Fueron 664 los trabajadores que fallecieron en España a lo largo de los primeros diez meses de 2024, 62 más con respecto a ese periodo de 2023. De esta manera, la siniestralidad en el entorno laboral ha aumentado un 10,3%, tal y como apuntan los datos recopilados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Ningún sector queda fuera de los accidentes mortales en la jornada de trabajo, pero el de servicios ha sido el más castigado en ese aspecto: 270 muertos, incluyendo un incremento del 14,4% frente al registro del año pasado.
Infartos, derrames, amputaciones y caídas entre las primeras causas de muerte en el trabajo
En el informe de este año, podemos observar que los accidentes mortales en el lugar de trabajo se producen a causa de infartos, derrames cerebrales, atrapamientos y amputaciones con maquinaria principalmente. Les siguen de cerca los golpes a causa de caídas y accidentes de tráfico durante la jornada laboral o en el camino de ida o vuelta, algo que pone de relieve los riesgos a los que se exponen millones de trabajadores cada día y que no sólo no mengua, sino que se evidencia con cada año que pasa.
Por otra parte, el sector de la construcción también ha elevado su mortalidad con respecto a los primeros meses de 2023. Durante este año, 115 trabajadores de este entorno han perdido la vida, 9 más que el anterior, lo que supone un aumento del 8,5%. A este se une al sector industrial, otro de los más castigados por su peligrosidad, en el que han muerto un total de 96 trabajadores, 11 más que en 2023. Volvemos a ver un incremento, esta vez, del 12,9%.
En este sentido, el único sector que ha mostrado una reducción de los accidentes mortales ha sido el agrícola, reportando 11 víctimas menos que en 2023 de sus 52 fallecidos totales, algo que se traduce en un -17,5 %.
56 autónomos muertos en 2024
Entre todos los trabajadores que han perdido la vida durante los diez primeros meses de 2024, desde Trabajo han revelado que 608 de ellos eran asalariados -69 más con respecto al año anterior- y 56 de ellos, autónomos. Estos últimos representan siete menos que en 2023, disminuyendo su porcentaje en un 11%.
Del total de autónomos que perdieron la vida en accidente laboral, 51 lo hicieron en su centro de trabajo, 11 menos que un año antes, mientras que cinco fallecieron en un siniestro 'in itínere', cuatro más que el año anterior.
En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta octubre 27.807 accidentes laborales con baja, un 4% menos que en el mismo periodo de 2023, con descensos del 4,1% en los accidentes 'in itínere' y del 4% en los siniestros en jornada de trabajo.
Siniestros ‘in itínere’
Uno de los parámetros que también han aumentado es el de los accidentes ‘in itínere’, es decir, aquellos que tienen lugar al ir o al volver del lugar de trabajo. El total de este tipo de accidentes, tanto de alta como de baja gravedad, ha incrementado hasta los 73.630, de los cuáles 72.607 han sido de carácter leve. Es por ello que la siniestralidad 'in itínere' ha aumentado un 4,1% con respecto del año pasado.
Por otra parte, los accidentes catalogados como graves también tuvieron cabida durante las idas y venidas del trabajo, viendo su incidencia aumentada hasta el 13,5%, con 892 siniestros de este tipo.
UGT pide medidas para atajar estas “cifras inaceptables”
Desde el sindicato UGT han lamentado lo que denominan como "cifras inaceptables" de siniestralidad registradas en 2024, y han vuelto a subrayar la necesidad de una negociación de un Plan de Choque contra los accidentes laborales en la Mesa de Diálogo Social de prevención de riesgos laborales que se encuentra actualmente abierta.
"Alertamos de que los accidentes de trabajo mortales continúan su senda ascendente. Urge negociar, en el seno del diálogo social, un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral con medidas concretas y eficaces", han anunciado a través de las redes sociales del sindicato.
Entre esas medidas que exigen, se encuentra la gestión de los riesgos psicosociales en las empresas, ya que la primera causa de muerte en accidente de trabajo durante la jornada laboral han sido los infartos y derrames cerebrales con 222 accidentes. Desde UGT han asegurado que estos motivos podrían estar relacionados con la exposición a riesgos psicosociales en el lugar de trabajo.
Hasta que el Plan de Choque sea efectivo, desde el sindicato exigen que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado queden habilitadas como "auxiliares o colaboradores" de la Inspección de Trabajo.
🔴 Se debe poner freno de manera inmediata a la lacra de la siniestralidad laboral
— UGT (@UGT_Comunica) December 13, 2024
Desde #UGT alertamos de que los accidentes de trabajo mortales continúan su senda ascendente. Urge negociar, en el seno del diálogo social, un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral con… pic.twitter.com/CiJI2Nj3DZ