El poeta y escritor Benjamín Prado ha lanzado un recado al Partido Popular y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, utilizando como telón de fondo la polémica por la financiación singular que se plantea para Cataluña como parte de los acuerdos de investidura del Gobierno autonómico de Salvador Illa y que aún está pendiente de aprobación. Desde la oposición han sido rápidos y firmes para oponerse a esta medida, pero el PP fue uno de los primeros partidos que solicitó su aplicación, allá por 2012, y esto es precisamente lo que ha recordado Prado a través de su cuenta de X (antes Twitter).
"Está bien recordarlo, ya que Feijóo y los suyos parecen haberlo olvidado o querer borrarlo a martillazos, como el disco duro de Bárcenas. Programa del PP para las elecciones de 2012: Punto 2: "Trabajaremos para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Catauña", ha recordado, señalando el programa electoral de los 'populares' para las elecciones autonómicas de dicho año, entonces con Alicia Sánchez Camacho como candidata.
Está bien recordarlo, ya que Feijóo y los suyos parecen haberlo olvidado o querer borrarlo a martillazos, como el disco duro de Bárcenas. Programa del PP para las elecciones de 2012: Punto 2: "Trabajarecmos para conseguir un nuevo sistema de financiación singular para Catañuña." https://t.co/VRDOayWACF
— Benjamín Prado 📚 (@pradobenjamin) September 5, 2024
Programa del PP para las elecciones catalanas 2012. Mirad los puntos 2 y 3, @NunezFeijoo @Mtelladof @cucagamarra
— Max Pradera 🚀 (@maxpradera) September 5, 2024
¿Os suena? ☺️ pic.twitter.com/eO0EP4Ckkf
La candidata reivindicó este mismo punto en una entrevista con Telecinco, el 8 de mayo de 2012: "Mi posición es muy clara, yo sí he dicho que Cataluña necesita un modelo de financiación singular que sea equilibrado, que equilibre lo que aporta Cataluña, como también aporta Madrid o Baleares o Valencia, pero que tiene que ser justo y proporcional, pero también tiene que mantener la solidaridad del equilibrio financiero del resto de comunidades autónomas". En esencia, un modelo que fuera más 'generoso' con la autonomía.
"Desde el Partido Popular catalán trabajaremos para mejorar la financiación singular para Cataluña, basado en el principio de ordinalidad y una solidaridad finalista. Más recursos pero también más responsabilidad en la gestión. Queremos que se presente a los catalanes un proyecto transparente en el gasto y en la gestión de los recursos públicos”, rezaba el programa de los 'populares' para aquellos comicios. Una idea que se explicaba más detalladamente en los primeros puntos del apartado económico del texto: "Esto lo haremos mediante el incremento de los impuestos cedidos y de la participación en la cesta de impuestos, en el marco de un modelo propio con capacidad normativa, dentro del régimen común de la LOFCA (la ley orgánica de financiación de las comunidades autónomas)".
El propio Feijóo lo reivindicó en 2016
A su vez, el propio Feijóo reivindicó, cuatro años después, entonces como presidente de la Xunta de Galicia, que Cataluña necesitaba un modelo financiero distinto.
En ese momento, el responsable del principal partido de la oposición, que aún era un dirigente autonómico más, explicó ante los empresarios que no conocía a ninguna comunidad que no dijera que Madrid no le da lo que corresponde. En consecuencia, apuntaba: "No digo yo que el concierto catalán no tiene razón en cuanto a la demanda, porque es verdad que lo tiene Euskadi y lo tiene Navarra (…) También es cierto que en la discusión constituyente se llegó al acuerdo de que Cataluña no tuviese concierto". "Ahora bien, es verdad que estas cosas se pueden cambiar y se pueden plantear y se pueden discutir, ¿no?", sugería entonces, una visión completamente distinta a la que dan ahora los 'populares'.