Un estudio reciente publicado en The Lancet advierte que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) podría causar la muerte de más de 39 millones de personas en los próximos 25 años. El análisis, llevado a cabo por el Proyecto de Investigación Global sobre Resistencia a los Antimicrobianos (GRAM), destaca que esta amenaza, ya reconocida como un problema de salud pública, sigue creciendo y podría empeorar significativamente para 2050.

El estudio de GRAM es el primero en examinar las tendencias históricas de la RAM y proyectar su impacto futuro. Entre 1990 y 2021, más de un millón de personas murieron anualmente debido a infecciones resistentes a los antibióticos. Para 2050, las muertes directas podrían alcanzar los 1,91 millones por año, lo que supone un aumento del 70 % respecto a las cifras actuales. Además, se prevé que el número total de muertes en las que la RAM juega un papel pase de 4,71 millones a 8,22 millones por año.

Entre 1990 y 2021, más de un millón de personas murieron anualmente debido a infecciones resistentes a los antibióticos.

 

Un problema creciente entre los ancianos

Entre los datos más alarmantes del estudio destaca el fuerte aumento de las muertes por RAM en las personas mayores de 70 años. Desde 1990, las muertes en este grupo aumentaron un 80 %, y se espera que esta tendencia continúe, duplicándose para 2050. Esto contrasta con la reducción del 50 % en las muertes por RAM entre niños menores de cinco años, un avance que se atribuye a las mejoras en la prevención de infecciones y programas de vacunación.

Impacto global y desigualdades regionales

Las proyecciones del estudio varían considerablemente según la región. Se espera que el sur de Asia, que incluye países como India y Pakistán, sea la zona más afectada, con más de 11,8 millones de muertes por RAM para 2050. África subsahariana también experimentará un impacto significativo, mientras que en los países de ingresos altos, como Estados Unidos y Europa, el crecimiento de muertes será más moderado.

El estudio también apunta que la COVID-19, si bien redujo temporalmente las muertes por infecciones no relacionadas, como las respiratorias, no detendrá el aumento a largo plazo de la RAM.

 

Intervenciones urgentes y futuros escenarios

Los autores del estudio hacen un llamamiento urgente a la acción para mitigar esta crisis sanitaria. Proponen mejorar la prevención de infecciones, incrementar la vacunación, desarrollar nuevos antibióticos y reducir el uso inadecuado de los actuales. Según sus estimaciones, mejorar el acceso a los antibióticos y la calidad de la atención sanitaria podría evitar hasta 92 millones de muertes relacionadas con la RAM entre 2025 y 2050.

Los autores del estudio hacen un llamamiento urgente a la acción para mitigar esta crisis sanitaria."

Aunque la situación es preocupante, los expertos subrayan que la acción temprana puede evitar lo peor. "Estos hallazgos subrayan que la resistencia a los antimicrobianos ha sido una amenaza para la salud mundial durante décadas, y que esta amenaza está aumentando", afirma el Dr. Mohsen Naghavi, líder del estudio.

El estudio está disponible en Creative Commons en la revista Lancet: Global burden of bacterial antimicrobial resistance 1990–2021: a systematic analysis with forecasts to 2050The Lancet (2024). DOI: 10.1016/S0140-6736(24)01867-1 https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)01867-1/fulltext

Resumen: La resistencia a los antimicrobianos (RAM) plantea un importante desafío para la salud mundial en el siglo XXI. En un estudio anterior se cuantificó la carga mundial y regional de la RAM en 2019, al que siguieron otras publicaciones que proporcionaron estimaciones más detalladas para varias regiones de la OMS por país. Hasta la fecha, no se han realizado estudios que produzcan estimaciones integrales de la carga de la RAM en diferentes lugares que abarquen tendencias históricas y pronósticos futuros.

 

Imagen de Jan en Pixabay