El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su discurso en la comparecencia extraordinaria en el Congreso de los Diputados con un mensaje de celebración sobre la economía española. El líder del Ejecutivo ha arrancado su intervención presumiendo de los últimos datos económicos ante el resto de diputados, tanto de la evolución de la economía en los últimos meses -"con 15 trimestres consecutivos de crecimiento en positivo", en palabras de Sánchez- como por la mejora de las previsiones macro de organismos nacionales e internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que este mismo martes reiteraba públicamente la "brillantez económica española" en su último informe.
Y es que, hace menos de 24 horas, el FMI ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española, hasta el 2,4% este año y al 2,1% en 2025, poniendo a la economía española en lo más alto del ranking de los países desarrollados en cuanto a crecimiento. La revisión al alza de las estimaciones del FMI coincide además con la propia mejora de las previsiones del Gobierno que, apenas minutos antes de conocerse la cifra de crecimiento estimada por el FMI, revisaba también al alza sus estimaciones y presentaba su nuevo cuadro macro en Consejo de Ministros. El Fondo Monetario Internacional, como organismo independiente, ha ratificado así las previsiones del Ministerio de Economía, y del Gobierno, de cerrar este ejercicio con un avance del PIB del 2,4%, cuatro décimas por encima de lo previsto anteriormente por el Ejecutivo.
Las nuevas estimaciones del FMI para el crecimiento de la economía española coinciden casi en su totalidad con el nuevo cuadro macro del Gobierno, que prevé un avance del 2,4% para este 2024 y del 2,2% en 2025, en este caso tres décimas por encima de lo estimado en los cuadros anteriores y una décima más de lo que estima la institución internacional en su actualización. No obstante, tanto el FMI como el Gobierno prevén que España encabece la recuperación económica europea durante el ejercicio 2025. Y es que la economía española cerró 2023 con un aumento del PIB casi seis veces superior al de la media de la zona euro.
Asimismo, el ministro de Economía defendía ayer que la mejora del crecimiento en España "está llegando ya a las familias, de la macro a la micro", con la recuperación del poder adquisitivo previo a la pandemia, el crecimiento de la renta real disponible por hogar y la disminución del número de hogares con todos sus miembros en paro. Y es que, en todo momento, Cuerpo defendió que las previsiones del nuevo cuadro macro están marcadas por la prudencia, la responsabilidad fiscal y la eficiencia económica para seguir impulsando el crecimiento económico, la modernización de la economía y la creación de empleo.
"España crea casi la mitad de los empleos de la UE"
"El FMI avaló, como antes hicieron otras muchas instituciones internacionales, y les cito textualmente, la brillantez económica española", ha celebrado Sánchez desde la tribuna del Congreso de los Diputados en su comparecencia. "Hoy España se sitúa a la cabeza del crecimiento económico, crea casi la mitad de los empleos que se crean en toda la Unión Europea", ha asegurado en la tribuna. El propio Cuerpo reiteraba este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros los récords alcanzados en el mercado laboral mes a mes. Tanto que el Gobierno se ha marcado en sus previsiones para 2027 superar los 23 millones de afiliados, con la creación de un millón de nuevos empleos en apenas dos años, y hacer caer la tasa de paro hasta el 8,9%, por debajo del 9% y en el objetivo del "pleno empleo".
"Hoy contamos con una economía fuerte, equilibrada, con una de las mejores balanzas comerciales del mundo y una tasa económica de apertura mejor que la de Francia o Italia, con empresas líderes en todos los sectores, desde el agroalimentario hasta el tecnológico", ha reiterado Sánchez durante los primeros minutos de su intervención. Precisamente las exportaciones y el balance exterior son dos de los aspectos que han llevado al Ejecutivo a revisar al alza el crecimiento esperado, tal y como explicaba el ministro de Economía en el Consejo de Ministros de este martes.
Sánchez ha puesto en valor también los avances en transición ecológica y descarbonización, "a la vanguardia, siendo uno de los mayores productores de energía solar o de agricultura orgánica de toda la Unión Europea". Precisamente en este sector, el presidente ha anunciado cuatro nuevos programas, con más de 2.300 millones de euros, para avanzar en aspectos clave para la transición como el impulso al hidrógeno verde o a través de un programa de apoyo a las renovables en la agricultura, las infraestructuras y pueblos.
En este sentido, el presidente del Gobierno ha defendido la utilización de los fondos europeos para invertir en Europa, frente a grandes potencias como Estados Unidos o China, y poder generar así nuevos empleos vinculados a la transición ecológica y transformación digital. "Estamos usando los fondos europeos para modernizar nuestras industrias tradicionales, para traer una nueva generación de factorías y de servicios en clave verde y digital", ha remarcado Sánchez durante su discurso. Y es que España ha recibido ya 39.000 millones de euros de fondos europeos de recuperación, de los que el 40% ha ido destinado a pequeñas y medianas empresas, tal y como ha cifrado el líder del Ejecutivo.