Antes íbamos a las agencias de viajes a por catálogos de operadores turísticos y nos dejábamos aconsejar por quien nos atendía. Otros destinos eran clásicos y obligados, por las películas o los libros que habíamos leído, desde Egipto a Nueva York, París o Roma. Pero siempre hubo un factor recomendación, o envidia, a la hora de elegir a dónde nos vamos de viaje.
Que un familiar, amigo o compañero de trabajo nos enseñara sus fotos o vídeo de sus últimas vacaciones y nos recomendara lugares para visitar, tiendas o restaurantes, era otra forma de influencia.
Así que no es de extrañar que lo que vemos en redes sociales sea hoy uno de los motivos principales para elegir destino vacacional.
Mientras se celebra la principal feria mundial del sector turístico en Madrid, con un FITUR que parece haber recuperado las ganas y la ilusión por captar turistas en cada rincón, leemos un estudio titulado The role of social networks for decision-making about tourism destinations según el cuál, dos tercios de las personas entrevistadas usan sitios como Instagram y Facebook para ayudarlos a decidir los lugares que les gustaría visitar.
La importancia de las Redes Sociales en el Marketing Turístico
La investigación en el International Journal of Internet Marketing and Advertising ha estudiado cómo las redes sociales en línea pueden influir en nuestra elección de destino de vacaciones, y el estudio tiene implicaciones para quienes trabajan en marketing y gestión turística.
Bruno Miguel Vieira, Ana Pinto Borges y Elvira Pacheco Vieira de ISAG de la Escuela Europea de Negocios y Centro de Investigación en Ciencias Empresariales y Turismo (CICET – FCVC), en Oporto, Portugal, sugieren que no cabe duda de que las redes sociales son centros importantes de información y opinión que influyen en nuestras elecciones con respecto a tantos aspectos de nuestras vidas, incluidos los productos y servicios en los que elegimos gastar nuestro dinero.
Los investigadores han utilizado varios enfoques para examinar esta noción. Extienden el modelo de aceptación de tecnología (TAM), un marco ampliamente utilizado para comprender cómo y por qué las personas adoptan nuevas tecnologías, y analizaron la utilidad percibida, la facilidad de uso percibida, la actitud hacia el uso y el disfrute percibido. También consideran los efectos de las recomendaciones de boca en boca electrónicas y los factores de influencia anteriores y cómo todos ellos alimentan el proceso de toma de decisiones para los turistas y su intención de comportamiento con respecto al uso de las redes sociales para ayudarlos a decidir sobre su próximo destino.
"Nuestros resultados muestran que las empresas deben considerar este medio como una de las formas más rentables de llegar a los consumidores potenciales", escribe el equipo. "Las conclusiones de nuestro estudio brindan información importante para que los responsables de la toma de decisiones definan estrategias para aprovechar al máximo estas nuevas y poderosas herramientas".
Fuente principal: Inderscience.
The role of social networks for decision-making about tourism destinations DOI: 10.1504/IJIMA.2023.10053065
Vieira, BM, Pinto Borges, A. y Pacheco Vieira, E. (2023) 'El papel de las redes sociales para la toma de decisiones sobre los destinos turísticos', Int. J. Marketing y publicidad en Internet, vol. 18, núm. 1, págs. 1–27.
International Journal of Internet Marketing and Advertising (IJIMA), Vol. 18, No. 1, 2023
Abstract: Se estudió la influencia de las redes sociales (RS) en la selección de destinos como parte de la estrategia de gestión/marketing turístico. También presentó la nueva extensión del modelo de aceptación de tecnología (TAM), considerando los constructos de utilidad percibida (PU), facilidad de uso percibida (PEOU), actitud hacia el uso (ATU), disfrute percibido (PE), e-word-of -boca (eWOM) y factores de influencia previa (PIF) para evaluar la intención de comportamiento (IB) de los turistas hacia el uso de SN para elegir el destino turístico. Para ello, realizamos un análisis factorial confirmatorio (CFA) y las hipótesis se probaron mediante modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Se realizó una regresión logística para explicar la influencia de SN en la elección y búsqueda de información de destino. Del total de encuestados, el 66,5% había utilizado las redes sociales para informarse o decidir sobre su destino turístico. Facebook e Instagram exhibieron un mayor impacto en la selección de destinos turísticos que LinkedIn. Los resultados proporcionaron información para los vendedores, los gobiernos y las organizaciones relacionadas con el turismo.
Fecha de publicación en línea: lun, 09-ene-2023
El texto completo de este artículo solo está disponible para suscriptores individuales o para usuarios de instituciones suscriptoras.