¿Alguna vez te has preguntado cuántas personas se llaman igual que tú? Una de las formas más sencillas de saberlo es consultando la sede electrónica del INE, en la que, a través de su buscador, puedes conocer el número de ciudadanos con determinado nombre registrados y te los muestra distribuidos por franja de edad y provincias.
Un nombre que cada vez suena más es en las calles españolas es Mohamed. Y no debería ser sorprendente, ya que es uno de los más populares del mundo; de hecho, se estima que más de 150 millones de individuos se llaman así en todo el planeta, y principalmente la mayoría de ellos se encuentran en países islámicos repartidos en el norte de África y Oriente Medio, pero también en el sudeste asiático.

En España, según el INE, 72.795 personas se llaman Mohamed y la edad media de los mismos es de 35,7 años. Las principales provincias en las que se hallan la mayoría de ellos son Almería, Murcia, Tarragona y Lleida, sin olvidar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Y entre estas personas se encuentran algunas figuras relevantes que han destacado en campos como la literatura, el arte y los deportes, entre otros ámbitos, como los que te vamos a mostrar a continuación.
Mohamed Katir (Mo Katir)

De padre marroquí y madre egipcia, Katir nació en la localidad de Alcazarquivir, en Marruecos, pero pronto se traslada a España junto a su familia, concretamente a los cinco años; actualmente dispone de la nacionalidad española. Primero estuvieron residiendo en Huesca y posteriormente a Murcia, donde verdaderamente se crió. Desde muy pequeño practicó deporte, iniciándose en primer lugar con el fútbol, para luego dejarlo por la actividad deportiva en la que se ha convertido en una auténtica revelación: el atletismo. Desafortunadamente, desde principios de 2024 se encuentra retirado temporalmente a causa de una sanción.
Mohamed El Morabet

Posiblemente la relación con la literatura de El Morabet comenzó con todos los cuentos que le contaba su abuela por las noches en su Alhucemas natal. Con 19 años, concretamente en 2002, se traslada a España con la idea de estudiar una ingeniería, pero cambió de opinión y acabó en Ciencias Políticas. No obstante, finalmente acabó enamorándose de literatura, actividad en la que ha desarrollado una importante carrera con textos escritos en lengua cervantina; es decir, en el idioma de su país de acogida.
Mohamed Attaoui

A pesar de que nació en Marruecos, lleva viviendo desde los seis años en España, concretamente en Cantabria. De hecho, lleva tanto tiempo en nuestro país que se considera “más español que la tortilla”, según declaró al diario Sport. Actualmente está considerado como una de las promesas más brillantes del deporte español en la modalidad de atletismo. El pasado sábado 25 de abril fue condecorado con el mejor atleta sub 23 de 2023 por la gran temporada que desarrolló el pasado año, destacando hitos como el oro que obtuvo en el Campeonato Sub-23 Mediterranean Athletics en Pista Cubierta y por haber obtenido la mejor marca española del año en el Mundial de Ruta de Riga.
Mohamed l’Ghacham

El graffiti fue la puerta de entrada al mundo del arte de este tangerino que actualmente ha conseguido un gran reconocimiento internacional gracias a su particular estilo, en el que destacan principalmente sus pinturas murales en las que trata de ofrecer, desde una óptima distinta a la que se suele mostrar el arte urbano, escenas cotidianas y realistas. Sus obras se pueden ver en España pero también en Francia, Marruecos o Túnez, entre otros.
Mohamed Sharif Fernández (Sharif Fernández)

Este zaragozano de 44 años no solo se ha hecho un hueco en la música en España sino también en México, país en el que ha recalado precisamente a principios de este 2024, en una gira que realizó entre enero y marzo. Graduado en Ingeniería Informática y Filología Hispánica, cuenta ya con una importante trayectoria en el rap, género musical en el que comenzó siendo muy joven, primero en grupos como Fuck Tha Posse y Tr3s Monos, para luego lanzarse en solitario a partir del 2006. Así mismo, ha publicado los poemarios “Canciones de amor y de amor” y “Lo vivido vivido”.
Mohamed Azyane

La vida de este joven alcañizano dio un giro de 360 grados en 2020 cuando se viralizaron unos vídeos en TikTok en el que, junto al también actor Unai Liarte, bailaban al ritmo de la canción ‘Fake Capo’ de Karetta El Gucci en localizaciones de su municipio. Tanto éxito cosecharon que personalidades como Shakira o Henry Méndez tuvieron a bien compartir sus bailes y además los creadores del tema les invitaron a participar en el videoclip. Recientemente ha iniciado una carrera como actor, habiendo participado en series como “Servir y proteger” o “La ley del mar”. Además, ha pasado por la escuela Totart de interpretación y en Home dance studio para afianzar sus habilidades como bailarín.
Moha Gereou

Nacido en Huesca en 1992, aunque con orígenes gambianos, este joven periodista trabaja en un conocido digital publicando artículos relacionados con racismo y migraciones. En la actualidad se encuentra presentado su obra de teatro “Infiltrado en VOX”, obra en la que busca “desarticular el mensaje discriminatorio” de la formación de Santiago Abascal. No se trata de su primer texto en el que trata el tema de la discriminación que sufren las personas negras; ya lo hizo con el monólogo “Cómo sería mi vida si fuera un negro de película” en 2008 y el libro “Qué hace un negro como tú en un sitio como este” en 2021. Además, fue presidente de SOS Racismo.
Mohamed Dabone

Tiene tan solo 13 años y ya mide más de 2 metros. Nacido en Burkina Fasso, milita desde el verano de 2023 en el Barça de baloncesto, donde ha dejado claro es este solo es el principio de una larga trayectoria en el mundo del deporte. Su principal hito, y lo que le llevó a hacerse viral en redes, fue la brillante actuación que tuvo en un partido contra el Real Madrid, en el marco del torneo de la Fundación Leucemia y Linfoma, donde consiguió 25 puntos. Por este motivo, su club le está dando oportunidades que otros deportistas no habrían conseguido a su edad: así, este 2024 ya ha competido con equipos de categorías superiores. Sin duda, una prueba más de lo que confía su equipo en él.
Mohamed El Amrani

La comunicación y el activismo social son dos de los más importantes pilares de este joven nacido en Chauen y afincado desde los tres años en Cataluña. Una carrera profesional en la que, por cierto, fue muy precoz pues la empezó con tan solo 12 años, publicando en el diario l’EMPORDÀ. Pocos años después, con 17, creó la Asociación Xarxa de Convivència de Roses, una plataforma que busca de forma activa promover la igualdad de los ciudadanos trabajando en la cohesión social. Fue galardonado en el año 2014 con el Premio Princesa de Girona Social; además, la Universidad Europea de Madrid y la International Youth Foundation le otorgaron el Premio Nacional Joven Emprendedor Social, y obtuvo el Premio de Actuación Cívica 2017 de la Fundació Carulla. Actualmente presenta un programa en Ràdio 4, que se emite los jueves a las ocho de la tarde y en el que habla con distintas generaciones de catalanes de diversos orígenes y acaba de crear la Asociación Azahara para impulsar una gran red de cooperación al desarrollo.
Mohamed Amine El Hamdani

El kickboxer Mohamed Amine El Hamdani se ha proclamado recientemente como doble campeón de Aragón al liderar en las categorías de Pointfight y Light-Contact de -63 kg y logró el bronce en la categoría Pointfight masculino -63 kg senior en el Campeonato de España, que tuvo lugar en Guadalajara entre finales de abril y principios de mayo de este año. Sin duda, es una prueba más del esfuerzo que está efectuando en 2024 este atleta que el pasado 2022, y con tan solo 18 años, fue seleccionado para representar a España en el Mundial de Kickboxing de Jesolo, cerca de Venecia, que se desarrolló del 30 de septiembre al 9 de octubre de ese año.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes