Este jueves la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha dado marcha atrás en el proceso de estabilización de los profesionales de este ámbito, posponiéndolo hasta final del curso 2024-2025.
Con esta decisión, anunciada por el consejero Emilio Viciana en el pleno de la Asamblea, se da respuesta a las numerosas peticiones que se han producido por parte de familias, profesorado, sindicatos y también desde la oposición para evitar que un total de 4.500 profesionales vieran cesada su actividad a mitad de curso. “Vamos a posponer los efectos de la toma de posesión de los trabajadores que hubieran obtenido su plaza en categorías profesionales hasta el final del curso, de tal manera que puedan continuar realizando sus servicios en los centros que hubieran venido desempeñando su trabajo”, ha argumentado Viciana.
De este modo, se paraliza lo que en principio tenía como fecha tope el 31 de diciembre de 2024, después de iniciarse el proceso en junio de 2021 a partir de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Con este, educadores infantiles, fisioterapeutas, integradores sociales, auxiliares, personal de enfermería y de cocina y personal administrativo verían en entredicho su puesto de trabajo al contemplarse con el proceso de estabilización el cambio de centro, la cesión o el cambio en la duración del contrato a mitad de curso.
Precisamente este ha sido parte del grueso de la crítica, con la que padres de niños afectados y también desde la oposición han advertido del riesgo que supone para estos colectivos vulnerables que sus figuras de referencia cambien cuando ya están habituados a ellos. En este sentido, la diputada de Más Madrid, María Pastor, calificaba de “inaceptable” que estos cambios se produzcan con el curso ya iniciado. “Estos procesos hay que hacerlos en verano, porque no se pueden cambiar los profesionales en medio del curso. Y lo que vamos a tener es un cambio en referentes en ámbitos tan importantes como son la educación infantil, como son alumnado con necesidades educativas especiales que van a cambiar a sus referentes en mitad del curso y esto es absolutamente inaceptable”.
Un discurso que ha cambiado su naturaleza tras el anuncio de Viciana, por lo que ha celebrado la “pequeña victoria de la comunidad educativa”.
Hemos conseguido que Ayuso rectifique: los niños y niñas no perderán a sus profesionales de referencia en mitad del curso.
— María Pastor 🍏🌻 (@MariaPastorV) December 12, 2024
Una pequeña victoria de la comunidad educativa ♥️ https://t.co/pO5UpIxhIZ pic.twitter.com/uvkTuGNFks
Por su parte, las familias del alumnado que se iba a ver afectado también han protagonizado las críticas y las protestas. En el mismo día que la consejería ha reculado con el proceso de estabilización, se han presentado un total de 4.274 firmas en papel con el objetivo de presionar al gobierno regional y conseguir la paralización del proceso por parte de las familias de niños de educación infantil, que han celebrado que finalmente hayan conseguido el objetivo.
De igual manera, desde Comisiones Obreras (CC.OO), uno de los sindicatos que más activo se ha mostrado para impedir que las modificaciones se efectuaran con el curso iniciado, han aplaudido el anuncio de Viciana, pero han insistido en que no pararán “hasta verlo implementado”. En este sentido, la responsable de Educación del sindicato en Madrid, Isabel Galvín, ha señalado que pese a lo conseguido, todavía queda “reconocer el carácter esencial del personal educativo, resolver el problema de las sustituciones de bajas, trabajar por el reconocimiento retributivo y laboral de estos profesionales”.
LO HEMOS CONSEGUIDO 💪💪
— Isabel Galvín (@isabelgalvin) December 12, 2024
Hemos conseguido que el consejero rectifique, asegurando que se respeten los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y que prevalezca el interés del menor. 👏
Este anuncio es una buena noticia, pero estaremos atentos para que se cumpla y se haga… pic.twitter.com/th6r0v8LyH
Movilización por la educación pública
En una jornada clave en materia de educación, esta tarde ha tenido lugar frente a la Consejería de Hacienda una concentración con el objetivo de la defensa de la educación pública de calidad y los aspectos que influyen en ello, como precisamente los procesos de estabilización del profesional educativo en la comunidad.
Desde CC.OO. han señalado como principal motor de la protesta los altos índices de temporalidad en España, así como la nefasta gestión de los procesos de estabilización creados precisamente para hacer frente a este problemas.
Entre otras reivindicaciones se encuentra la de la situación de los profesionales que trabajan con los colectivos vulnerables, como son los Técnicos de Integración Social, donde el 100% de la plantilla es temporal. En esta materia, la responsable de Educación de CC.OO. en Madrid, Isabel Galvín, ha señalado que "es inaceptable que se utilicen sistemas defectuosos que afectan a cientos de trabajadores y trabajadoras. Si no rectifican, acudiremos a los tribunales para defender los derechos de los afectados".
Entre otros, los fisioterapeutas también han denunciado la precariedad a la que se ven expuestos, destacando sobre todo que desde 1992 no se han convocado oposiciones. Se han unido a ello también los educadores infantiles y los profesionales de la enfermería que han protestado ante la insuficiencia de plazas y la mala gestión que les aboca cada vez más al colapso del sistema.