Con todas las ganas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a la actividad política apoyando al dirigente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho es "un hombre de principios" que no solo ha unido a la formación sino que "pone soluciones" ante los "despropósitos" que dice lidera el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. "Lo que hace Feijóo es fundamental. Que nadie se olvide de lo que está proponiendo", ha dicho sobre su planteamiento para la ronda de consultas de una legislatura de dos años y seis pactos de Estado. Eso sí, la lideresa ha reivindicado su papel afirmando que "Madrid frena el discurso de los nacionalismos" al tiempo que ha condenado la negociación "bisoña" con el PSOE. "Es hora de abrir los ojos", ha afirmado.
Feijóo, por su parte, ha recogido el guante pero ha denunciado "el apartheid del Gobierno de España" hacia la región al tiempo que ha reivindicado su derecho a intentar conformar una mayoría para llegar a la Moncloa. "El PSOE está a dos ruedas de prensa de que pidamos perdón por ganar las elecciones. Eso nunca se va a producir. Les molesté o no, hemos ganado", ha sostenido entre los aplausos de los suyos, a los que ha dicho que su oferta es "una vía para desbloquear el país y dar credibilidad" así como para "acometer las reformas que la gente está pidiendo desde hace año y están aparcadas por disfrutar el poder", en referencia a Sánchez, contra quien también ha cargado con dureza solo minutos después de sus dirigentes de Génova reclamaran una alianza entre "los dos grandes partidos" en sendas entrevistas en los medios de comunicación durante la mañana.
Ayuso se abraza a Feijóo
El Partido Popular de Madrid ha arrancado este jueves el curso político con un acto en Collado Villalba con un tono especialmente en clave nacional. Y es que no solo han estado presentes representantes del grupo parlamentario popular de la Asamblea regional o miembros de la Junta Directiva autonómica, sino también dirigentes de Génova, como la secretaria general, Cuca Gamarra, y el propio líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, quienes han acompañado a la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso. Este encuentro, celebrado en el Hotel FC Villalba, se enmarca en las dos jornadas de trabajo -que ha comenzado este jueves y se extenderá hasta este viernes- con las que se prepara de cara a la actividad política y donde buscará establecer las líneas de trabajo de los próximos meses así como sus prioridades de actuación.
Entre una nube de periodistas, los dos dirigentes han llegado al evento juntos, ella vestida de negro y él de blanco, junto a Mariola Vargas, la alcaldesa de la localidad, y han saludado al resto de presentes, entre los que se encontraban también el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, o Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional de la formación nacional, además de muchos portavoces, diputados y miembros del partido. También el que fuera número dos de Ayuso, el ahora presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio. Un cónclave regional que ha sido más nacional y que ha buscado reivindicar la figura de Feijóo. De hecho, tanto la alcaldesa como la lideresa regional han puesto en valor la presencia del dirigente popular en este encuentro como flamante "ganador de las elecciones generales y candidato a la presidencia del Gobierno".
"Madrid frena a los nacionalismos"
Tras la representante local ha sido el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ha alardeado de fuerzas tras el parón veraniego para presentar su proyecto para este curso como "renovado" y "de nuevas ilusiones" así como todas las bondades de su gobierno y de la región. Ayuso ha llegado a sostener que los populares madrileños han sido "los primeros" en alertar de los efectos negativos y los repuntes de las drogar, de los problemas de natalidad o incluso "de la salud mental". Al mismo tiempo ha sacado pecho de ser pioneros en la FP, de tener el mejor transporte, de reducir el paro o de Madrid Nuevo Norte, pese a que este último fue un proyecto de la exalcaldesa Manuela Carmena. Pero sobre todo ha sostenido que "Madrid está para España" y que desde allí van a "defender la verdad cada día" pese a los "intentos de acallarnos".
Nos estamos encontrando por primera vez en muchas décadas con un frente, un frente que opera en contra de, no a favor de España. @IdiazAyuso pic.twitter.com/YQx7LKnvzu
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) August 31, 2023
"Cada vez que alguien nos diga esto tan manido y falso de que lo que se dice en Madrid no se dice fuera, eso solo lo alimentan los que se abochornan del pacto con el nacionalismo y quieren mostrar su independencia del independentismo. Nosotros vamos a defender el liberalismo a la española desde Madrid. Madrid frena el discurso de los nacionalismos", ha afirmado antes de acusar a Sánchez de "no hablar" de los problemas reales ya que "no le interesa y no sabe como solucionarlos". "Inventa un mundo paralelo cada día", ha sostenido minutos después de alardear de los datos de paro mientras ha criticado las medidas económicas y laborales del Gobierno de coalición. Ayuso ha tildado a la izquierda de un "frente" que "niega al otro" y quiere "trasladar el problema con Cataluña a todo el país".
Embistes hacia el PSOE y Sánchez
Después de dedicar algunos ataques más a los socialistas, afirmando que "su base social ha cambiado y ya no es la igualdad", que "la vieja guardia del PSOE es maltratada" o "Sánchez es el primero que engaña", la lideresa ha reivindicado que en "un momento crítico para España es momento de hablar de Feijóo". Especialmente después de señalar que "se normaliza el crimen" como "un filete, un piropo o la letra de una canción" mientras se normaliza "okupar, los insultos a la corona o la ley del solo sí es sí". "En esta situación, Feijóo da un paso adelante para representar a los españoles que no soportan la pérdida de alegría", ha dicho para añadir que "en tiempo récord ha unido al partido", en referencia a la salida de Pablo Casado por el entonces presidente regional de la Xunta de Galicia.
.@NunezFeijoo es la garantía de que España no se desguace por cuatro votos.@IdiazAyuso pic.twitter.com/fUT9OJBh6S
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) August 31, 2023
A su juicio, el ahora dirigente popular es "un hombre con principios" que "ha venido a servir frente a los que han venido a servirse de ella". "Si no se escucha todo lo que propone, si no ponemos cordura, los jóvenes no van a tener la suerte de heredar la España de nuestros padres", ha sostenido antes de poner el foco en el pacto propuesto en el marco de la ronda de consultas. "Lo que hace es fundamental. Que nadie se olvide de lo que está proponiendo", ha sostenido. Pero la lideresa no se ha quedado ahí y ha evidenciado su apoyo activo, sumado al Senado y los ayuntamientos. "No has hecho más que poner soluciones. En todo lo que te podamos ayudar aquí estaremos. Hasta el límite, aquí estaremos. Ante la discordia, el desprestigio y la ruina, ahí estaremos con ganas", ha sentenciado antes de darle la palabra.
Sin embargo, la presidenta madrileña ha lanzado un dardo contra la dirección nacional, a quien ha llamado a "abrir los ojos" ante la negociación con el partido socialista. "Apelamos de manera bisoña a un partido cuyos valores se esfumaron. Es hora de que abramos los ojos", ha dicho en un momento de su intervención delante del propio presidente popular. De hecho ha utilizado una fórmula especialmente reseñable, ya que en los últimos días la expresión "bisoño" ha sido muy repetida por el vicesecretario y portavoz del PP, Borja Sémper, en prácticamente todas sus declaraciones ante la prensa. El dirigente de Génova reconocía de esta forma que parece de novatos intentar presentar la posibilidad de un gran acuerdo en el momento político actual, donde existe mucha tensión.
Feijóo denuncia un "apartheid" contra Madrid
Feijóo ha atendido a estos golpeos, aunque cabe destacar que el líder nacional no ha aplaudido todas las afirmaciones contra el PSOE que ha pronunciado la lideresa desde el estrado. Tampoco ha respondido al reproche de Ayuso. Lo que sí ha hecho, después de recordar la mejora en las urnas a nivel local, autonómico y nacional del PP, es denunciar una suerte de "apartheid" que dice ha emprendido el Gobierno de España contra la región que lidera la presidenta madrileña. "Hemos vuelto a obtener una mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, a pesar de todo lo que se ha dicho, del apartheid del Gobierno de España a la Comunidad de Madrid. Con ganas de ganar, Ayuso es la presidenta de todos los madrileños", ha manifestado entre los aplausos de los suyos, a quienes ha querido evidenciar la "gran responsabilidad" que estos avances dicen otorgarle.
Pedro Sánchez sólo quiere pactar con los que quieren destruir nuestro país.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) August 31, 2023
El @ppopular es la alternativa al bloqueo y a la desigualdad.
Llegaremos al Gobierno a través de los principios que compartimos la mayoría de los españoles, no por la vía del chantaje. pic.twitter.com/9MR7H8bTwV
Recordando los puntos fundamentales del acuerdo propuesto a Sánchez, el líder popular ha reconocido que la investidura es complicada pero "merece la pena". "Quizás este proceso de investidura no me lleva a la presidencia, pero sí lleva a la política nacional y al Congreso la igualdad de los ciudadanos, la dignidad de las instituciones y las prioridades de las familias", ha afirmado para apelar a los 8 millones de votantes populares y los 11 millones que "han votado por el cambio", sumando al electorado de Vox, de UPN y de Coalición Canaria. Pero eso no quita para que se vea en la presidencia. "Voy a cumplir como mi deber, como candidato o desde la presidencia, más pronto que tarde o más tarde que pronto. No vamos a llegar por atajos a costa de la igualdad e los españoles sino por los principios que compartimos", ha dicho.
Madrid es la mejor ciudad del mundo
El líder del PP también ha aprovechado, una vez ya tiene el no oficial de Ferraz, a cargar contra Sánchez, a quien acusa de tener como "único objetivo" él mismo y su ego en vez del bien común así como de estar bajo el yugo del independentismo y fuera de la Constitución. "Están a dos ruedas de prensa de que pidamos perdón por ganar las elecciones. Eso nunca se va a producir. Les molesté o no, hemos ganado las elecciones y ellos han perdido", ha sostenido después de insistir en que su plan es "una vía para desbloquear el país y dar credibilidad" así como para "acometer las reformas que la gente está pidiendo desde hace años y están aparcadas por disfrutar del poder". Feijóo ha finalizado su intervención y el encuentro asegurando que "Madrid es la mejor ciudad del mundo".