar en una política partidista de muy bajo nivel y que desde luego a los niños, a las niñas y a todos les generó estupefacción y muchísima decepción", ha dicho para sentenciar "no entender la postura del PP y cómo usó su pleno para hablar de todo menos de la migración". También lo ha criticado la portavoz parlamentaria, Cristina Valido.

 

boton whatsapp 600