En plena catástrofe causada por la DANA, que ha devastado hogares y vidas en la Comunitat Valenciana, el vídeo que subió la modelo Ana Moya en redes sociales ha suscitado una avalancha de críticas. Moya, quien es pareja de Diego Conde, portero del Villarreal, compartió indignada cómo el viento y la lluvia habían ensuciado su piscina, arrastrado hojas y tierra a las hamacas y tumbado una canasta de su jardín. La escena, que podría haber pasado desapercibida en cualquier otro contexto, ha sido tachada de insensible, considerando que muchas personas de la región han perdido sus hogares y, en casos trágicos, incluso la vida.
Con frases como "Mirad la piscina... está todo fatal de hojas", el mensaje de Moya parecía centrado en los daños mínimos de su propiedad, algo que el público en redes sociales percibió como una queja surrealista en un momento donde otros enfrentan pérdidas irreparables. La publicación rápidamente generó una respuesta negativa, evidenciando la desconexión que muchos sienten entre ciertas figuras públicas y la realidad que atraviesa el resto de la población.
Ana Moya y la definición de vivir en un universo paralelo pic.twitter.com/fbu5pgFTjf
— Alba Medina (@Srtacotilleo) October 30, 2024
No obstante, tras la controversia, Ana Moya ha rectificado y decidió utilizar su influencia para apoyar a quienes lo necesitan. Ahora, su cuenta de Instagram se ha convertido en un canal de ayuda: ofrece alimentos, ropa y medicamentos a damnificados y da voz a testimonios de afectados. Aunque el vídeo inicial le ganó críticas, este giro ha demostrado su voluntad de enmendar el rumbo y solidarizarse con quienes se enfrentan a una crisis mucho mayor.
Arquitectos dicen que la DANA fue "inasumible" y proponen establecer "cortafuegos" para evitar inundaciones
Arquitectos han señalado, en declaraciones a Europa Press, que la DANA en Valencia fue "inasumible" incluso si se hubieran implementado más medidas, pero han hecho varias propuestas para establecer "cortafuegos" al agua y así evitar inundaciones.
La tesorera del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), María José Peñalver, ha señalado que una DANA como la de Valencia hubiera sido "inasumible" por muchas medidas que se hubieran adoptado. Aún así, ha indicado que las ciudades son hoy en día "impermeables" y que "impiden el ciclo natural del agua". Por ello, cuando llueve en una zona el territorio no "equilibra" la situación, sino que le hace "una alfombra roja impermeable" al agua que a lo largo de muchos kilómetros de recorrido coge cada vez más caudal y más velocidad.
La experta ha pedido una ordenación territorial donde, a esa escala, se proyecten y se adopten medidas que hagan como "cortafuegos" al agua, como pantanos o estanques artificiales. Además, ha sugerido aceras drenantes para espacios públicos, parterres inundables para urbanizaciones o azoteas con vegetales.
Peñalver, que es también decana del Colegio de Arquitectos de Murcia, ha recordado que en 2019 la región tuvo tres inundaciones en cuatro meses. Al respecto, ha comentado que, entre otras cuestiones, se está ejecutando un "cinturón" que para el agua y evita que llegue al mar y que, asimismo, se han dado directrices sobre cómo rotular los terrenos para que el agua no tuviera el camino directo al mar, sino que fuera paralelo a la línea de costa, de tal manera que se redistribuyera. "Hay muchísimas soluciones para esto", ha explicado.