La Policía Nacional ha lanzado una advertencia sobre un nuevo tipo de estafa en WhatsApp que ha amenazado la seguridad de cientos de miles de usuarios. A través de videollamadas fraudulentas, los estafadores intentan engañar a las víctimas para sacarles sus credenciales y entrar en las cuentas de los engañados. Es un esquema muy recurrente y, por fortuna, es sencillo evitar sus peligros.

Según ha estudiado Infobae, el proceso de estafa comienza con una videollamada de un supuesto técnico de WhatsApp que da parte de un falso fallo técnico de diferente índole, como puede ser, por ejemplo, un fallo en la cámara del teléfono. Durante la llamada, los estafadores piden a la víctima que comparta la pantalla de su teléfono, momento en el cual pueden ver toda la información que se muestre en el dispositivo y acceder a datos, contraseñas, nombres de usuario o cualquier otra información valiosa.

A continuación, los ciberdelincuentes envían un código de verificación al teléfono de la víctima para 'reactivar' WhatsApp, pero lo que realmente hace es entregarles el control de la cuenta y la posibilidad de suplantar al usuario.

WhatsApp nunca contacta directamente con sus usuarios por esta vía

Sin embargo, la Policía Nacional advierte que WhatsApp nunca contacta directamente a sus usuarios mediante llamadas o videollamadas para resolver estos problemas. Así, es clave no compartir información personal, contraseñas ni códigos de verificación con ningún desconocido, incluso si parece una solicitud legítima. Hay que estar prevenido.

Si se recibe un mensaje o llamada susceptible de que sea un engaño, pueden tomarse dos soluciones: la primera, bloquear el número de teléfono que esté intentando contactar con nosotros de manera dudosa, y la segunda, en caso de duda, contactar directamente con el soporte oficial de WhatsApp en cuatro pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil, de escritorio o la versión Web de WhatsApp.
  2. Entrar a ‘Ajustes’.
  3. Seleccionar ‘Ayuda’ y pulsar ‘Centro de ayuda’.
  4. Escoger la opción ‘Contactarnos’ y relatar lo ocurrido.

De esta manera, el usuario se asegura que las consultas se realizan únicamente a través de los medios autorizados por la plataforma.

Protegerse es clave

Proteger la información personal es muy importante para evitar caer en este tipo de estafas. Un buen método para ello es verificar la autenticidad de cualquier interacción antes de compartir datos sensibles, y activar la doble autenticación en todas nuestras cuentas también es de gran ayuda para dificultar las intenciones de los ciberdelincuentes.

boton whatsapp 600