El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, concedió una entrevista este pasado fin de semana al diario El Mundo, desde donde ha abordado temas de todo tipo como la vivienda o cuestiones relativas a la fiscalidad, especialmente sobre la reforma tributaria que plantea el Gobierno central. El jefe del principal partido de la oposición abundó sobre este último punto durante la charla, pero su argumentación ha quedado completamente al descubierto. Al menos así lo ha expuesto el directo de comunicación de María Jesús Montero en el Ministerio de Hacienda, Jaume Viñas. El asesor de Moncloa ha desmontado los "tres bulos" con los que el dirigente gallego ha resuelto la remodelación del sistema impositivo.
Los temas en cuestión están relacionados con el IRPF al que se someterá el salario mínimo, las 96 subidas de impuesto que el líder popular afirma que se han producido durante la legislatura de Sánchez y la subida en 10.000 millones en impuestos.
Estas últimas afirmaciones en materia fiscal han sido desmentidas por el asesor de Moncloa Jaume Viñas a través del post en la red social X. En la publicación defiende que la mayoría de perceptores del SMI no tributarán y quienes lo hagan pagarán entre un 77% y un 91% menos de lo que tributarían con el IRPF vigente con el PP. "Hablar de infierno fiscal con la tributación del SMI es un despropósito que no se sostiene con datos. La mayoría de perceptores del SMI no tributarán y quienes lo hagan pagarán entre un ¡77% y 91% menos! de lo que tributarían con el IRPF vigente con el PP".
No es sencillo, pero hoy Feijóo ha tenido la habilidad de colar al menos tres bulos en una sola respuesta en su entrevista con El Mundo. Esta es su respuesta y estas son las tres falsedades: pic.twitter.com/ueOsAoOGoz
— Jaume Viñas (@Jaume_Vinas) February 17, 2025
Destaca también las 96 subidas fiscales a las que hace referencia el presidente del partido popular en su entrevista, pero Viñas niega la mayor. Aduce que estas subidas se han producido y justifica que la presión fiscal en España no puede considerarse asfixiante. "Feijóo habla de 96 subidas fiscales y de presión fiscal asfixiante. Ni se han producido 96 subidas fiscales ni la presión fiscal en España puede considerarse asfixiante en la medida en que está por debajo de la media europea y lleva dos años consecutivos bajando", resuelve el asesor de María Jesús Montero.
El tercer concepto que desmiente es la afirmación de que se hayan subido los impuestos en 10.000 millones en el mes de diciembre. El asesor de Moncloa defiende que estas son cifras inventadas y que no se debe confundir los aumentos de la recaudación con subidas fiscales. "Y vamos con la tercera falsedad de Feijóo. Dice que en diciembre han subido los impuestos en 10.000 millones. Esta cifra es inventada, pero lo más grave es confundir intencionadamente aumentos de la recaudación con subidas fiscales", remata.
Los conservadores aplastan a los socialistas
Otros tema tratado en la entrevista ha sido la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente del Partido Popular destaca la importancia de que existan buenas relaciones entre el nuevo mandatario y nuestro país. Sin embargo, subraya que preservar unas adecuadas relaciones no significa dejar a un lado los intereses de España y Europa. En la entrevista refuerza la importancia de mantener una cohesión entre los países miembros de la UE y apuesta por una respuesta conjunta del bloque ante cuestiones tan importantes como los aranceles. El líder popular no ha desaprovechado la oportunidad de critiar la postura adoptada por Sánchez ante este nuevo escenario.
También hace una crítica a los Presupuestos Generales del Estado y destaca que la baja partida presupuestaria que España destina a defensa es un síntoma de debilidad y nos muestra vulnerables como país ante la UE, la OTAN y por ende ante EEUU. Ante este escenario se compromete a llegar a ese 2% de gasto en defensa si llegara a la Moncloa.
Feijóo se muestra convencido de poder gobernar en solitario y descarta que pueda suceder lo mismo que ocurrió el 23 de julio. Algunas de las propuestas que presenta son el Plan Valencia, el Plan Vivienda o una Reforma Tributaria.
Con el “Plan Valencia” pretende reactivar la economía valenciana con 12.000 millones de euros. El Plan Vivienda tiene por objetivo la construcción de más vivienda para solucionar el déficit existente. Con ello defiende impulsar la economía, promover más puestos de trabajo y abaratar el precio de la vivienda.