El corresponsal de TVE en Oriente Próximo, Óscar Mijallo, ha planteado dudas sobre el papel de Estados Unidos en el panorama internacional actual. "Estados Unidos quiere ir a lo suyo y los europeos nos tenemos que reubicar, gastar más en defensa y menos en otras cosas", ha afirmado a Europa Press, en referencia a un cambio en la relación entre Europa y el país norteamericano.

La incógnita sobre el papel de Estados Unidos

Mijallo ha advertido de que el vínculo con Estados Unidos, tradicionalmente considerado un aliado y garante de la seguridad occidental, parece haberse debilitado. "Estábamos acostumbrados a ver a Estados Unidos como un gran gendarme mundial, como un aliado. Y ahora parece que ese vínculo ha saltado por los aires", ha explicado.

Según el periodista, el cambio comenzó a hacerse evidente con la llegada de Donald Trump a la presidencia, figura que "nos ha descolocado a todos". Este giro de postura ha obligado a los países europeos a plantearse un nuevo enfoque en materia de defensa y estrategia internacional. “No sabemos qué va a pasar con Ucrania o con Gaza, ni cuál va a ser la relación con Estados Unidos”, ha dicho. Y se pregunta si todavía se puede confiar en ese país para garantizar la seguridad ante otras potencias. "Eso ya no está tan claro", responde él mismo.

Donald Trump. EP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EP.

Una nueva realidad marcada por la violencia

Estas reflexiones las compartió antes de participar en una charla abierta al público dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que se celebró el miércoles 23 de julio en el centro cultural Doctor Velasco, en Laredo. En su intervención, titulada Periodismo de guerra y nuevo orden internacional, de Gaza a Ucrania, habló sobre cómo los conflictos bélicos actuales reflejan un cambio profundo en el orden mundial.

"El mundo está cambiando hacia un nuevo orden mundial mucho más violento, con guerras que solo condenan al odio", ha señalado. Para Mijallo, tanto la guerra en Ucrania como la de Gaza tienen un impacto directo en la vida cotidiana de muchas personas, incluso en contextos alejados geográficamente. "Aunque estén lejos, los notamos todos" por sus efectos sociales, políticos y económicos.

De hecho, uno de los ejemplos que pone sobre la mesa para mostrar que los efectos de los conflictos los notamos todos es la inflación provocada por la guerra en Ucrania. También menciona cómo los ataques israelíes sobre Irán y los incidentes en el estrecho de Ormuz han repercutido en el precio del petróleo. Según Mijallo, estas situaciones demuestran que los conflictos internacionales no son ajenos a la población, aunque no se desarrollen en su propio país.

Palestinos se reúnen a lo largo de la carretera costera en la zona de Al-Sudaniyya, en el norte de Gaza, a la espera de ayuda humanitaria. EP.
Palestinos se reúnen a lo largo de la carretera costera en la zona de Al-Sudaniyya, en el norte de Gaza, a la espera de ayuda humanitaria. EP.

Periodismo de guerra sin morbo

Con una larga experiencia como corresponsal de guerra, Mijallo reivindica una cobertura informativa que no recurra al sensacionalismo. Cree que es necesario contar lo que ocurre "con honestidad" y sin caer en el "amarillismo y el morbo". Su objetivo, asegura, es aprovechar su papel como periodista para "llamar la atención sobre esos problemas que hay en el mundo que cuestan miles de vidas y que nos atañen directamente".

El reportero también ha compartido uno de los aspectos más duros de su trabajo: ser testigo del sufrimiento de los más pequeños. Desde que fue padre, esta parte le resulta especialmente dolorosa. "Son generaciones perdidas condenadas al odio, porque cuando un niño ve morir a su padre, a su madre o a sus hermanos, es muy difícil que no crezca en ese ambiente de odio y que no reproduzca esos esquemas de violencia", ha lamentado.

Ataque de Rusia sobre la ciudad de Sumy, en Ucrania. EP
Ataque de Rusia sobre la ciudad de Sumy, en Ucrania. EP.

Quién es Óscar Mijallo

Óscar Mijallo es periodista y, cuando el tiempo lo permite, también escritor. Actualmente es corresponsal de Televisión Española en Oriente Próximo, aunque antes estuvo destinado en Colombia, un país quee dejó una huella profunda en su vida y en su forma de mirar América Latina.

A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de aprender el oficio junto a grandes referentes del periodismo como Márquez, Cañete, Giles y Peral, a quienes menciona con respeto y gratitud.

Oscar Mijallo junto a un compañero comiendo sopa en Ucrania
Óscar Mijallo junto a un compañero comiendo sopa en Ucrania.

Sin embargo, al repasar su trayectoria, no puede evitar pensar en las historias que quedaron sin contar: aquellas que se aplazaron para después o que no llegaron a emitirse por falta de espacio en el informativo. Crónicas, vivencias y testimonios que, con el paso del tiempo, corren el riesgo de diluirse en la memoria.

Para combatir ese olvido, Mijallo ha escrito su primera novela, La niña a las puertas del infierno, y tiene un blog personal donde guarda todo aquello que no cabe en los telediarios: relatos, coberturas, imágenes y reflexiones que formaron parte de su trabajo, y también de su vida.