Este miércoles por la tarde se ha conocido que la justicia ha cerrado de forma definitiva el caso Neurona, la investigación judicial contra Podemos a raíz de unas acusaciones por supuesta financiación ilegal de la formación. Un hecho que se lleva arrastrando desde hace tres años y que finalmente se ha demostrado que no se ha producido ningún un delito de apropiación indebida de fondos electorales. Ante esto ha reaccionado Óscar Puente, que ha sorprendido con su reflexión sobre esta causa.
Puente, sobre el 'caso Neurona'
El proceso sobre una supuesta financiación ilegal de Podemos comenzó en el verano del año 2020, cuando José Manuel Calvente, quien fuera abogado del partido, presentó una denuncia contra el mismo, lo que para los morados ha provocado un daño "irreparable" a cuenta de la "guerra sucia judicial y política" contra los morados. Pero no solo piensan esto en los que fueran parte del primer Gobierno de coalición, sino también políticos externos. Ha sido el caso de Óscar Puente, que se ha pronunciado al respecto.
El ministro de Transportes ha reaccionado este jueves ante las informaciones que apuntaban a que finalmente la justicia ha archivado el conocido como caso Neurona tras desestimar el recurso presentado por Vox. El titular socialista se ha hecho eco de esta novedad, que se produce casi un año después de que el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid decidiera cerrar la causa, y lo ha hecho saliendo en defensa de Podemos.
Lo grave no es que el asunto se archive tras años de investigación. Lo grave es que nunca hubiera nada. Nada es nada. Nada de nada. Años investigando la nada. Los suficientes como para dañar a quien se pretendía con ello. https://t.co/uz4mRbkIGY
— Oscar Puente (@oscar_puente_) October 10, 2024
"Lo grave no es que el asunto se archive tras años de investigación. Lo grave es que nunca hubiera nada. Nada es nada. Nada de nada. Años investigando la nada. Los suficientes como para dañar a quien se pretendía con ello", ha sostenido el responsable de la cartera del Gobierno, que ha deslizado lo que ya ha defendido durante todo este tiempo la formación morada.
Podemos critica el 'lawfare'
Por su parte, Podemos ha celebrado el archivo definitivo del caso aunque ha lamentado el daño "irreparable" provocado por la "guerra sucia judicial y política" contra ellos. "Podemos ha sido víctima de la guerra sucia judicial desde su nacimiento. Hoy se archiva definitivamente Neurona, el falso caso que nos ha tenido secuestrados por la judicatura corrupta durante años. ¿Quién repara el daño?", ha lanzado la secretaria general del partido, Ione Belarra, a través de un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social X.
Todo ello después de que la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la decisión del juez Juan José Escalonilla de archivar esta causa, en el que se investigaban los trabajos que una consultora mexicana realizó para Podemos en el marco de la campaña a las elecciones generales de abril de 2019. La eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha exclamado también que el caso era "todo mentira" y "puro lawfare contra Podemos", en la misma línea que su dirigente.
Podemos ha sido víctima de la guerra sucia judicial desde su nacimiento. Hoy se archiva definitivamente Neurona, el falso caso que nos ha tenido secuestrados por la judicatura corrupta durante años. ¿Quién repara el daño?
— Ione Belarra (@ionebelarra) October 9, 2024
"Nadie reparará el daño causado ni se ocuparán las mismas horas de tertulias y portadas que se usaron para golpearnos en contar ahora la verdad", ha sentenciado para urgir a terminar con la "impunidad de los que hacen la guerra sucia". Fuentes de la formación morada se expresan en similares términos y alertan de que los autores de esta "guerra judicial" quedarán "impunes", sobre todo después de que el PSOE optara por pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el Partido Popular.
Asimismo, los morados también subrayan que la instrucción se basó en "meros rumores" y que las diferentes líneas de investigación "fueron cayendo, una a una, sin que se encontrase prueba alguna". Finalmente, ha lamentado que el caso Neurona fue objeto de una amplia cobertura mediática, "especialmente intensa" en periodos electorales, y que Podemos es "el partido más perseguido e investigado de este país", pese a que nunca se ha encontrado irregularidad alguna en sus cuentas.