Froilán, el nieto del rey Juan Carlos I, quien lleva ya tres años viviendo en Abu Dabi, inició el pasado 28 de febrero la celebración del Ramadán, un periodo en el que deberá llevar a cabo un ayuno intermitente. Este ayuno, de origen islámico, es una práctica religiosa que se lleva a cabo durante 30 días en los cuales los fieles se abstienen de comer, beber y fumar desde el amanecer hasta la puesta del sol, permitiéndose solo realizar estas acciones durante las horas nocturnas. Aunque Froilán no comparte el trasfondo religioso de esta costumbre, ha decidido mostrar "solidaridad" y "empatía" con sus compañeros de trabajo y amigos musulmanes, por lo que ha optado por adoptar el mismo horario alimenticio que ellos durante todo el mes de marzo.

Aurelio Manzano comentó este detalle este martes en Todo es mentira: "Lo hace porque quiere empatizar con sus compañeros de trabajo. Si todos están haciendo el Ramadán, él no va a llegar y se va a sacar una comida. Me parece maravilloso que empatice con la gente, más allá de lo que significa para los musulmanes". Manzano también subrayó que este no es el primer año que Froilán se suma a esta práctica: "Lo ha hecho ya tres veces". Esto refleja una actitud de respeto y comprensión hacia aquellos que siguen esta tradición religiosa.

El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y está considerado como el mes más sagrado para los musulmanes, un tiempo de reflexión, oración y purificación. Durante este mes, los musulmanes ayunan como una forma de acercarse a Dios. El ayuno implica abstenerse no solo de comida y bebida, sino también de fumar y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esta es una obligación religiosa para los musulmanes adultos, aunque existen excepciones: las mujeres embarazadas, las personas enfermas, los ancianos, los viajeros y los niños no están obligados a ayunar. El día comienza con el "suhoor", una comida antes del amanecer que se toma para proporcionar energía durante las horas de ayuno, y al atardecer, el ayuno se rompe con el "iftar", una comida que comienza con dátiles y agua, seguida de platos más elaborados que varían según la región.

Tres años de Froilán en Abu Dabi

En 2023, Froilán dejó Madrid para mudarse a Abu Dabi, donde comenzó su carrera profesional, apoyado por su abuelo, el rey emérito Juan Carlos I, quien mantiene una estrecha relación de amistad con el jeque Mohamed bin Zayed, líder de los Emiratos Árabes Unidos. Froilán trabaja en una multinacional en calidad de Junior, desempeñando funciones relacionadas con el marketing, las relaciones públicas y la logística. Aunque su sueldo es acorde a su puesto, lleva una vida relativamente modesta, compartiendo piso con otros jóvenes de su edad.

En su tiempo libre, el hermano de Victoria Federica disfruta de practicar pádel y participar en timbas de póker, una afición que ha cultivado desde hace años. Además, Froilán mantiene una relación cercana con su abuelo Juan Carlos, quien reside en Dubái, y visita España siempre que puede para reencontrarse con sus amigos, siendo Belén Perea una de las personas con las que mantiene un vínculo muy cariñoso. A pesar de la distancia, Froilán sigue muy conectado con su familia y amigos, lo que muestra su aprecio por los lazos personales que ha formado a lo largo de los años.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio