Esta martes 9 de julio, a las 21:00 horas de la noche, es el partido de la Selección Española de fútbol contra Francia en las semifinales de la Eurocopa de 2024. Este enfrentamiento ha escalado el deporte, y no solo porque se produce tan solo dos días después de las elecciones presidenciales del país galo, donde la izquierda ha arrasado por encima de todas las previsiones. De hecho, han aprovechado un eslogan muy español y que viene al pelo para ello para calentar el ambiente en la prensa. Pero también ha llegado a la política de la mano de Arnaldo Otegi.
Otegi habla del partido España-Francia
El coordinador general de EH Bildu ha sido preguntado a primera hora de la mañana de este martes a lo largo de una entrevista sobre el histórico partido de La Roja contra Francia, y, como no podía ser de otro modo, no ha dejado indiferente a nadie. Arnaldo Otegi es aficionado al fútbol pero no precisamente aliado de los equipos españoles. Cuestionado sobre si va con los nacionales o con los franceses, el dirigente vasco ha sido claro.
"Con ninguna de las dos", ha afirmado en Radio Euskadi antes de mandar un mensaje a todos aquellos que le dicen que es "antiespañol" y "antifrancés". "No. Yo no voy a ir nunca con dos selecciones que representan a dos Estados que nos niegan a nosotros la posibilidad de jugar con nuestra selección, la vasca", ha sostenido con tibieza. De hecho, ha ido más allá. "Yo no puedo ir con ellas, ni ahora ni nunca. Ni es mi himno ni mis colores ni es mi selección", ha añadido.
Sin embargo, también ha lanzado un dardo a Isabel Díaz Ayuso. "Pero, aparte de eso, a estos que dicen lo de 'viva la libertad carajo', entusiasmados en Madrid. ¿Los jugadores vascos tienen libertad para jugar con la vasca o la española? No. Porque está prohibido", asegura. Así, Otegi ha lamentado que "se van a clasificar una de los selecciones que nos niegan a los vascos jugar con la nuestra". "Y yo soy de la selección vasca", ha insistido.
Arnaldo Otegi (EH Bildu) sobre el partido España-Francia: pic.twitter.com/5M12YQ7IMM
— Gure bideoak (@GureBideoak) July 9, 2024
Además, ha querido recordar que cuando él era joven en el País Vasco se decía que había que ir con España dado que el seleccionador de entonces, Javier Clemente, era vasco, lo que también dice que pasa ahora con Francia. "Ahora, en cambio, a Didier Deschamps, el seleccionador francés, también es vasco, de Bayona, de Lapurdi, pero no oigo a nadie decir que hay que ir con Francia porque probablemente ni sepan que Didier Deschamps es vasco", ha sostenido. Cabe destacar que el entrenador de los franceses es nacido en Bayona, en el País Vasco francés.
Así, Otegi ha insistido en que Francia y España son Estados que niegan la soberanía de Euskadi, por lo que no "puede apoyarles", al tiempo que ha confiado en que en un futuro, a imitación de los atletas negros, los deportistas vascos puedan exhibir en unos Juegos Olímpicos "la enseña nacional vasca que es la ikurriña". "No pierdo la esperanza de que algún día algún atleta vasco o alguna atleta vasca se suba al cajón y saque la bandera nacional de los vascos, que es la ikurriña. Lo expreso como deseo, no quiero meter presión", ha dicho.
Al hilo, el dirigente de EH Bildu también ha sido preguntado por el hecho de que cada vez haya más presencia de fans de la Selección española entre los jóvenes vascos, algo que él no ve del todo. Otegi se ha limitado a asegurar que él "no ve tantas" aunque, si ese fuera el caso, "cada uno es libre" de vestir lo que quiera. Con todo, sí ha sostenido que no desea que se convierta en "una guerra de camisetas".
EH Bildu quiere luchar contra las 'fake news'
Entre otros asuntos, el dirigente nacionalista también ha hablado de otros temas durante la entrevista, como la presencia por primera vez de un representante de la izquierda abertzale en la Asamblea Nacional de Francia tras las elecciones presidenciales del domingo. A su juicio, esto demuestra que EH Bildu ha cerrado el mejor "ciclo político" de su historia. En cuanto a asuntos de memoria y convivencia, que gestiona el PSE, Otegi sí ha mostrado sus recelos.
El líder vasco ha afirmado que le preocupa que se quiera convertir estas políticas en materia de "confrontación", se ha mostrado dispuesto a hablar "de todo" pero siempre que todos "asuman su parte". "Aquí todos tenemos que reconocer que hemos hecho cosas mal", ha dicho, en línea con sus posicionamientos al respecto.
Además, también ha defendido la necesidad de impulsar la creación de una comisión contra las fake news, en relación a la propuesta presentada por EH Bildu en el Congreso contra la desinformación en los medios con fines políticos. Según ha explicado, es una realidad "que los vascos siempre han sufrido" y que no solo desde España, sino también desde la propia región. "Sería conveniente, oxigenante, decir que determinado medio dice determinada cosa", ha sostenido.