Las consecuencias de la caída del decreto ómnibus que este miércoles llevaba el Gobierno al Congreso de los Diputados tendrá consecuencias por todo el país. El Partido Popular (PP) y Junts per Catalunya, junto con la extrema derecha de Vox, certificaron su voto en contra de un paquete que incluía medidas tan claves y dispares como la revalorización de las pensiones conforme al IPC, diversas políticas del escudo social, ayudas para la DANA, deducciones del IRPF y los descuentos al transporte.
Todas ellas han caído y su efecto se empezará a notar desde hoy. En materia de transportes, todas las comunidades autónomas recibían ayudas millonarias para bonificar los medios públicos al menos hasta el 50% de su precio original y existía la gratuidad en el Cercanías, la media distancia de Renfe y los autobuses de titularidad estatal y un 50% en Avant. Ahora, las cuantías no llegarán a los Ejecutivos regionales y ayuntamientos y estos deberán decidir qué hacer con los descuentos, dado que el coste es muy elevado y han perdido la ayuda estatal.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha compartido un documento en el que explica de forma desgranada cuánto dejará de percibir cada territorio. En el caso de Asturias y Cantabria, que disfrutaban de la gratuidad total de los servicios de cercanías por los errores en la fabricación de convoyes que afectaron a las autonomías. A cambio recibieron esta contraprestación, de 11,5 millones y 7,2 millones respectivamente, que, aunque estaba contemplada ya para este 2025, ahora ha decaído.
También, como el resto de territorios, pierden el dinero destinado a CCAA y entidades locales (EELL) para los descuentos del transporte público. En este caso, suponían 16,6 millones para Asturias (10,3 para CCAA y 6,3 para EELL) y 5,1 millones para Cantabria (2,7 CCAA y 2,4 EELL). Esto se replica en todas las autonomías que conjuntamente dejarán de percibir 665,6 millones de euros, entre administraciones autonómicas y locales. La excepción la marcan las islas, que directamente contaban con 63 millones, en el caso de Baleares, y 120 millones, en el caso de Canarias, para la gratuidad total del transporte urbano.
Pérdida de cada comunidad autónoma
Todo en millones de euros | Gratuidad anual Cercanías | Gratuidad transporte urbano | Descuento autonómico y urbano | ||||
CCAA | EELL | Total | |||||
Astruias | 11,5 | 10,3 | 6,3 | 28,1 | |||
Cantabria | 7,2 | 2,7 | 2,4 | 12,3 | |||
Baleares | 63 | ||||||
Canarias | 120 | ||||||
Castilla-La Mancha | 1,3 | 1,8 | 3,1 | ||||
Castilla y León | 3,8 | 7,9 | 11,7 | ||||
Aragón | 1,2 | 14,9 | 16,1 | ||||
La Rioja | 0,4 | 0,4 | |||||
Galicia | 17,6 | 7,9 | 25,5 | ||||
Andalucía | 40,4 | 34,5 | 74,9 | ||||
Murcia | 1,4 | 2,3 | 3,7 | ||||
Cataluña | 93,9 | 60,4 | 154,4 | ||||
Navarra | 0,8 | 4,8 | 5,6 | ||||
Madrid | 220,1 | 34,3 | 254,4 | ||||
País Vasco | 4,5 | 26,5 | 31 | ||||
Extremadura | 1,5 | 1,5 | 3,1 | ||||
Comunidad Valenciana | 22,6 | 15,9 | 38,5 | ||||
Ceuta | 0,9 | 0,9 | |||||
Melilla | 0,5 | 0,5 | |||||
Total | 18,7 | 183 | 422,6 | 223 | 847,3 |