El odio desatado en las redes sociales en el caso del asesinato de Mateo, el niño de 11 años apuñalado en Mocejón, Toledo, ha despertado muchas opiniones sobre el uso de las plataformas en internet y cómo poder parar estas campañas de señalamiento, en concreto a los jóvenes migrantes no acompañados que llegan a las costas de España. Esto ha llevado al fiscal encargado de los delitos de odio a proponer dos cambios en la ley para atajar estas infracciones, pero no han gustado a muchas personas. Una de ellas ha sido la popular Esperanza Aguirre.
Atajar los delitos de odio en redes
El fiscal de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, ha lanzado dos propuestas para intentar atajar las campañas de odio que ya son una constante en las redes sociales: tener que estar identificado para tener un perfil en las redes y modificar el Código Penal para que se pueda prohibir el acceso a las mismas a quienes las hayan utilizado para cometer estos delitos. "Hay una estrategia de criminalizar, sobre todo, a sectores vulnerables de nuestra sociedad", ha dicho este miércoles en una entrevista en la Cadena Ser.
"Tenemos en nuestras calles día a día agresiones hacia personas por este tipo de motivaciones", ha recordado antes de apuntar también a la difusión de insultos racistas, por ejemplo, "en acontecimientos deportivos". Uno de los últimos casos visibles de esta situación se ha dado con el crimen de Mocejón, ejemplo de "las informaciones falsas que, en determinados casos, buscan señalar y estigmatizar a personas migrantes para despertar un sentimiento de rechazo de la población hacia ellas".
🎙️ Miguel Ángel Aguilar, fiscal de la Sala de la Unidad de delitos de odio, pide algunas reformas del Código Penal:
— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) August 21, 2024
"Estarían bien algunos perfeccionamientos. Por ejemplo, sancionar con un alejamiento de las redes sociales durante un tiempo" pic.twitter.com/xK5iPM9u5j
Así, la Fiscalía ha anunciado que estudia si hay delito en los “mensajes falsos” difundidos desde el pasado domingo en las redes en los que se "criminaliza de forma generalizada" a menores migrantes a raíz del asesinato de Mateo. "Hay que ver que los hechos tengan cierta entidad, la gravedad de los mismos, la persona que lo ha dicho y su capacidad de liderazgo, y hay que ver el contexto", ha señalado Aguilar para explicar que si sección tiene que "hacer una investigación muy rigurosa y recopilar todo tipo de datos y después valorarlos", ha afirmado.
En este marco, el fiscal ha propuesto reformar el Código Penal para que los condenados por cometer delitos de odio en las redes tengan prohibido el uso de las mismas y la obligatoriedad de que todos los usuarios tengan que estar identificados para poder usar sus perfiles en estas plataformas. "Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor", ha explicado el responsable del Ministerio Público.
Esperanza Aguirre, en contra
Esta propuesta no ha gustado a todo el mundo, especialmente a la derecha y a la extrema derecha, sectores desde los que han acusado al Gobierno de una suerte de censura o persecución por querer poner coto a las campañas de acoso y de odio que campan a sus anchas por las plataformas y otros medios de Internet. Una de las que se ha pronunciado en contra ha sido la expresidenta de la Comunidad de Madrid y exlideresa del Partido Popular, Esperanza Aguirre.
La popular a llamado a reunir declaraciones de voces de la izquierda como contraposición a la norma, señalando que con esta quieren "callar a quien moleste". "Es urgente que recopilemos bulos y mensajes de odio de la izquierda porque van a por todas con la ley anti "odio" que es callar a quien moleste", ha escrito textualmente este jueves en su perfil oficial de la red social X, antes conocida como Twitter, ante la propuesta del fiscal.
Es urgente que recopilemos bulos y mensajes de odio de la izquierda porque van a por todas con la ley anti "odio" que es callar a quien moleste
— Esperanza Aguirre (@EsperanzAguirre) August 22, 2024
Con estas palabras, Aguirre se ha pronunciado a contracorriente con su propio partido, que ha apoyado medidas para "minimizar y suprimir" mensajes de odio anónimos en redes sociales por "sentido común". Así lo ha dicho este miércoles, tras conocer las declaraciones de Aguilar, el portavoz adjunto del PP en el Senado, Antonio Silván, que ha animado a "paliar, minimizar e incluso suprimir" perfiles que tengan este perfil. No lo ha hecho la formación a nivel nacional, que se ha ganado las críticas del Ejecutivo.
En declaraciones a los medios desde la Cámara Alta, Silván ha subrayado que atajar comportamientos que esterilizan "un odio o un rechazo a través de cualquier medio" es una cuestión del "sentido común" de "todas las personas de bien". Además, ha censurado que este tipo de mensajes en redes son "reprobables y deplorables". "Todas las medidas que conduzcan a paliar, minimizar y a reducir, incluso a suprimir esas situaciones, serán bien recibidas y, por supuesto, apoyadas por el Partido Popular", ha sostenido.