Los polémicos carteles sobre el Orgullo LGTBI que ha difundido el Ayuntamiento de Madrid no dejan de recibir críticas desde el colectivo, debido a la cantidad de estereotipos ya anticuados que aparecen en los carteles. La última persona con cierta relevancia pública que se ha pronunciado contra la bochornosa campaña del Ayuntamiento de Almeida, ha sido la periodista de RTVE, Paloma del Río.

La periodista no ha podido evitar reaccionar al cartel nada más verlo: “¿Había algún cliché y estereotipo más por incluir en la cartelería de las fiestas de Orgullo 2024? Toda la vida criticando esto y ahora lo muestran en los carteles… Es para hablar un ratillo con el creativo”, ha indicado de forma sublime la periodista, ya jubilada desde hace unos meses, desde su cuenta de X, donde suele ser bastante activa y en ocasiones combativa.

 

Los cuestionados carteles ya están en las calles de Madrid

Las celebraciones del Orgullo LGTBI de Madrid ya están a la vista. Desde el próximo 28 de junio y hasta el domingo, 7 de julio, la capital será el punto neurálgico de las reivindicaciones del colectivo en toda Europa. Pero como suele ser habitual desde que el PP está al frente de la alcaldía, la polémica entorno a esta celebración no ha faltado a su cita este 2024. En esta ocasión se produce por el cartel que el Ayuntamiento de Madrid ha hecho público para promocionar el orgullo. Un cartel en el que no aparece la bandera LGTBI y en el que sí aparecen tacones rojos, una copa de cóctel y varios preservativos distribuidos por todo el panfleto.

Un cartel que ha suscitado numerosas críticas, en especial desde las mismas personas del colectivo. Un usuario de la red social X llegaba a escribir: “Para el Ayuntamiento de Madrid, el Orgullo LGTBIQ+ es solo una fiesta, un evento que les deja dinero y cuya esencia (la reivindicación) quieren borrar”, escribía junto a la imagen de los carteles en una farola de Gran Vía.

Críticas que también llegan desde la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, que ha entrado a criticar los nuevos diseños, también en redes sociales: “Almeida reduce el Orgullo LGTB a sexo, tacones y alcohol. Una descripción burda y burlona de una reivindicación histórica por el derecho a existir. La vergüenza que provoca el Ayuntamiento de Madrid se multiplica cada año”, lamenta. Eduardo Rubiño, portavoz adjunto del partido en la ciudad de Madrid, carga contra la “ausencia total de mensaje”.

 

 A las críticas al consistorio también se ha sumado la senadora de la formación, Carla Antonelli, que ha criticado la ausencia de cualquier signo identificativo del movimiento LGTBI: “Sin rastro”, y ha aprovechado para promover la manifestación del Orgullo de este año.

Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez también ha habido pronunciamientos en contra de esta publicación, como por ejemplo las críticas de la ministra de Igualdad Ana Redondo, señalando que “el Orgullo no es una simple fiesta de confetis, tacones y preservativos. Es la reivindicación pacífica y respetuosa de los derechos de las personas LGTBI”. La ministra también opina que los carteles son “un nuevo intento del PP de invisibilizar y denostar al movimiento LGTBI”.

Pese a la polémica de este año, no es la primera ocasión en la que el consistorio de José Luis Martínez-Almeida decide encargar una cartelería similar, alejada de cualquier símbolo representativo del colectivo. En el Orgullo del año pasado, en 2023, la campaña del Ayuntamiento de la capital fue también muy similar por haber sustituido la carga combativa del colectivo por abanicos de colores.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes