El Ministerio de Trabajo y Economía Social apostará por un acuerdo entre los sindicatos como apoyo a la reducción en la jornada laboral de 40 horas a 37,5 horas semanales tras el rechazo “por unanimidad” de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Joaquín Pérez Rey, secretario del Estado de Trabajo, ha indicado en una rueda de prensa que, con la negación de CEOE y Cepyme, la intención del ministerio es de llegar a un acuerdo bipartido entre los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

 "Si la patronal da un no definitivo a incorporarse a la reducción de jornada, lo intentaremos hacer buscando un acuerdo bipartito (...) Intentaremos que los sindicatos presentes en la mesa nos respalden. Naturalmente, para alcanzar un acuerdo con las organizaciones sindicales, tendremos que establecer algunas medidas en el texto que se acomoden a lo que piden las organizaciones sindicales", ha señalado Pérez Rey.

El comunicado de la CEOE y Cepyme remarca que “modificar por ley cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, y que, de hecho, ya se están pactando de forma bilateral en los convenios, supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución”. Añade que esta reducción “pondrá al límite” la organización interna y “la supervivencia” de las PYMES y los autónomos. Este rechazo se ha producido a seis días de que finalice el plazo para que los sindicatos respondieran al "ultimátum" del gobierno a la rebaja laboral.

En la última reunión entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme el martes pasado, se puso sobre la mesa una última medida y se le exigió a la CEOE decir “si esto vale o no vale para llegar a un acuerdo”. CCOO y UGT adelantaron que, si se diera el caso del rechazo de CEOE y Cepyme, pedirán un acuerdo “sin ninguna concesión” a la patronal, refiriéndose a las ayudas ofrecidas por Trabajo a los sectores más afectados por la reducción en jornada laboral.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, comentó este lunes que la reforma legislativa para rebajar la jornada debería hacerse “sin ningún tipo de compensación”, agregando un aviso a la CEOE de que “se le acaba el tiempo”. UGT ha publicado además: “la reducción de la jornada laboral es una medida imprescindible” ya que “la parcialidad involuntaria afecta a casi la mitad de las personas con un contrato a tiempo parcial, mientras que el número de horas extras realizadas sigue en aumento”.  

El secretario de Estado ha expresado que la rebaja de jornada ya se está negociando en la Cámara Baja y que el Gobierno busca recabar “el mayor apoyo posible” para llevar a cabo la medida. Aun así, cree que los sindicatos no estarán dispuesto a asumir partes del acuerdo planteado por el Ministerio con la esperanza de que CEOE y CEPYME apoyen la propuesta.

Pérez Rey ha anunciado que, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay “margen más que suficiente” para reducir la jornada laboral debido al incremento en la productividad; el Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España (OPCE), puesto en marcha por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), encontró que la productividad del trabajo ha empezado a crecer y tiene una media anual del 0,7%, sin embargo, el conjunto de la Unión Europea registra un 1,1%.  

boton whatsapp 600