La política internacional sigue marcada, entre otros grandes asuntos, por la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, la masacre inhumana que está llevando a cabo Netanhyahu sobre el pueblo palestino y un conflicto que sigue extendiéndose en el tiempo, como es el que mantienen obligados ucranianos y rusos fruto de las aspiraciones expansionistas de Putin.

En esta ocasión, Xabier Fortes recibía en el plató de La noche en 24 horas a Alejandro López, periodista del medio 'Descifrando la guerra' especializado en conflictos internacionales. Una conversación la que mantuvieron que giró en torno a dos invasiones que pusieron en marcha dos líderes internacionales, la de Putin sobre Ucrania, que no está siendo tan sencilla como el ruso pensaba, y la barbarie que Netanyahu perpetra sobre Palestina, de la que piensa el mandatario que saldrá victorioso e impune. 

El genocidio palestino en la franja de Gaza

Xabier Fortes preguntaba al periodista sobre lo que viene siendo un genocidio en sí mismo y si sus características pueden asociarse a lo que se viene observando en este conflicto. Alejandro López le explicaba que existe una "convención del genocidio" que estableció los diferentes indicativos que permiten afirmar que el ataque sobre una población se trata de uno como tal y, como señaló, Israel está cumpliendo muchos de ellos. "Forzar desplazamientos o eliminar la posibilidad de descendencia son elementos que se asocian a este concepto, ya que con ello se busca dañar la integridad de un grupo, siendo condicionantes que se ven, claramente, presentes en esta guerra", afirmaba.

Así, para el periodista, uno de los principales problemas es que Israel no reconoce la autoridad de la Corte Penal Internacional, de hecho no forma parte de ella, "entonces la única que podría llevar a cabo algún juicio sobre el Gobierno de Netanyahu sería la Corte Internacional de Justicia al ser de la ONU". Sin embargo, tal y como contaba a Fortes, a pesar de que Sudáfrica presentó declaraciones textuales de los mandatarios israelíes en las que llamaban abiertamente al exterminio de los palestinos, este órgano, aunque ve indicios de genocidio, aún no termina de emprender acciones efectivas contra el Gobierno de Israel por ello. 

NOCHE EN 24 HORAS

¿Cómo y cuándo va a acabar? Esta fue otra de las cuestiones planteadas por Fortes, que volvía a mostrarse muy crítico con la nueva y opresora idea del Gobierno de Netanyahu que se encuentra preparando un campo de concentración que, tal y como expuso, ellos llaman "ciudad", pero en realidad se esta planificando el encierro de 600.000 palestinos. Alejandro López daba la razón al presentador del programa, así afirmaba que para nada están preparando una zona habitable, sino que lo que hacen es enviar cada vez más al sur a esta población para recluirlos y cercarlos dentro de la infraestructura que están construyendo. De hecho, según López, tal y como ha afirmado el ministro de Defensa israelí, una vez se haya podido conseguir este desplazamiento total de la población el objetivo que persiguen es expulsarles definitivamente de la franja de Gaza, "lo que viene a ser consumar una limpieza étnica de un territorio".

"La brutalidad de los ataques que se están llevando a cabo sobre una población que han deshumanizado es evidente, sobre todo cuando están acabando con mujeres y niños sin que les tiemble el pulso bajo el argumento de que Hamás los emplea como escudo humano y ello, bajo su punto de vista, les legitima a asesinarlos", opinaba el periodista. Así, alegaba que ha sido Israel quien ha decidido iniciar este tipo de conflicto, yendo esto va más allá del atentado de octubre, y exponiendo, además, que desde 2023 ya son 6 países a los que ha atacado a parte de Palestina

En lo referido a la condena de esta masacre, Alejandro López apuntaba a Fortes que en España hay una mayor pluralidad de opiniones, en Estados Unidos se está mostrando un apoyo total a Israel, así como en Alemania y Reino Unido se han defendido las acciones de Netanyahu. No obstante, contaba que, en los últimos meses, cuando se ha ido viendo el sufrimiento de la población palestina, este aval ha tenido un coste político en en las urnas de sus respectivos países y que, por ejemplo, alemanes y británicos habían reculado en estos mensajes. Ahora bien, cuando Israel bombardeó Irán volvieron al mismo discurso, subrayar que se está defendiendo y que tiene derecho a atacar los países que considere.

Conflicto entre Rusia y Ucrania

Sobre esta guerra, Xabier Fortes quiso poner el foco en que gran parte de su devenir pasa por las relaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin. Un conflicto que se sigue alargando en el tiempo y que, según Alejandro López, se veía venir que el presidente americano no iba ser tan efectivo en lograr el alto el fuego definitivo. "Cuando Trump dijo que iba a lograr que se sentaran en la mesa y que pactaran un alto el fuego, faltó que explicara cuál era su plan para conseguirlo", decía el periodista, que cuestionaba también la estrategia tomada hasta ahora, pues veía que ante el actual panorama parece muy difícil que Trump vaya a convencer a ninguno de los dos de rendirse

¿Qué propuestas había? Porque, hasta ahora, la única se ha basado en poner unos tweets muy estridentes y una serie de comentarios con amenazas, ya se vio la disputa con Zelenski y ahora la tiene con Putin, pero se sigue sin atajar el conflicto político y las demandas de los dos actores siguen siendo contrapuestas. Ucrania exige una rendición completa de Rusia y viceversa

Un conflicto al que Alejandro López no atisba un final cercano, pero que no considera pueda expandirse fuera de las fronteras de Rusia o Ucrania, pues no cree que Putin vaya a optar por invadir la OTAN ni que Estados Unidos iniciaría un conflicto con los rusos porque, probablemente, "sería una guerra nuclear y no convencional". Además, para él, Trump está deseando firmar acuerdos y ponerse galones porque se ha creído de verdad lo del Nobel de la Paz. "Quiere seguir vendiendo que ha conseguido parar conflictos y, como tiene reciente el caso de Israel e Irán donde presionó a través de amenazas de uso de la fuerza, ahora trata de aplicar la misma estrategia con Rusia", concluía. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio