Esta semana hemos celebrado el día internacional de las Personas de Edad, bajo el lema “Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo”, como te contábamos aquí en El Telescopio.
Por eso, hoy queremos comprobar si de verdad lo sabes todo sobre el envejecimiento de la población, las necesidades de las personas mayores y los retos que esta tendencia supone para toda la sociedad.
Hemos preparado un nuevo cuestionario telescópico, con el que queremos poner a prueba tus conocimientos sobre este incremento progresivo de un grupo de la población con necesidades muy especiales. Vamos allá.
¿Cuál es la esperanza de vida al nacer en la mitad de los países del mundo?
Respuesta correcta: más de 75 años. Por eso, las Naciones Unidas llaman la atención sobre la situación a la que nos enfrentamos y su secretario general, António Guterres, exhorta “a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados”.
¿Cuánto se ha incrementado esa esperanza de vida desde 1950?
Respuesta correcta: 25 años más. Ese es uno de los motivos de que la celebración del día internacional de las Personas de Edad en esta ocasión se centre en los aspectos relacionados con los sistemas de atención y asistencia para envejecer con dignidad.
¿Cuándo se prevé que el número de mayores supere al de jóvenes en el mundo?
Respuesta correcta: 2030. Esa es la fecha que la ONU calcula que supondrá el cambio radical de una sociedad con más jóvenes a una con más mayores. Además, esa transición será aún más rápida en el caso de los países en desarrollo”.
¿Qué segmento de población es más vulnerable a la pobreza en la vejez?
Respuesta correcta: las mujeres. Sobre todo, en el caso de los países de renta baja y media, que cuentan generalmente con servicios de cuidados limitados. Y, como ya hemos dicho antes, en estas naciones el proceso de aceleración del envejecimiento de la población será más acusado.
¿Cuánto se espera que se incremente el número de personas de 65 años o más en 2050?
Respuesta correcta: más del doble. De hecho, se espera que pasen de los 761 millones de personas en 2021, a 1.600 millones en 2050. Y, según la ONU, ese crecimiento será aún mayor en el caso de los mayores de 80.
¿Cuándo habrá más personas mayores que niños menores de cinco años?
Respuesta correcta: ya sucedió en 2018. Una situación que la ONU califica de “hito histórico”. Y las previsiones apuntan a que en 2030 haya el doble de personas mayores que niños de esa edad, así que el cambio es brusco, porque se va a producir en apenas algo más de una década.
¿Qué riesgo señala la OMS en el caso de los profesionales de la salud pública?
Respuesta correcta: edadismo. La Organización Mundial de la Salud [OMS] explica: “A menudo se da por supuesto que las personas mayores son frágiles o dependientes y que constituyen una carga para la sociedad. Los profesionales de la salud pública, así como la sociedad en general, deben hacer frente a estas y otras actitudes edadistas, ya que pueden dar lugar a situaciones de discriminación y afectar a la formulación de políticas y la creación de oportunidades para que las personas mayores disfruten de un envejecimiento saludable”.
¿Cuál es el país del mundo con mayor porcentaje de población mayor?
Respuesta correcta: Japón, donde un 30% aproximadamente de la población ya ha celebrado su 65 cumpleaños. La situación es debida a una combinación de tasa de nacimientos y larga esperanza de vida.
¿Cuál es el país de Europa con mayor porcentaje de población mayor?
Respuesta correcta: Finlandia, donde un 24% del total del censo se sitúa en este segmento de edad. Otros países que la siguen de cerca son Alemania, Grecia y Croacia, con alrededor de un 23%. En España, ronda el 20,1%, pero en 2030 se espera que suponga cerca del 30%.
¿Cuál es la comunidad autónoma con más porcentaje de personas mayores?
Respuesta correcta: Asturias, con aproximadamente el 26% de las personas por encima de los 64 años. También Galicia y Castilla y León muestran tasas altas de envejecimiento de la población.