Escucha el artículo aquí ⬇️
Un estudio dado a conocer recientemente muestra que los programas de bienestar tienen un impacto directo en la reducción del estrés laboral. Según los datos, el porcentaje de trabajadores estresados desciende del 69 % al 39 % cuando las empresas ofrecen beneficios de este tipo.
El análisis se ha elaborado a partir de información de más de 100.000 empleados en compañías españolas. Entre los beneficios más solicitados destacan la telemedicina con apoyo psicológico (61 %), la formación en idiomas (56 %) y las actividades deportivas (36 %).

Estrés, compromiso y ambiente laboral
El informe Better Work también indica que el 49 % de los empleados en España se siente estresado. Este grupo muestra un compromiso laboral menor (35 %) que quienes no sufren estrés (43 %). El clima laboral influye de manera determinante: el 77 % de quienes perciben un mal ambiente dice sentirse estresado, mientras que la cifra baja al 23 % en entornos positivos.
El propósito personal y el corporativo también tienen un peso importante. Entre los empleados que no perciben alineación entre ambos, el 64 % sufre estrés, frente al 36 % de quienes sí sienten esa conexión. Actualmente, solo el 15 % de los trabajadores cree que su propósito coincide con el de su empresa.

Más allá de los planes de bienestar
El estudio subraya que los beneficios de salud mental no son el único factor que reduce el estrés. Mejorar el apoyo al desempeño —que solo percibe el 17 % de los empleados, y un 13 % en pymes— o reforzar la visión a largo plazo también contribuye a crear entornos laborales más saludables. Además, el impacto positivo se multiplica cuando los beneficios incluyen no solo al trabajador, sino también a su entorno familiar.
Además, el cambio generacional también está influyendo en la forma de entender el trabajo. Según el informe Deloitte Global 2024 Gen Z & Millennial Survey, nueve de cada diez jóvenes consideran que tener un propósito claro es esencial para su bienestar y satisfacción profesional. Entre quienes se sienten mentalmente bien, dos tercios afirman que su empleo les permite contribuir de forma positiva a la sociedad.
Estas tendencias muestran un cambio cultural: los trabajadores jóvenes valoran tanto el salario y la flexibilidad como la coherencia entre sus valores personales y la misión de su empresa.

“La salud mental es un desafío clave para las empresas”
“La salud mental es uno de los grandes desafíos del mercado laboral actual. Los datos demuestran que cuando los beneficios están bien gestionados, el nivel de estrés disminuye significativamente y mejora el compromiso de los equipos”, afirma Antonio Sas, director general de Betterfly en España, empresa responsable del estudio.
Sas añade que “en la próxima década, la ventaja competitiva de las empresas no estará solo en la compensación o la flexibilidad, sino en su capacidad para cuidar de las personas de manera integral: física, emocional y financiera”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover