La música independiente española tuvo este pasado 29 de abril su merecido reconocimiento en la XVII edición de los Premios MIN, acogida en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid. Paula Vázquez como maestra de ceremonias, condujo una gala conquistada al completo por la banda de rock Alcalá Norte, que se hizo con cuatro galardones gracias a su tema La vida cañón, incluido en su disco debut, de título exacto al del grupo. De esta manera, Alcalá Norte se hacía con los premios a Mejor artista emergente, Mejor álbum de rock, Canción del año y Álbum del año.
Por supuesto, la gala estuvo marcada por la música en directo, con actuaciones de Marlena, Hinds, Carlos Ares, Alcalá Norte, Metrika y Figa Flawas, quiénes amenizaron la entrega de galardones interpretando algunos de sus éxitos más populares entre crítica y público. Pese a algunas ausencias debido al apagón internacional del pasado 28 de abril, la gala de premios se desarrolló no normalidad, aunque las preguntas por cómo habían vivido los artistas esta confusa jornada no pasaron desapercibidas.
¿Cómo vivieron el apagón los artistas?
ElPlural.com quiso preguntar a algunos de los asistentes a esta gala qué estaban haciendo o dónde les pilló el momento en el que todo el país se apagó.
Siloé: "Me pilló en la calle, y tuve que recoger a mis hijos viniendo del colegio para llevármelos a comer, pero estaba todo cerrado y nos comimos un bocata de jamón".
Vetusta Morla: "Me pilló en el estudio de grabación trabajando, pero claro, hubo que dejar de trabajar. Me entró un poco de pánico, pero las primeras horas fue un poco de gozo de vivir. Encontramos un bar con un gerente loco que daba cerveza, comida y libros de poesía para todo el mundo y allí nos quedamos. Fueron 3 horas de dulce apocalipsis, aunque luego hubo que ponerse serio". "A mí me pilló a punto de darle al botón del ascensor. Me toco subir ocho pisos andando, pero me libré por los pelos de quedarme atrapado".
Funzo: "Me pilló en un tren, pero pudimos salir. Iba a venir a Madrid y me fui a Alicante a ver a mi novia y volví, pero me pilló en el tren. Por suerte, pude salir. Estuve con velas y comiendo salmón crudo, literalmente".
Carlotta Cosials (Hinds): "Yo estaba volando, volviendo de Japón. Por suerte el vuelo funciona con otros sistemas y no con electricidad y en los aeropuertos hay generadores, así que pudimos aterrizar, pero estaba Barajas bajo mínimos. Una vez allí fue muy loco porque había muchísima gente y una jungla de taxis, abandoné la maleta y no la tengo, que ya la reclamaré... En fin, fue una aventura".
Amatria: "A mí me pilló en el estudio, en la parte de abajo del local, grabando un vídeo con batería, entonces no me di cuenta. Me enteré más tarde cuando subí y vi que se había ido todo a la mierda".
Figa Flawas: "Cerca de Guadalajara. Nos estiraron hacia Guadalajara y nos dejaron allí". "Hemos dormido en un pabellón en el suelo y hemos llegado esta mañana en taxi".
Metrika / D. Basto: "En el tren viniendo nos pilló. No vinimos, vaya, nos tiraron para atrás. Hemos venido hoy". "Yo me quedé tirada en Joaquín Sorolla, me acogió una amiga en Valencia". "A mí me sacaron del tren a rastras".
Euskoprincess: "A mí, en la sierra de Lleida. 18 horas en un tren con la Cruz Roja, tiesa y sin dormir".
Zahara: "Yo tuve mucha suerte porque me iba de Madrid. Iba a salir tarde y al final decidí irme pronto. Llegué a mi destino en un pueblecito y cuando estaba allí pensaba que era normal que se fuera la luz en el pueblo. Cuando vi que la cosa ya era más seria miré que toda mi familia estuviera bien y volví a desconectar. Me pareció guay el cielo estrellado, sin luz que lo tape, y disfruté de lo bueno que me dio el apagón, pero consciente de lo afortunada que fui".
Valeria Castro: "Era mi cumpleaños, pero fue bastante duro. Yo vivo sola y claro, era difícil saber dónde estaba la gente así que pasé el día bastante sola".
Ginebras: "A mí me pilló en el Metro". "A mí, en el logopeda". "A mí, andando por todo Madrid escribiendo el nombre de Ginebras".