Es semana de Gran Premio en la Fórmula 1. El Gran Circo viaja hasta Barcelona para recorrer el trazado de Montmeló antes de que en 2026 el histórico circuito pueda decir adiós a la categoría tras algo más de tres décadas de espectáculo. Madrid tomará el relevo a partir de la temporada que viene, aunque todavía no está claro que el sueño de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida prevalezca en el calendario del Mundial. Lo cierto es que a Fernando Alonso, bicampeón del mundo y leyenda de los monoplazas, nunca se había pronunciado con claridad al respecto. Hasta ahora. El piloto asturiano, flamante embajador de Montmeló, asegura que el trazado capitalino puede ser “más temporal” y, por ello, España necesita “tener la estabilidad” que brinda el asfalto barcelonés.

El piloto de Aston Martin no se había pronunciado al respecto en este tiempo. Al contrario que Carlos Sainz, madrileño y padrino del trazado de IFEMA, Alonso se mordió la lengua hasta este martes, cuando se le ha designado embajador del Circuit de Catalunya. Interrogado sobre el que podría ser el último gran premio en el trazado de Barcelona, el asturiano defendió la subsistencia en el calendario de circuitos clásicos como el de Montmeló.

Y es que Alonso siente una enorme vinculación con el Circuit porque es el lugar donde sintió por primera vez lo que se bautizó como alonsomanía. “Me hace ilusión. […] Muchos de los recuerdos más bonitos que tengo de mi carrera y de compartir con la afición española están vinculados al circuito. Tengo una conexión emocional importante con esos momentos y ahora ojalá lo pueda transmitir a futuras generaciones y hacer crecer el deporte en España”, expuso el bicampeón del Mundo.

Por este motivo, a Alonso le cuesta ver un calendario de la Fórmula 1 sin su habitual parada en Barcelona, aunque en realidad no salga de España. Pero el Gran Premio de Madrid no convence en demasía al piloto asturiano, que admite que “puede haber dos GP en España en 2026” y puede ser beneficioso para el deporte patrio. Sin embargo, “Montmeló es algo que está ahí y ha estado ahí durante las últimas tres décadas” y espera que pueda estarlo durante cuatro o cinco más. “Los otros circuitos son más temporales y creo que para España es necesario tener esa estabilidad a largo plazo”, remató.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio