La pandemia del coronavirus ha hecho que muchas personas que se han convertido en expertas sobre el virus que comenzó en Wuhan acaparen el centro informativo de algunos medios de comunicación.
Sanitarios, virólogos, exdirectores de la Organización Mundial de Salud e incluso economistas se han convertido en objeto de información para algunos programas de televisión.
Después de más de un año contando con ellos en los medios de comunicación, un usuario ha querido hacer un hilo en Twitter en el que señala cuáles son los "expertos" más mediáticos que ha dejado la pandemia.
César Carballo
César Carballo es el director adjunto de urgencias del Hospital Ramón y Cajal y un colaborador habitual en múltiples programas de televisión.
Algunos sanitarios también criticaron su gran interés por atender a tantos medios de comunicación, mientras se encuentra trabajando en el hospital madrileño.
En el hilo, bromean con que es "muy Urgenciólogo pero a ratitos. Más horas de vuelo en La Sexta Noche que Iñaki. Si vas un sábado a Urgencias tienes más posibilidades de que te atienda el Dr. House que él. Variantes, olas, confinamientos...polivalencia pura".
Cesar Carballo.
— Borja (@zerausbrj) May 16, 2021
Muy Urgenciólogo pero a ratitos. Más horas de vuelo en La Sexta Noche que Iñaki. Si vas un sábado a Urgencias tienes más posibilidades de que te atienda el Dr. House que él. Variantes, olas, confinamientos...polivalencia pura. Sexo oral con freelips es Covid free pic.twitter.com/fRnOArbg3C
Margarita del Val
Margarita del Val es viróloga y sus mensajes suelen ser muy importantes para los medios de comunicación.
Sus advertencias sobre los posibles repuntes, la seguridad que tiene en las vacunas o las críticas por incumplir con las medidas sanitarias son un constante cada día.
En el hilo de Twitter la definen como "optimismo en vena": "Predicción para hoy: lo veo todo negro. Menos cambio de decorado que una telenovela de los 80. La última vez que piso la calle Felipe era presidente. La compra anual en el Makro".
Margarita del Val.
— Borja (@zerausbrj) May 16, 2021
Optimismo en vena. Predicción para hoy: lo veo todo negro. Menos cambio de decorado que una telenovela de los 80. La última vez que piso la calle Felipe era presidente. La compra anual en el Makro. 120% esterilizante. pic.twitter.com/HjQUdISw45
Rafael Bengoa
Rafael Bengoa es uno de los grandes expertos en Salud Pública de España y fue uno de los asesores en la rama sanitaria del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Sus constantes mensajes sobre la situación de la pandemia del coronavirus o la fecha en la que la población dejará de usar mascarilla, suelen tener una gran importancia.
"Confinator. En 2028 seguirá pidiendo un confinamiento estricto. Le preguntas si le gustan las croquetas de jamón o de bacalao y te responde que hay que volver a un confinamiento estricto", aseguran en el hilo de Twitter.
Rafael Bengoa.
— Borja (@zerausbrj) May 16, 2021
Confinator. En 2028 seguirá pidiendo un confinamiento estricto. Le preguntas si le gustan las croquetas de jamón o de bacalao y te responde que hay que volver a un confinamiento estricto. One hit wonder. Morriña de aplaudir a las 8. pic.twitter.com/RoijqY4lR2
Miguel Sebastián
Miguel Sebastián no tiene una aparición tan múltiple en los medios en comparación al resto de expertos en el coronavirus, pero el exministro de Industria, Turismo y Comercio se ha convertido en un habitual en el análisis numérico de la pandemia.
Su interés por los datos de coronavirus y las estadísticas ayudan a relacionar su trabajo, profesor universitario de economía.
El usuario de Twitter lo define como "AKA Minnesota´s Calculator. Futurólogo" "La indicidencia acumulada le trolea. Lo llevas a un algo y el ve futuras olas. Excel 95 nivel usuario", añade.
"Él si sabe cuando es el viernes de dolores. Predecir la IA de dentro de un mes eso no, él cree que sí, pero no. Ferreras team", explica.
Miguel Sebastián.
— Borja (@zerausbrj) May 16, 2021
AKA Minnesota's Calculator. Futurólogo. La IA le trolea. Lo llevas a un lago y el ve futuras olas. Excel 95 nivel usuario. Él si sabe cuando es el viernes de dolores. Predecir la IA de dentro de un mes eso no, él cree que sí, pero no. Ferreras team. pic.twitter.com/htprMWRhvr
Daniel López Acuña
Daniel López Acuña es un epidemiólogo que ha trabajado en varios cargos de la Organización Mundial de la Salud y no solo ha aparecido en televisión, ya que también es un habitual escribiendo artículos en la prensa.
En el hilo de Twitter le muestran como un señor mayor en el que "dentro de él hay un señor más mayor todavía, 150 años mínimo". "Toque de queda a las 4 como muy tarde. Alergia a los anacardos, el optimismo y la alegría. Vitamina D en reserva. Ermitaño profesional", señala.
Daniel López Acuña.
— Borja (@zerausbrj) May 16, 2021
Dentro de ese señor mayor hay un señor más mayor todavía, 150 años mínimo. Toque de queda a las 4 como muy tarde. Alergia a los anacardos, el optimismo y la alegría. Vitamina D en reserva. Ermitaño profesional. pic.twitter.com/gI9ZUZWESC