En ocasiones, puede suceder que, al realizar un ingreso en un cajero automático, uno de los billetes sea retenido bajo la sospecha de ser falso. Aunque no es común, este procedimiento está regulado por el Reglamento 1338/2001/CE, que establece que las entidades financieras, casas de cambio y otros profesionales del efectivo tienen la obligación de retirar de circulación los billetes y monedas que sean falsos o que se sospeche que lo son. Además, deben enviarlos al Banco de España en un plazo máximo de 15 días hábiles.

¿Qué hago si esto sucede?

Si te encuentras con esta situación, es importante saber cómo proceder. La mayoría de los cajeros automáticos están diseñados para aceptar billetes de forma individual, y en caso de detectar uno sospechoso de ser falso, lo retendrán y te proporcionarán un justificante. Este justificante confirmará que el billete será enviado al Banco de España para su verificación. Si, en cambio, has utilizado un cajero más antiguo que requiere el ingreso de billetes en sobre, será la entidad financiera quien se encargue del proceso y te informará si alguno de los billetes es cuestionable.

Una vez que el billete es retenido, la entidad financiera tiene la obligación de completar un formulario en una aplicación del Banco de España, proporcionando los detalles del billete sospechoso, así como la información del titular y la entidad que presentó el ingreso. El sistema generará un justificante con un número de registro que te permitirá hacer un seguimiento del expediente. Si no te entregaron este justificante, puedes solicitarlo directamente a la entidad.

Para conocer el estado de tu expediente, puedes acceder a la aplicación “Consulta del expediente”, introduciendo el número de registro y tu número de identificación (DNI). También puedes contactar con el Centro Nacional de Análisis, proporcionando los datos relevantes del expediente o del billete.

El resultado del expediente 

El Banco de España se encargará de examinar el billete y te enviará el resultado del análisis por correo electrónico. Si el billete es legítimo, el importe será abonado a tu cuenta en el IBAN registrado. En caso de que la entidad no haya incluido correctamente tus datos en el expediente, recibirás la comunicación a través de la entidad, y deberás ponerte en contacto con ellos para obtener la información correspondiente.

Es importante tener en cuenta que el proceso de análisis no tiene un plazo fijo y se realiza por orden de llegada de los casos. Si quieres evitar futuros inconvenientes, el Banco de España aconseja comparar cualquier billete sospechoso con uno que sepas que es auténtico y utilizar el método “toque, mire, gire” para verificar su autenticidad. Para verifica un billete presuntamente falso, puedes consultar la página oficial del Banco de España.

boton whatsapp 600