El Partido Popular ha decidido romper las negociaciones que mantenía con el Gobierno central para establecer un pacto migratorio con el que afrontar la crisis en Canarias y en Ceuta al acusar al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “rechazar la ayuda” de la Unión Europea para afrontar esta situación.

Ha sido Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, el que ha informado a Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, de la suspensión de la reunión que ambos iban a mantener el próximo lunes, 7 de octubre, para abordar la crisis migratoria.

“Una vez conocida la respuesta por parte de la Comisión Europea en la que se confirma que España ha renunciado a pedir ayuda a la UE, tal y como pedía el PP, Miguel Tellado ha comunicado a Ángel Víctor Torres que se suspenden las conversaciones hasta que el Gobierno recapacite y busque el apoyo comunitario para la resolución de un conflicto que no es solo de Canarias y no es solo de España”, han informado fuentes populares.

Desde el PP critican que el Gobierno central rechace la ayuda que se le ofrece y delegue la respuesta a este “problema” en las comunidades autónomas que presiden los de Núñez Feijóo. “Es inaceptable que el Gobierno de España impida que Europa ayude a Canarias por puro interés político, por su obsesión de torpedear al gobierno canario”, han señalado las mismas fuentes.

“El Ejecutivo de Sánchez primero se negó a pedir ayuda a la Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex) y ahora rechaza la mano tendida de Europa”, han denunciado también desde las filas populares, pidiendo a su vez al Gobierno que remita la documentación y las comunicaciones mantenidas entre España y la Comisión Europea.

Además, el Partido Popular también ha informado de su decisión al presidente del Ejecutivo de Canarias, Fernando Clavijo.

El PSOE tacha la actitud del PP de "excusa inverosímil"

El PSOE, por su parte, ha negado que el Gobierno haya rechazado la ayuda europea. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en declaraciones a los medios antes de participar en la clausura del Foro La Toja, lo ha tachado de “excusa absolutamente inverosímil” por parte del PP.

Además, los socialistas canarios han pedido al PP “que deje de enfangar con bulos la política y los posibles acuerdos en materia migratoria” y han negado que el Gobierno de España rechace la ayuda de Europa a las islas para gestionar la crisis humanitaria que se vive en ellas.

La secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, ha desmentido de forma tajante en un comunicado las acusaciones de los populares. A su juicio, “solo justificables por parte de quien, en realidad, pretende hacer descarrilar cualquier posibilidad de acuerdo”.

“Es un bulo que el Gobierno de España, el presidente Pedro Sánchez o Ángel VÍctor Torres rechacen la ayuda de Europa a Canarias. Esta acusación no es cierta y tiene toda la pinta, además, de ser un ataque deliberado, solo justificable por parte de quien en realidad pretende hacer descarrilar cualquier posibilidad de acuerdo”, ha subrayado Fierro.

Por ello, la secretaria socialista canaria, ha pedido al PP que vuelvan a la cordura y a la sensatez: “Exigimos a los populares que vuelvan a la cordura y la sensatez. Son partido de gobierno en Canarias y con este comportamiento, basado en acusaciones injustas y completamente ajenas a la realidad, no parecen estar a la altura de semejante responsabilidad”.

Las declaraciones en las que se apoya el PP

Para romper estas negociaciones, el PP se apoya en unas declaraciones del ministro Torres en una entrevista en TVE este viernes, donde habló de la ayuda de la Unión Europea y la negativa del Ejecutivo para activar los mecanismos comunitarios para resolver este asunto migratorio. “Ha habido cuestiones donde ha habido controversias. Con Frontex [la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas], desde el Gobierno pensamos que deben trabajar los países de origen, que es donde se puede controlar las salidas de las embarcaciones. El pacto de asilo e inmigraciones no estará en vigor hasta el 2026. Hay que buscar una solución de urgencia y de emergencia. Lo precisan los 6.000 menores que están en Canarias”, afirmó.

Además, Ángel Víctor Torres añadió: “No es comprensible que haya comunidades que digan que no los quieren en su territorio, pero sí en otros países de la Unión Europea. La solución es que el resto de territorios de España acoja a los menores migrantes. Es un gesto que no tiene lógica y es muy hipócrita”.

Pacto para abordar la crisis migratoria

Las negociaciones entre Coalición Canaria, el PP y el Gobierno se reanudaron presencialmente el pasado lunes después de la reunión celebrada en Madrid el 12 de agosto, y para el próximo lunes había prevista otra reunión. Las partes están trabajando en absoluta discreción y, aunque habían anunciado un acercamiento importante, el acuerdo no termina de llegar, e incluso se aleja con esta ruptura del PP.

El objetivo principal de estas reuniones es consensuar la reforma de la ley de extranjería para dar solución a la crisis migratoria que afecta a Canarias, con sus centros con casi seis mil menores no acompañados, y también Ceuta.

En concreto, uno de los puntos es el definir las plazas mínimas que debería tener cada comunidad autónoma para así determinar cuándo cada territorio puede demandar que otros asuman parte de sus menores acogidos.

Pero el Partido Popular ha insistido en un pacto de máximos, mientras la formación en Canarias ha pedido llegar a un acuerdo cuanto antes ante el colapso de sus servicios de atención y acogida.

boton whatsapp 600