El estadio Santiago Bernabéu acogerá este sábado 8 de junio un nuevo show masivo, tras los dos llenos de Taylor Swift. Esta vez, es el turno del rey del trap en Argentina, Duki, por quien se ha llegado a cambiar la estación de metro Santiago Bernabéu y renombrarla como Estadio Duko. Así pues, el campo del Real Madrid, será testigo de éxitos de la talla de Malbec, Goteo o She Don't Give a Fo.

A pesar de ser una estrella mundialmente conocida y tener la capacidad de llenar un estadio como el Santiago Bernabéu, el argentino todavía se siente un artista underground: "No me considero mainstream, quizá alguien pueda pensarlo al hacer un Bernabéu. Pero en mis canciones no hablo de lo que habla todo el mundo. Sí intento que mis oyentes se sigan identificados con lo que vivo". Para él, "la gente está muy desesperada por ser conocida y pensar en ser famoso no te lleva al éxito. Estar pensando en hacer letras que hagan saltar al público en los boliches, pensar en 'me voy a pegar', 'me voy a comprar la cadena y el auto', te mata. Te come el cerebro".

Según Duki, "no tiene sentido pensar en el top 1 de Spotify, eso no le da legitimidad a tu música. Tu música no va a ser mejor o peor porque esté el número 1. Es algo que bueno que le gusta a la gente, pero cuando todos los artistas estamos preocupados por ir al estudio y estamos sacando 10 temas por semana, estamos matando la música poco a poco. Las industrias, las marcas, todos se aprovechan y en dos años nos vamos a haber fumado a la música".

Además, ha recalcado que sigue rodeándose de los mismos de siempre: "Yo creo que si hay algo que se sabe de mí es que tengo a mis amigos de siempre, y siempre que puedo les pido acompañarme. Habrá muchas personas que siempre han estado y que también estarán conmigo ese día, pero no puedo decir nombres".

La relación entre Argentina y España en el género úrbano es muy fuerte. De hecho, artistas de ambos países han colaborado en repetidas ocasiones entre ellos: "El género urbano en España siempre fue muy enriquecedor. Sabemos que son padres samuráis del rap en habla hispana. Para Argentina siempre fue un punto de inspiración y aprendizaje. A los raperos y traperos españoles, "Nos alimentamos mucho de la escena urbana de España y hoy en día siento que hay más unión que antesdebo conocer a más de la mitad y escucho sus temas".

Finalmente, el argentino no ha podido evitar las lágrimas al hablar de su madre, Sandra, presente en la rueda de prensa, quien le ha dicho a su hijo que lo que le distingue del resto de artistas es que es auténtico:  "Lo más lindo que tengo es que sigo siendo la misma persona que era, sigo siendo la persona más libre del mundo gracias a mi gente, mi público, la gente se siente partícipe de lo que me pasa a mí, me acompañan desde que empecé. Siento que eso es lo que me trajo acá".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes