Esta semana se han producido varios eventos que han puesto de manifiesto las enormes diferencias económicas y de calidad de vida que existen en nuestro planeta.

Por eso, nuestro cuestionario telescópico de hoy pone a prueba tus conocimientos sobre la realidad económica del planeta. Queremos descubrir cuánto sabes sobre la pobreza y la desigualdad.

Los tres premios Nobel de Economía nos han ayudado a entender las diferencias de prosperidad entre las naciones

Semana de pobreza y desigualdad

En primer lugar, la academia sueca otorgó el premio Nobel de Economía  a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. El motivo para concedérselo fue: “Nos han ayudado a entender las diferencias de prosperidad entre las naciones”.

También hemos celebrado el día internacional de las mujeres rurales, que ponía de manifiesto las diferencias en cuestiones tan relevantes como el acceso a la financiación o a la propiedad de la tierra.

Y, en el día internacional para la Erradicación de la pobreza, la ONU quiso llamar la atención sobre sus múltiples vertientes, algunas visibles y otras invisibles.

Así que, vamos allá con las respuestas a nuestro cuestionario, a ver qué tal se te dan.

Si se mantiene la tendencia actual, ¿cuántas personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030?

Respuesta correcta: 575 millones. Esta cifra ha sido calificada por la ONU como “escalofriante” y la institución ha destacado que las personas que viven estas situaciones “son blanco de actitudes hostiles. Se les estigmatiza, discrimina, juzga, por ejemplo, por su aspecto, acento, su discurso -o la falta del mismo-, se les culpa de su situación y se les falta al respeto”.

¿Cuántos niños se espera que no puedan ir a la escuela en 2030?

Respuesta correcta: 84 millones. Esa falta de educación y formación provoca la perpetuación de las desigualdades y pone barreras a sus posibilidades de mejorar su calidad de vida.

¿A cuántas personas que viven en situación de extrema pobreza podrían mantener durante casi un año Elon Musk y Larry Ellison?

Respuesta correcta: 700 millones. La fortuna de Elon Musk [fundador de Tesla y SpaceX entre otros proyectos] se calcula en 265.000 millones de dólares, según datos de la revista Forbes. Si la repartiese entre esos 700 millones de personas, recibirían unos 378,5 dólares cada una, con los que podrían vivir 176 días.

Si le sumásemos la del fundador de Oracle, Larry Ellison, que Forbes calcula en 211.000 millones de dólares, juntos podrían asegurar prácticamente el sustento de esos 700 millones de personas durante casi un año entero. 

¿Cuál es el umbral de la pobreza extrema para las Naciones Unidas?

Respuesta correcta: disponer de 2,15 dólares al día. Una cifra que pone de manifiesto las desigualdades con respecto a las 10 personas más ricas del mundo, que según Forbes, suman un patrimonio neto de 1,63 billones de dólares. Si lo repartiesen entre el total de la población en situación de pobreza extrema, cada persona recibiría 2.329,29 dólares, con los que podrían vivir más de 1.000 días.

¿Cuántos años calcula la ONU que harán falta para eliminar las desigualdades institucionales?

Respuesta correcta: casi 300 años. Ese es el tiempo que calcula la organización que se tardará en eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica.

¿Cuánto se incrementaría la producción de las granjas si las mujeres tuvieran el mismo acceso a recursos productivos que los hombres?

Respuesta correcta: entre un 20% y un 30%, según estimaciones de la ONU. Ese incremento que permitiría alimentar a entre 100 millones y 150 millones de personas más. Sin embargo, la institución señala que “las mujeres rurales tienen menos acceso a un abanico de recursos, desde derechos sobre la tierra, hasta crédito para la educación y la tecnología”.

¿Qué porcentaje de mujeres trabajan en la agricultura en los países de bajos ingresos?

Respuesta correcta: el 64%. Una cifra que se reduce hasta el 42% en el caso de los de ingresos medios-bajos. Y muy lejos del 2% de los más desarrollados. Esa situación hace que, en las naciones con menores recursos, se vean abocadas a la economía informal, “con poca o ninguna protección social ni derechos laborales”.

¿Qué porcentaje de tierras para la agricultura son propiedad de hombres?

Respuesta correcta: más del 85%. Las consecuencias para ellas son “nivel de vida más bajo, peores salarios y salud, acceso limitado a los servicios sociales, movilidad ascendente restringida y falta de voz colectiva”

¿Qué porcentaje de mujeres en zonas rurales dan a luz sin que esté presente un profesional del ámbito de la salud?

Respuesta correcta: el 30%. Un porcentaje que contrasta con el 10% de las mujeres en núcleos urbanos. Esto provoca complicaciones que amenazan sus vidas, sangrados severos, infecciones y mortalidad maternal, según la ONU.

¿Qué porcentaje de mujeres en ámbitos rurales tienen acceso a agua potable?

Respuesta correcta: el 60%, frente al 86% de las que viven en áreas urbanas. Esta situación genera “barreras a la educación y al empleo; más trabajo doméstico sin retribuir; mayor riesgo de mortalidad maternal y violencia; y estrés psicosocial”.

boton whatsapp 600