El Ayuntamiento de Madrid admitía a trámite el año pasado un plan para construir 36.000 metros cuadrados de oficinas en la Huerta de Mena de Hortaleza, también conocida como finca de Los Almendros.

Ubicado en el barrio madrileño por cuyo enclave pasa parte del proyecto de la Fórmula 1 de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, se trata de un punto histórico de la capital sobre todo desde el punto de vista cultural, dado que muchos investigadores apuntan a que aquí pudieron conocerse los poetas Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Hace un siglo, la finca fue un importante punto de encuentro de la dramaturgia en particular y la intelectualidad madrileña en general; o de otras partes del país que fueron a parar aquí-, como fue el caso de los escritores andaluces.

Levantar oficinas, edificios de 'coliving' o apartahoteles

Sin embargo, durante años el espacio no ha disfrutado de protección alguna. De hecho, todo lo contrario, dado que tanto PP como Vox vetaron declarar el lugar como Bien de Interés Cultural (BIC) mientras el Consistorio de Cibeles acordaba aprobar inicialmente un plan parcial presentado por el Instituto de Religiosas Adoractrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad de la Provincia de España, más conocida como las Madres Adoractrices, propietarias de los terrenos.

Dicho proyecto fue elaborado por la promotora francesa Therus Investment con el beneplácito de Cibeles y afectaría también a los terrenos rústicos que rodean la Huerta y que son, estos sí, propiedad del Ayuntamiento. En resumen, lo que provocaría el plan es la capacidad para levantar aquí tanto oficinas como edificios de coliving o apartahoteles entre las autopistas de la M-40 y la M-11.

La presión vecinal surtió efecto en parte, y es que tras más de 6.000 firmas el conjunto de los partidos a excepción de los ‘populares’ se oponen a declarar el lugar como BIC. El asunto, si bien nunca ha dejado de estar sobre la mesa, ha cobrado especial relevancia en los últimos días después de que el Gobierno de Almeida, a través de su concejal bautizado como “aguafiestas”, David Pérez, haya diseñado un “concurso a medida” para dejar fuera de las fiestas del distrito a asociaciones históricas.

La oposición concibe el último movimiento del que fuera también alcalde de Alcorcón y Consejero de Vivienda con Isabel Díaz Ayuso, además de para rescindir cada vez más del tejido vecinal, como una cortina de humo para que los ciudadanos de Hortaleza y de Madrid pongan el foco en cuestiones diferentes a esta “recalificación” del terreno o al Gran Premio de la capital.

El concejal del distrito por parte de Más Madrid, Miguel Montejo, se refiere asimismo en declaraciones a ElPlural.com a los diferentes “actos chiringuito” promovidos “al servicio del networking personal del concejal, como el realizado al servicio de la sanidad privada, o con especuladores inmobiliarias u organizaciones ultraconservadoras”.

Veto del "concejal aguafiestas" en Hortaleza

En lo que se refiere a las fiestas de Hortaleza, este periódico contaba el año pasado en exclusiva que Pérez amenazó a organizaciones vecinales en vísperas de los festejos del distrito, que este año tendrán lugar entre el 30 de mayo y el 8 de junio.

En la presente ocasión, la polémica se cierne sobre las casetas, dado que muchas entidades y proyectos históricos podrían quedarse sin una por la actuación del concejal presidente del distrito. En la práctica, esto implica que algunas de estas históricas puedan incluso desaparecer dado que buena parte de su financiación llega en estas jornadas.

Un ejemplo claro de ello es Radio Enlace, una emisora de radio autogestionada que se mantiene gracias a cuotas, contribuciones económicas desinteresadas y, sobre todo, gracias a los ingresos que reciben en fiestas.

Por su parte, Cibeles defiende el proceso de adjudicación y asegura que se evaluaron todas las candidaturas, manteniendo siempre que los posibles empates se resolvieron de acuerdo al artículo 10 de las bases; un apartado que, por otra parte, resulta polémica en el sentido de que no refleja si las bases tienen que llegar desde las entidades agraciadas o hacia todos los aspirantes.

En el caso concreto de la radio señalado, las quejas principales vienen dadas porque clubes deportivos sí que habrían recibido puntos por, presuntamente, no tener cedida de manera gratuita un local o espacio para llevar a cabo sus actividades. Sin embargo, lamentan que no es cierto, dado que los equipos sí tienen cedida una instalación y/o bar en recintos municipales mientras que ellos no.

Con este último movimiento, Pérez “ha consumado su amenaza de silenciar toda disidencia, diseñando un concurso de casetas de fiestas hecho a medida para expulsar a las asociaciones vecinales críticas”, apuntan desde Más Madrid. “Es una agresión más -y ya van demasiadas- del concejal aguafiestas de Almeida”, lamenta la izquierda.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio