Juan Manuel Moreno Bonilla desprecia a la Serranía de Ronda. ¿Dónde están las inversiones prometidas para esta comarca? No existen. ¿Dónde están sus compromisos de mejora de carreteras? Todos falsos. ¿Cuándo volverá a estar operativa la A-397, que une Ronda con la Costa del Sol y que se cortó hace dos meses y medio? Nadie lo sabe. ¿Hasta cuándo va a durar esta situación?

¿Moreno Bonilla no ha tenido un hueco para visitar Ronda y la Serranía en estos dos meses y medio? Los serranos merecen un mínimo de respeto. ¿Dónde están todas las ayudas y bonificaciones a empresas y vecinos que prometió? Todo fue mentira. ¿Dónde están todos los millones que prometió desde hace años para mejorar la A-397? Todo resultó falso.

Han transcurrido setenta y cinco días desde que se cortó la carretera, y salvo las voladuras, que se han ejecutado tras un mes de promesas y anuncios, no se ha hecho nada. ¿Por qué se han retrasado tanto las autorizaciones para ejecutarlas? Se prometió que se trabajaría los fines de semana, pero parece que no está siendo así. Se dijo que habría al menos 20 profesionales en la zona del desprendimiento, pero no se ven. ¿A este ritmo cuándo prevén abrir la carretera?

Esta carretera siempre esencial, ahora en época estival lo es mucho más. Pero la información brilla por su ausencia. Los plazos de ejecución siguen sin conocerse. ¿Cuál será la próxima fase? ¿Qué ocurre con el puente cortado? ¿La dinamita que se ha puesto ha sido efectiva o habrá que hacer nuevas voladuras?

Sr. Moreno Bonilla, entérese: hay que acabar urgentemente con el aislamiento de la Serranía de Ronda. Esta comarca no puede seguir perdiendo oportunidades. Sus vecinos son de primera y no pueden seguir teniendo carreteras de tercera. Ronda y su comarca también existen. No se puede permitir que la Junta de Andalucía arrincone a un territorio, dejando sus derechos en la cuneta. Esta situación es inadmisible en pleno 2025.

El corte de esta vía, conocida como “la carretera del pan” por la importancia vital que tiene para la zona, está golpeando con dureza a toda la comarca. Su arreglo depende exclusivamente de Moreno Bonilla. Hay miles de trabajadores afectados. Cientos de empresas están en el aire. Todo el territorio ve su futuro amenazado. Pero todo ello le da igual al presidente andaluz del PP.

Si Moreno Bonilla fue capaz de subirse dos veces el sueldo en 24 horas, también debe tener la capacidad de arreglar esta carretera con la misma rapidez. Si es capaz de renunciar a 19.000 millones del Gobierno de Pedro Sánchez destinados a Andalucía, es que dinero no le falta. ¿Por qué no manda todos los equipos necesarios para reparar inmediatamente la A-397?

¿Qué consecuencias tiene este corte? Los trabajadores de la Serranía que bajan a diario a la Costa del Sol tardan hora y media más en llegar a su trabajo. Y otra hora y media más para volver a casa. Son tres horas de tiempo perdido cada día. Tres horas menos de descanso, más gasto en combustible, más estrés, menos conciliación familiar. Esta es la tragedia diaria de más de 9.000 trabajadores de municipios de la Serranía de Ronda, Cádiz (Grazalema, Villamartín, Villaluenga del Rosario…) y Sevilla (Coripe, Estepa…).

Son trabajadores de la construcción, del comercio, sanitarios, jardineros o vigilantes de seguridad. Y todos ellos sufren un daño añadido: la economía de su zona, ya golpeada por la despoblación, se resiente aún más. A eso se suman los negocios de Ronda que viven del turismo que llega desde el litoral de la Costa del Sol. El impacto económico es enorme.

¿Dónde están las ayudas prometidas? Cuando se cortó la carretera, Moreno Bonilla prometió ayudas directas para el tejido empresarial de la zona y comarca. ¿Dónde están? No han llegado. También prometió reforzar la promoción turística de la ciudad del Tajo. ¿Qué ha sido de esa promoción? Todo ha resultado ser humo.

¿Por qué desde la Junta no se destinan ayudas directas para compensar el sobrecoste del combustible de los trabajadores que ahora tardan mucho más en llegar a su puesto? La alcaldesa de Ronda presume de superávit, mientras empresas cierran o aplican ERTEs ante la situación desesperada. ¿Por qué no se usa ese superávit para ayudar a las familias que lo están pasando mal?

¿Y la gestión? Un derrumbe puede ocurrir en cualquier carretera. De hecho, ha ocurrido en la A-45, y el Ministerio de Transportes del Gobierno de España reabrió la vía en solo tres semanas. ¿Por qué entonces la Junta de Andalucía, responsable, de la A-397, no actúa con la misma eficacia y celeridad?

También hace falta un protocolo de actuación rápida ante emergencias: maquinaria disponible en puntos estratégicos, información actualizada a la ciudadanía y transporte alternativo garantizado para casos urgentes. No puede ser que un paciente oncológico que necesita un tratamiento en el Hospital Costa del Sol tenga que dar un rodeo de tres horas por culpa de la ineficacia de la Junta.

Y, a medio plazo, es urgente pensar en una vía alternativa segura. No se puede depender de una sola carretera que se viene abajo cada dos por tres. La comarca necesita infraestructuras del siglo XXI.

Sr. Moreno Bonilla, no busque excusas. Esta carretera es competencia exclusiva suya. ¿Dónde quedó la ejecución del proyecto que usted adjudicó en 2021 para mejorar el trazado de la A-397? Aquel que contemplaba carriles para vehículos lentos, ampliaciones de arcenes y mejoras del firme. ¿Por qué sigue aplazando la construcción de la autovía que debía unir Málaga con Ronda, Campillos y Antequera?

La ciudadanía de Ronda y de los pueblos de su comarca no puede más. No es solo una cuestión de incomodidad o de retrasos. Es una cuestión de derechos fundamentales: derecho a la movilidad, a la atención sanitaria, al trabajo, a la igualdad territorial. No se puede hablar de la España vaciada sin hablar de sus carreteras. No se puede hablar de cohesión social si las infraestructuras que la sostienen se caen a pedazos.

La Serranía de Ronda no pide privilegios. Pide justicia. Pide equidad. Pide ser tratada como parte de Andalucía, porque lo es. El progreso no se mide solo en kilómetros de AVE. También se mide en si un vecino de Igualeja puede llegar a tiempo a su cita médica en el Hospital Costa del Sol o en si una profesora de Parauta puede acudir a su instituto de San Pedro de Alcántara sin jugarse la vida en cada curva.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio