El Dr. Manuel Sans Segarra, a sus 80 años, llena teatros y agota entradas allá donde va para demostrar científicamente la veracidad de uno de los grandes dogmas del cristianismo: hay vida después de la muerte. Lejos de ser un visionario, este médico especialista en cirugía general y digestiva es un reputado profesional que recibió el Premio de la Excelencia del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y es pionero en el uso de la laparoscopia. Su compromiso con la ciencia le llevó a investigar la muerte clínica de pacientes que, repentinamente, volvían a la vida. Son lo que se llama Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), un fenómeno que ha investigado profundamente y cuyas conclusiones explica en el libro 'La Supraconciencia: vida después de la vida' (Planeta), escrito en colaboración con el periodista Juan Carlos Cebrián. A través de casos documentales y la física cuántica, ofrece una nueva comprensión de la existencia humana. 

El médico que puede demostrar la existencia de Dios (o como quieras llamarlo)

"La muerte física no es el fin de nuestra existencia", nos explica con rotundidad el Dr. Sans Segarra, convencido de nuestra inmortalidad. ¿Por qué entonces le tenemos tanto miedo a la muerte? Para él "es la consecuencia de la gran egomanía que impera en nuestra sociedad". Él, por ejemplo, no tiene miedo en absoluto a la muerte, solo al sufrimiento físico. A lo largo de la entrevista, asegura que no sólo ha conseguido documentar que nuestra auténtica esencia, que él llama Supraconciencia, es eterna, también puede aportar pruebas de la existencia de un creador del universo. "Esa conciencia primera que nosotros le llamamos Dios, otros Jehová, Ala, Brahma, Tao, registro Akáshico… Llámelo como usted quiera, pero hay una inteligencia primera que está fuera del universo y que lo creó", aclara.

Entrevista completa con el Dr. Manuel Sans Segarra

PREGUNTA.- ¿Ha dejado de ser lo de la vida después de la muerte una cuestión de fe? ¿Se puede explicar desde una perspectiva científica?

Como médico, tengo una formación fundamentada en el método científico cartesiano y newtoniano. Atendiendo a pacientes que clínicamente estaban muertos por patologías diversas, hemorragias, traumatismos…, los he recuperado con las medidas de reanimación cardiorrespiratoria. He podido comprobar que había enfermos que, coincidiendo con el momento en que estaban clínicamente muertos, comentaban una serie de vivencias y experiencias que me llamaron la atención. Es lo que se llama Experiencias Cercanas a la Muerte. A mí siempre me ha gustado la investigación y me pregunté cómo puede ser que una persona que está clínicamente muerta, objetivado con el electrocardiograma plano, con un encefalograma que igualmente demuestra que no hay actividad cerebral, ni cardíaca, ni nada, ¿cómo puede ser que tenga esta serie de vivencias que llamamos experiencias cercanas a la muerte? Investigué profundamente este fenómeno y llegué a la conclusión, con una serie de pruebas objetivas certificadas y otras pruebas con una base científica, que la muerte física no es el fin de nuestra existencia. La muerte física supone desprenderse de nuestra envoltura, de un traje que es nuestro cuerpo físico, pero nuestra auténtica identidad, lo que yo llamo la Supraconciencia -o espíritu, como lo llaman otros autores-, persiste a pesar de la muerte física y pasa a otra dimensión energética. Tenemos pruebas, repito, objetivas y pruebas científicas que lo corroboran.

P.- ¿Cuáles son esas pruebas?

Unas pruebas vienen de la simple observación de lo que nos cuentan los pacientes y otras vienen de el paralelismo que observamos entre los fenómenos que nos cuentan los pacientes y los principios propios de la física teórica, la mecánica cuántica.

Las experiencias cercanas a la muerte son sumamente frecuentes y se repiten una serie de fenómenos

P.- ¿Cómo es esa muerte o experiencia cercana a la muerte? ¿Hay muchos puntos en común en las vivencias que le han relatado?

R.- Las experiencias cercanas a la muerte, en primer lugar, son sumamente frecuentes. Son miles y miles los casos descritos que ustedes pueden comprobar en la bibliografía mundial, con descripciones a lo largo de toda la historia de la humanidad. Platón, en su famoso libro ‘La República’, ya comentó un caso de experiencia cercana a la muerte.

En segundo lugar. Se repiten una serie de fenómenos en todas ellas. Es decir, las diferencias que hay entre la experiencia cercana a la muerte de un paciente con otro son más de matiz, que no conceptual.

En tercer lugar, los pacientes se acuerdan toda la vida de la experiencia cercana a la muerte. Cuanto más tiempo pasa, más presente están en su mente y, finalmente, condicionan un impacto psicológico muy profundo en la persona que ya ha vivido una experiencia de este tipo, sobre todo en lo que hace referencia a su concepción existencial, que cambia. Esto determina un cambio importante en su dinámica vital, en su rol vital.

P.- ¿Cuáles son esos puntos en común que relatan?

R.- Ellos tienen la sensación de salida del cuerpo y desde una posición elevada observan perfectamente todo lo que está acaeciendo ocurriendo en la habitación. Lo primero que les llama la atención, y la gran sorpresa, es que identifican su cuerpo sobre una camilla y un equipo de sanitarios haciéndoles maniobras de reanimación.

Tienen una gran facilidad para desplazarse y pasar a través de estructuras sólidas. Una intentó tocarme a mí y pasó a través mío, o pasan a través de las paredes.

Otro aspecto importante es que identifican perfectamente lo que ven. Por ejemplo, un enfermo me contó, todo lo que estaba ocurriendo en el servicio de urgencias, coincidiendo siempre con el momento en que su cuerpo estaba clínicamente muerto, con toda clase de detalles. Después corroboré que era realmente cierto. 

Es muy frecuente que contacten con seres queridos ya fallecidos. Una enferma puedo ver a su madre y llorando me dijo 'Doctor, la muerte no existe. Yo he estado ahí abrazado a mi madre, me he comunicado telepáticamente con mi madre'. Finalmente, hablan siempre de una luz, en el momento en que contactan con ella, la sensación de paz, armonía, gozo y, sobre todo de amor, adquiere unos tintes jamás vivenciados en la dimensión humana. También es frecuente que vean su vida, pasado y presente, y algunos incluso futuro. Yo no sé qué pasa con los que no regresan, pero la investigación está hecha con los que regresan, que son los que me han contado su experiencia cercana a la muerte. Puede ser porque se lo digan los seres de luz, que les obliguen a volver para terminar su ciclo vital. O porque algunos de ellos lo solicitan para reparar o solucionar problemas que han dejado en su dimensión humana. Además, la entrada en el cuerpo suele ser un poco violenta.

Esto es una clásica vivencia de experiencia cercana a la muerte de la que hay miles y miles de descripciones en la biografía mundial. Cambian los matices, influye el nivel cultural del paciente, también las creencias religiosas - lógicamente el que es muy devoto pone nombres, Dios, Jesucristo…-, pero conceptualmente se repiten.

 Tenemos pruebas científicas de que existe una conciencia primera, una inteligencia primera, un arquitecto, un diseñador inteligente que ha hecho el mundo y ha hecho la vida en nuestro planeta

P.- Yendo un poco más allá, ¿cree que la ciencia podría demostrar la existencia o no de Dios?

R.- Tenemos pruebas científicas de que existe una conciencia primera, una inteligencia primera, un arquitecto, un diseñador inteligente que ha hecho el mundo y ha hecho la vida en nuestro planeta. ¿Qué pruebas tenemos? Muchas. Por ejemplo, la radiación de fondo. ¿Qué es la radiación? Hay una radiación de ondas electromagnéticas de altísima frecuencia que llenan todo el cosmos y son la expresión del Big Bang, en el momento en que se originó el universo hace 13.780 millones de años. Otro aspecto importante es, por ejemplo, Hubble, que fue un cosmólogo americano muy importante que estudió las galaxias y pudo comprobar que éstas se separan. El universo está en lo que llamamos en expansión, una vez calculó el movimiento de expansión de las galaxias, rebobinó y encontró que existía un punto de origen que es el Big Bang.

Hay otras muchas pruebas que nos demuestran que el universo tiene un origen y también tiene un fin. Pero no se asusten, faltan millones de años para ello. Esto quiere decir que antes no había nada, por tanto, alguien lo tuvo que hacer, sino es imposible que existiera. ¿Quién lo hizo? La conciencia primera, la inteligencia primera.

Hay una inteligencia primera que está fuera del universo y que lo creó

En contra están los que defienden la teoría materialista y que el universo ha existido siempre, pero hay muchas más pruebas de que el universo tiene un principio y un fin, que alguien lo hizo, esa conciencia primera que nosotros le llamamos Dios, otros Jehová, Ala, Brahma, Tao, registro Akáshico… Llámelo como usted quiera, pero hay una inteligencia primera que está fuera del universo y que lo creó.

P.- ¿Hay esperanza que al menos en forma de energía continuamos existiendo durante millones de años?

R.- Segurísimo.

El miedo, por banal que sea, siempre es, en el fondo, miedo a la muerte

P.- ¿Por qué entonces tenemos tanto miedo a la muerte?

R.- En nuestra sociedad actual, tal cómo ha evolucionado el mundo con esta gran ontología materialista, nuestra identidad es falsa, eso que definimos como el ego. El ego tiene un origen material, externo, su autoestima depende de la opinión de los demás y sus objetivos son éxito, fama, riqueza, poder, dominio… Para defenderse de la Supraconciencia tiene una serie de armas y una de las más importantes que tiene es el miedo. El miedo, por banal que sea, siempre es, en el fondo, miedo a la muerte. ¿Por qué el ego tiene tanto miedo a la muerte? Porque con la muerte física el ego desaparece, ya que tiene un origen material. Al desaparecer nuestro cuerpo, desaparece también nuestro ego. El miedo a la muerte es la consecuencia de la gran egomanía que impera en nuestra sociedad.

P.- ¿Tiene usted miedo a la muerte?

R.- Yo no tengo en absoluto miedo a la muerte. He contactado con mi Supraconciencia. Lo que no quiero sufrir, esto lo digo claro. En mi experiencia profesional, como cirujano, he visto que el tránsito por una enfermedad, la fase final, puede ser molesta, dolorosa, llena de angustia, soledad y otros sufrimientos. Hoy tenemos cuidados paliativas para solventarlo. Procuraré no pasar dolores y estoy convencido de que pasamos a una situación mejor, por lo que me cuentan mis enfermos. Todos los pacientes que han tenido una experiencia cercana a la muerte pierden absolutamente el miedo a la muerte.

Nuestra auténtica identidad, lo que nos hace únicos y exclusivos, persiste eternamente

Dejamos el cuerpo, que es como un estuche, una funda, un traje, que nos ponemos un tiempo para hacer nuestro ciclo vital. Pero una vez que hemos hecho nuestro ciclo vital, nos desprendemos del cuerpo, pero nuestra auténtica identidad, lo que nos hace únicos y exclusivos, persiste eternamente.

P.- ¿Cómo se contacta con la Supraconciencia?

R.- Se puede conseguir inconscientemente, como los casos de la experiencia cercana a la muerte, y conscientemente. Para ello, el mejor método es la meditación. Hice un curso profundo de meditación y he ido cogiendo mucha experiencia. No siempre es posible, perse llega a contactar. ¿Cómo se nota? Se pasan varias etapas. En la meditación hay primero una gran relajación física y después hay que conseguir una relajación mental. que es difícil, necesita mucho entreno. Se lo puedo demostrar: intente usted estar un minuto sin pensar nada, verá lo difícil que es. Enseguida tiene un bombardeo de estímulos que le distraen.

Una vez ha relajado su cuerpo y su mente tiene que concentrarse en un pensamiento. Puede concentrarse en la respiración, hacerla consciente, puede relajarse, repetir un mantra… Y cuando tiene experiencia, nota que cada vez le aparece una sensación más de paz, de armonía, de gozo, de tranquilidad…. Notará lo mismo que le comentan los pacientes en la experiencia cercana a la muerte, una sensación de apertura, de amplitud, que está unido amorosamente a todo y que forma parte del universo. Se siente amorosamente unido a todo y es capaz de ver la esencia de todo lo que nos rodea. La esencia de una rosa, de una planta, de un árbol, de un pájaro, es decir, de la perfección de la mano de la conciencia primera en todo, que es quien lo controla todo.

P.- Eso, podría cambiar el mundo si lo practicáramos todos.

R.- Si todos contactásemos con nuestra Supraconciencia sería el cielo, siguiendo los arquetipos de Platón, Kant y Jung, sería una dinámica en la que impera empatía, altruismo, bondad, justicia, belleza y, sobre todo, amor. 

Nuestra vida real, que es la Supraconciencia, perdura después de la muerte física

P.- Hemos estado hablando todo el rato de la vida después de la muerte. Sin embargo, en el subtítulo de su libro indica 'vida después de la vida'. ¿A qué se debe?

R.- Quiere decir que nuestra auténtica esencia, nuestra vida real, que es la Supraconciencia, perdura después de la muerte física. Conceptualmente, ‘vida después de la vida’ se refiere a que la Supraconciencia, que es holística, forma parte de la conciencia primera, la inteligencia primera, lo que definimos como Dios, que es eterna. O sea que nuestra auténtica vida continúa siempre después de la muerte. Hay vida después de la vida.

P.- ¿Y antes de la vida? ¿Existíamos ya antes de haber nacido?

R.- Existimos eternamente. Nuestra Supraconciencia es eterna, existe siempre, lo que pasa, es que está en otra dimensión energética que nosotros no podemos percibir. Cuando decide incorporarse a la vida de la dimensión humana, que es tridimensional, entonces se introduce en un cuerpo y nacemos. Pero cuando no, está en otro plano energético que se llama el plano astral.

Hay datos y casos que demuestran o justifican que la reencarnación es cierta

P.- Muchas veces tenemos sensación de cosas que ya hemos vivido ¿es posible que hayamos tenido vidas anteriores?

R.- Tiene usted toda la razón. Esto se llama el deja vú. Para justificar esto hemos de hablar del concepto de reencarnación. Hoy día tenemos aspectos objetivos muy claros, demostrados y certificados que nos demuestran o nos justifican que la reencarnación es cierta. Hay casos anecdóticos muy especiales. Por ejemplo, un niño que quería ir a un país extranjero y cuando sus padres le llevan dice los comercios que había allí antes. Los padres comprueban en el ayuntamiento si esos establecimientos habían existido antes y era exactamente como lo que dijo. No sólo les dejó boquiabiertos, sino que el niño se puso a hablar la lengua del país, aquel que nunca había estudiado. Esto se llama xenoglosia. ¿Quiere una prueba más clara?

Los psiquiatras han encontrado núcleos de patología neurótica en pacientes que se originaron en otras vidas

Hay muchos casos. Con hipnosis profundas se puede llegar a conocer vidas pasadas. Los psiquiatras han encontrado núcleos de patología neurótica en pacientes que se originaron en otras vidas y, al ponerlos de manifiesto, resuelven el núcleo neurótico de la enfermedad. Esto también está demostrado.

Cinco reediciones de 'La Supracociencia existe' en dos días

Portada del libro'La supraconciencia existe', del Dr. Manuel Sans Segarra

El libro del Dr. Sans Segarra, 'La Supracociencia existe', lleva cinco ediciones en solo dos días. Figura en el top 3 de los libros más vendidos en la categoría de no ficción, tanto en librerías como en plataformas online y se están gestionando los derechos de traducción a una decena de países ante el gran interés internacional despertado. El mismo día en que salió a la venta, el 18 de septiembre, ofreció una de sus multitudinarias charlas en Madrid, basadas en la temática del libro, donde se completó el aforo. Tampoco quedan localidades disponibles en las siguientes ciudades donde impartirá sus conferencias, Barcelona, Vigo, Sevilla, Palma de Mallorca, Bilbao, Zaragoza y Colombia, entre otras, donde los aforos de los teatros son de cerca de dos mil personas.