Arcadi Espada, conocido periodista, escritor y columnista español, es una figura polémica en el panorama mediático por sus opiniones contundentes y, a menudo, provocadoras. Recientemente, Espada ha vuelto a generar polémica con unas declaraciones que surgieron a raíz de una comparación con el hecho de caminar en Madrid y Barcelona.

"Ahora ha mejorado un poco, pero Barcelona es una ciudad infinitamente superior a Madrid en el sentido del paseo. Es mucho más ciudad, más que una agregación, tiene una trama urbana mucho más identificable. Se trabajó desde mucho antes en eso que llamaron la planificación de la ciudad. Hay barrios llenos de lugares peatonales muy agradables, el Borne, Gracia, y realmente mi única actividad, digamos así de ejercicio y tal, es el paseo y el paseo urbano que me gusta mucho".

Y relacionandolo con esto, ha lanzado un comentario hacia los animales de compañía, expresando así Espada su aversión hacia las mascotas, considerándolas no solo molestas sino peligrosas. "Porque en el campo, donde también me gusta pasear como por la playa, pero hay el peligro de encontrarte siempre una bestia, un animal de esos horribles. Ahora en la ciudad también porque las mascotas son un peligro horrible, una cosa que debería ser exterminada", afirmó.

Reacción en las redes

Estas palabras han tenido su eco ya se fueron publicadas en un medio de comunicación digital, The Objective, por lo que han sido ampliamente difundidas. No en vano, en redes sociales como X, conocida anteriormente como Twitter, algunos usuarios las han comentado.

Por supuesto, no es la primera vez que las controvertidas opiniones de Espadas generan polémica. Por ejemplo, las pasadas Navidades, con motivo de los premios de los cronistas parlamentarios a los diputados del Congreso en varias categorías, Espadas generó polémica por sus palabras en relación a que la premiada con el galardón a mejor relación con la prensa fuera para Mertxe Aizpurua de EH Bildu. Y es que, en una columna en El Mundo, Espada criticó la nominación de Aizpurua, recordando su pasado en el periódico Egin y su posterior dirección del diario Gara, lo cual generó algunas respuestas de compañeros de profesión en redes criticando su posición; entre ellos, la de Maruja Torres.

Ya cargó antes contra los perros

Curiosamente, estas declaraciones contra los animales de compañía no deberían ser una sorpresa para sus parroquianos y lectores habituales. Y es que anteriormente, concretamente en el 2019, el columnista ya dirigió su foco a lo que consideraba una plaga perruna, tal y como contamos en ElPlural.com, en un artículo en el que hablaba del Turó Park barcelonés, al que consideraba "un jardín libre de perros, es decir, una zona descontaminada y en calma", para luego criticar que los perros y sus dueños se "apoderen" de los espacios públicos: "Es absolutamente misteriosa la facilidad con que los perrunos se han apoderado en pocos años del espacio público y cómo han obligado a edificar allí sus vertederos a cielo abierto, sin que los adultos, que de momento son más numerosos que los perros, hayan proferido una sola protesta", afirmó el periodista, que además surgirió en dicho artículo imponer una tasa a los dueños de canes, de la misma manera que existe un impuesto para el medio ambient, por "las agresiones inflingidas por la suciedad, el ruido y hasta los peligros de los perros, que el año pasado mataron a cinco personas en España, hirieron a un número indeterminado de ellas y ensuciaron, irritaron, molestaron y asustaron a millones", ratificó. 

boton whatsapp 600