El candidato de Ciudadanos a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, se niega a dar marcha atrás y ha afirmado que la formación naranja "se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas". Así se ha pronunciado este domingo minutos después de conocer que el partido se ha quedado fuera del Parlament, sin escaños y por detrás incluso de PACMA. De esta forma, los naranjas ya no tienen representación en ningún parlamento regional y dibujan el camino hacia su desaparición.

"Lo primero que quiero hacer es agradecer a esos 20.000 votantes", ha sostenido en rueda de prensa sin preguntas desde la sede de Barcelona. En su intervención, también ha agradecido su labor al equipo de campaña y la entrega de los militantes, algunos de ellos presentes en la comparecencia. "Llevamos 18 años haciendo política en Cataluña, llevan 18 años preparando nuestra esquela", ha explicado Carrizosa, que ha insistido en que están convencidos del mensaje que transmiten a la sociedad.

Rosa Villacastín y Salvador Illa.
MÁS INFORMACIÓN
La efusiva celebración de Rosa Villacastín tras la victoria de Illa: "Voy a sacar el..."

Cs se queda fuera del Parlament

Mazazo a Ciudadanos. La formación no ha conseguido vencer a los malos pronósticos y finalmente se ha quedado fuera del Parlamento de Cataluña, el último en el que los naranjas tenían presencia. Tras las últimas debacles electorales, la formación ha completado su desaparición del territorio nacional y lo han hecho precisamente en la región en la que el partido ha nacido y se ha desarrollado. Y es que han perdido los seis asientos que consiguieron en las anteriores elecciones catalanas, las de 2021, en las que ya perdieron bastante peso.

En las de este domingo han logrado solo el 0,7% y unos 20.000 de los votos, por lo que se han quedado lejos de obtener representación en el Parlament. Con todo, el líder de Ciudadanos en Cataluña y candidato a presidir la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha querido agradecer al electorado que ha confiado en su partido el apoyo "pese a las encuestas y los medios de comunicación". También ha comunicado la intención de la formación de volver a presentarse a los siguientes comicios pese a la debacle, como ha evidenciado Jordi Cañas, candidato a las europeas.

Buena parte de este resultado se comenzó a dibujar hace años, pero en este caso el inicio de la campaña se dio con una ruptura en el espacio de la derecha. Una parte de los de Ciudadanos buscaban concurrir con el Partido Popular, pero las negociaciones no sentaron bien a otra parte de la Ejecutiva nacional de los naranjas, que aseguran que los populares no entienden el trasfondo de su proyecto. De hecho, se han producido algunos trasvases, como el secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, que se presenta con el PP para las europeas del 9 de junio.

Así, Ciudadanos ha concurrido a las catalanas en solitario presentando como ejes fundamentales sus orígenes y buscando diferenciarse del PP con un rechazo a unos posibles acercamientos a los independentistas, especialmente después de que trascendieran los contactos que los populares mantuvieron con Junts de cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Fuentes de la formación consideran que su "gran losa" era la creencia asentada en el electorado de que no entrarían en el Parlament.

Fachada de la plaza de toros de las Ventas, a 18 de abril de 2024, en Madrid (España). EP
MÁS INFORMACIÓN
Indecente pancarta contra Urtasun en Las Ventas

Pierde toda su representación

Los mejores años de Ciudadanos comenzaron a agotarse tras las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando los electores retiraron su apoyo a Albert Rivera. Este no solo no logró el pronosticado sorpasso al PP sino que perdió 2,5 millones de votos y obtuvo tan solo diez escaños. Este batacazo llevó a Rivera a dimitir, que fue sustituido por Inés Arrimadas. Pero tampoco pudo remontar, experimentando otro desplome en las catalanas de febrero de 2021. Perdieron cerca de un millón de votos, 30 escaños y pasaron de primera a séptima fuerza, por detrás de Vox.

La caída no hizo más que apurarse. La fallida moción de censura en Murcia, pactada con el PSOE para echar al PP del gobierno autonómico, hizo que los naranjas salieran de los ejecutivos autonómicos que compartían con los populares en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León. Meses después, en los comicios de Andalucía en 2022, también certificaron la expulsión de Ciudadanos del Parlamento autonómico después de haber entrado en el gobierno regional, en virtud de un acuerdo con el PP.

Entonces se produjo un proceso de refundación con unas primarias descarnadas. El portavoz adjunto, Edmundo Bal, se enfrentó a la lista amadrinada por Arrimadas, con Adrián Vázquez y Patricia Guasp a la cabeza, finalmente ganadora del proceso. Así llegaron las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, donde experimentaron otro fracaso hasta el punto de desaparecer de todos los parlamentos autonómicos en liza y perdieron al 85% de sus concejales, además de relevantes plazas como la Vicealcaldía en el Ayuntamiento de Madrid.

El resultado electoral llevó a la dirección nacional de Ciudadanos a no concurrir a las elecciones generales del 23J y comenzar un período de congelación de cara a ahorrar recursos para futuros períodos electorales, especialmente las europeas. La decisión de no presentarse generó mucha contestación interna. De hecho, Bal y Francisco Igea lideraron la corriente crítica que ponía en la diana a Vázquez, al que acusaban de quedarse con los pocos recursos del partido para asegurarse su asiento en la Eurocámara. Ambos fueron expulsados.

Más recientemente, Ciudadanos tampoco ha concurrido a las últimas elecciones gallegas ni vascas, y ha puesto todos los huevos en la cesta de las europeas. A estas la formación tiene previsto presentarse con Cañas como cabeza de lista, una de las últimas caras reconocibles con las que cuenta el partido. La que fuera vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís es la encargada de cerrar la lista de manera simbólica.

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes