El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado el curso político con una comparecencia en la que ha presentado las seis prioridades del Gobierno para lo que queda de legislatura. Entre ellas destaca una que ha considerado “el principal problema” que sufre gran parte de la población: la vivienda. “El Gobierno puede hacer y hará más”, ha prometido, y como gran parte de las competencias están delegadas en las comunidades autónomas (CCAA), ha anunciado que esta materia será “el propósito fundamental” de la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará en Cantabria.

El debate no será sencillo, dado que los líderes autonómicos del Partido Popular (PP) reniegan de legislar (o utilizar la legislación nacional) e intervenir en el mercado. “No podemos obligar a CCAA y Ayuntamientos a hacer lo que no creen”, ha reconocido, pero ha anticipado que el Ejecutivo si puede implementar nuevas políticas. “Los próximos meses vamos a hacer más”, ha indagado en su promesa, recitando una serie de actuaciones: ampliar el parque público de vivienda, perseguir la especulación y fijar mejor equilibrio entre la actividad turística y el bienestar de los residentes.

Todo ello, ha trasladado, “para lograr que la vivienda sea un derecho de todos y no el negocio de unos pocos”. “No podemos revertir de un plumazo décadas de privatización, especulación e inacción de gobiernos conservadores, ni construir viviendas de un día para otro”, ha lamentado, “pero hay cosas que este Gobierno puede hacer y hará aunque esto enfade a especuladores, grandes tenedores y poderosas plataformas digitales que están convirtiendo nuestras casas en hoteles ilegales”, ha continuado, señalando a los principales culpables de la situación del mercado de la vivienda.

Análisis de situación

Antes de recitar los ingredientes de la receta sanchista para abordar el imposible acceso a la vivienda, el jefe del Ejecutivo ha presentado el análisis de la coalición sobre los motivos que nos han llevado al punto en el que estamos. “En España vive más gente que nunca y más separada que antes. En las últimas décadas el hogar medio ha pasado de cuatro a dos miembros, no se construyen pisos suficientes y las condiciones para acceder a la hipoteca se han endurecido como consecuencia de los requisitos que se exigen tras la crisis financiera”, ha introducido.

Con esta tesitura, “comprar o alquilar una vivienda, sobre todo en grandes urbes, es una misión imposible para amplias capas de la población”, ha proseguido, antes de pasar a señalar a los culpables. “Si España hoy tiene un problema de vivienda es por el fracaso de las políticas neoliberales que se han practicado durante las últimas décadas, el abandono de la intervención pública, la renuncia a la regulación pública, la colaboración público-privada y la construcción de vivienda pública”. Décadas oscuras de “mucho fondo buitre y una ley del suelo que trajo la crisis financiera, la burbuja inmobiliaria, dolor y sufrimiento”.

Defensa de lo aprobado

Señaladas las causas y presentadas las soluciones, Sánchez también ha querido poner en valor loas medidas adoptadas por el Ejecutivo de coalición durante los últimos casi siete años. “Hemos aprobado la primera ley de Vivienda de la Democracia”, ha celebrado, poniendo en valor sus efectos. “Prohíbe, entre otras cosas, la venta de vivienda pública a fondos buitre. Algo que parece de sentido común, pero que no ha existido hasta ahora”, ha desgranado, recordando los miles de pisos que la Comunidad de Madrid entregó a Goldman Sachs Azora.

“También dota a las CCAA de un marco regulatorio que permite limitar los precios del alquiler”, ha continuado con la normativa de vivienda. Además, ha ensalzado la “limitación del las golden visa”, que conceden el permiso de residencia a aquellos que realizan grandes inversiones inmobiliarias. Asimismo, “se ha dado un mayor control a las comunidades de vecinos de los pisos turísticos, están en construcción de 80.000 viviendas de alquiler asequible, se han concedido ayudas de alquiler a 120.000 jóvenes y se ha aprobado la línea de avales ICO de 2.500 millones de euros para ayudar a los jóvenes a pagar la entrada de una vivienda”, ha recitado para terminar.