La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha sumado al aluvión de reacciones y críticas al festival de Eurovisión 2024 por la participación de Israel y por el tratamiento mediático que la organización le ha dado a sus actuaciones, silenciando los ruidosos abucheos que recibió Eden Golan en todas sus subidas al escenario.

Durante el festival, han sido muchas las personas que han hecho su boicot particular a la participación israelí. Desde casa, mucha gente ha optado por no sintonizar el evento o cambiar de canal cuando ha llegado la actuación israelí, y desde los propios participantes, algunas delegaciones se plantaron en los ensayos y varios representantes encargados de entregar los puntos se negaron a hacerlo si tenían que dárselos a Israel. Diferentes modos de protesta por la participación de un país que está cometiendo un genocidio sobre el pueblo palestino.

Relacionado Eurovisión 2024 se disparó en audiencias con un 41,8% en la Final pese al batacazo de 'Zorra'

Al calor de este contexto ha sido cuando ha llegado el mensaje de la titular de Sanidad, afeando que "se ha utilizado la música para silenciar las bombas". "Eurovisión ha quedado señalado para siempre como el festival que utilizó la música para silenciar las bombas. Nunca más complacencia con quienes perpetran y apoyan genocidios", ha escrito en su cuenta oficial de X, antes Twitter, para zanjar con un: "Viva Palestina libre". Un mensaje que ha recibido 2.000 'me gusta' en la red social y ha generado más de 200.000 impresiones.

 

Yolanda Díaz, en la misma línea

Quien también se ha pronunciado muy contundentemente al respecto ha sido la líder de Sumar, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. "Nuestra televisión pública no puede permitir que un concurso que defiende la paz y la diversidad se convierta en un acto de propaganda en medio de un genocidio", ha arrancado.

"Vamos a estudiar las medidas necesarias para que RTVE no vuelva a apoyar Eurovisión en estas condiciones", ha añadido, mostrándose profundamente en contra de la postura oficial de la Corporación pública, que ya en el pasado aseguró que iba a permanecer invariable respecto a la de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

 

Con sus palabras, Díaz se ha referido a todo lo que lleva ocurriendo desde el inicio de la ofensiva del ejercito israelí hace ahora siete meses. Aurelie Godard, la responsable médica de Médicos Sin Fronteras (MSF), compareció para difundir un demoledor balance: casi dos millones de personas se han visto obligadas a "huir de sus hogares", además de los ya cerca de 35.000 muertos bajo los bombardeos que han dejado los ataques israelíes, motivos por los que su participación en Eurovisión suponía un claro ejercicio de blanqueamiento de estas acciones y por lo que numerosas personas se han plantado en contra.

Relacionado Suiza, con el representante no binario Nemo, se convierte en el ganador de Eurovisión 2024

Las ONG, por su parte,  siguen solicitando el aumento de la "protección a los civiles", además de la reapertura del paso fronterizo de Rafah. El cierre de este punto clave puede poner en peligro la ayuda humanitaria.

Acoso a un periodista español

Por otro lado, el periodista español Juanma Fernández denunció este sábado haber sido acosado e insultado por un grupo de periodistas israelíes después de haber gritado "Palestina libre".

"Es uno de los episodios más desagradables a los que me he tenido que enfrentar desde que llevo cubriendo Eurovisión. Como ciudadano, creo que lo que está pasando no es algo ante lo que tengamos que quedarnos callados, y tras el ensayo de Israel, he gritado "Palestina libre" y un periodista israelí ha empezado a increparme, a insultarme y a hacerme fotos, tanto a mí como a mi acreditación", comienza relatando.

"No contento con eso, después ha venido con otros tres periodistas israelíes que han continuado haciendo lo mismo, sacándome fotos y vídeos para ponerlos en sus redes sociales y exponerme por si se me vuelve a ocurrir ejercer mi libertad de expresión", añade. 

"Esta es la manera en la que nos están tratando los israelíes, a pesar de que nosotros estamos siendo muy respetuosos con ellos y únicamente estamos protestando pacíficamente con abucheos o gritando "Palestina libre". Su respuesta está siendo intimidar a otros periodistas o a los propios artistas, como a la cantante irlandesa, que se pronunció alto y claro contra el genocidio", continúa Fernández.

"Tenemos que continuar defendiendo el festival. Si mañana gana Israel, significará la muerte del festival y la UER habrá sido uno de los responsables, sin ninguna duda", zanja el periodista. Finalmente, Israel terminó en quinta posición tras recibir un fuerte impulso en el televoto.

 

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.