Media España está de vacaciones hasta el martes, porque son carnavales, la fiesta más divertida y sinvergüenza del año. Estos días, casi todo está permitido y es el momento de esconderse tras un disfraz para hacer lo que no harías en ningún otro momento.

Antes de echarnos a la calle a perseguir chirigotas, demuestra cuánto sabes de los carnavales

Es la fiesta pagana por antonomasia, con permiso de Mägo de Oz, en la que hay quien aprovecha para lucir tipazo y quien prefiere dedicarse a criticar a todo bicho viviente [por supuesto, siempre con especial saña en el caso de la política].

Así que, un día como hoy, antes de echarnos a la calle a perseguir chirigotas, comparsas y concursos de vestidos, te queda tiempo para contestar unas cuantas preguntas y demostrar cuánto sabes de los carnavales.

¿En qué ciudad es más fácil que encuentres un montón de chirigotas?

Respuesta correcta: en Cádiz. Estas agrupaciones cantan letras humorísticas y satíricas y algunas de ellas concursan en el Gran Teatro Falla. Pero todo el mundo va buscando las “ilegales”, las de la calle, que son las que no se cortan un pelo.

¿Cuál es el carnaval más grande de España?

Que no se nos ofenda nadie, pero es el de Santa Cruz de Tenerife. Y, además, es probablemente el más internacional de los que se celebran en nuestros país. El momento más emocionante es la elección de la reina, en la que se pueden admirar trajes de hasta 100 kilos.

¿Qué es el entierro de la sardina?

Respuesta correcta: el entierro de la sardina el fin del carnaval. Esta tradición está presente en muchos de los que se celebran en diferentes localidades de nuestro país y simboliza el fin de la juerga y la llegada de la cuaresma, un período de ayuno y reflexión en la tradición cristiana, en el que son obligatorios el ayuno y la abstinencia de comer carne.

¿Dónde corres peligro de acabar cubierto de polvo blanco?

En La Palma. No pienses mal, no estamos hablando de ningún tipo de “sustancias”. Se trata del carnaval de Los Indianos, que se celebra cada lunes de carnaval y celebra la llegada de los canarios que regresaron de Latinoamérica con todo tipo de riquezas. Quizá el más original y con una forma de vestir espectacular. Y también quizá el más joven, porque nació en los años 60 del siglo pasado.

¿Cómo se celebraba el carnaval durante el franquismo?

Respuesta correcta: estaban prohibidos. El “régimen” los consideraba demasiado subversivos y pecaminosos; además del riesgo para la seguridad que suponía un montón de gente por las calles con el rostro tapado. Sin embargo, en lugares como Cádiz o Tenerife se siguieron celebrando de forma clandestina.

¿Dónde llevan más de 500 años saliendo los “peliqueiros”?

Respuesta correcta: en Laza [Galicia]. El famoso Entroido es uno de los carnavales más tradicionales, con ritos y los “peliqueiros”, que van armados con “zamarras” [una especie de látigo con mango de madera labrada]. El vestido que utilizan puede llegar a pesar 15 kilos y las caretas son simplemente espectaculares. El lunes por la mañana tiene lugar la “Farrapada”, una batalla de trapos untados en barro, y una procesión de parejas montadas en burros.

¿Dónde puedes disfrutar de una celebración muy LGTBI+?

En Sitges. Sus organizadores aseguran que se trata de uno de los 10 mejores carnavales del mundo, así que, puedes acercarte y comprobarlo de primera mano. Allí podrás conocer a Su Majestad el Rey Carrnestoltes, antes de que sea enterrado el miércoles de ceniza.

¿Quién es el rey mono?

Respuesta correcta: el rey del carnaval. Simboliza la alegría, el desenfreno y la diversión. En muchas ciudades, su llegada es la que marca el comienzo de las celebraciones. Su muerte, entierro o quema también pone el punto final al carnaval.

¿Qué carnaval es considerado el más importante del mundo?

El de Rio de Janeiro. Aunque habrá quien no opine lo mismo, está claro que en esta ocasión la samba se lleva la palma, seguido de cerca por el de Venecia.

¿Qué Mardi Gras es el más famoso?

Respuesta correcta: el de Nueva Orleans. En francés significa “martes gordo” y marca el fin de la fiesta y el inicio de la cuaresma. Allí las agrupaciones se llaman “krewes” y la principal atracción son los collares de colores que se lanzan desde las carrozas.

boton whatsapp 600