La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha lanzado este jueves una advertencia a las comunidades autónomas, la gran mayoría lideradas por el Partido Popular (PP), que reniegan de aplicar de la ley de Vivienda, destinada a topar los precios del alquiler en las zonas tensionadas, entre otras cosas. La consecuencia podría ser la no asignación de financiación a aquellos gobiernos regionales contrarios al abordaje, entre los que destaca el caso de la Comunidad de Madrid, principal localización del encarecimiento y la especulación sin límites.

"Yo quiero seguir apoyándolas económicamente (a las CCAA), pero también quiero que ellas pongan más presupuesto para esta finalidad. Pero si ellas no se hacen cargo del cumplimiento de la Ley, yo condicionaré la financiación a que efectivamente se esté cumpliendo la Ley", ha trasladado Rodríguez a TVE. “No puedo tratar por igual a aquellas regiones que están haciendo esfuerzos para cumplir la Ley de Vivienda para ayudar a sus ciudadanos que a aquellas que, por atacar al Gobierno, se muestran insumisas", ha añadido, recordando las competencias atribuidas por la norma.

 “La propia Ley me faculta a, de manera extraordinaria, trabajar con aquellas comunidades que se han comprometido a cumplirla y que están dando respuesta a sus ciudadanos", ha explicado la titular de la cartera. En este punto, ha puesto el foco en Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a la que ha trasladado que el abordaje de la problemática de vivienda “no va de pelearse con el Gobierno”. "Esto no va de hacerle zancadillas a Pedro Sánchez, señora Ayuso”, ha espetado.

“Esto va de que hay miles de madrileños y madrileñas que sufren por su insumisión a la Ley. Que no tienen acceso a una vivienda, que son empleados públicos de la Comunidad de Madrid, maestros, maestras, enfermeros y enfermeras, que están obligados a compartir piso”, ha continuado señalando a la regidora madrileña. “Que esto es insostenible socialmente, señora Ayuso", ha proseguido. Asimismo, se ha ofrecido a dotar de más dinero a Madrid si este fue el problema y ha desgranado los miles de millones que ya se le atribuyen.

"Yo me comprometo a ayudar a la Comunidad de Madrid con más fondos, con más recursos, con respuestas extraordinarias para que dé respuesta a esa situación”, ha ofrecido. Si bien “la Comunidad de Madrid recibe del Gobierno de España 2.000 millones de euros desde el año 2018 en diferentes programas para política de vivienda”, ha detallado, instando a que estos fondos “se ejecuten bien y que a partir de ahora se orienten al cumplimiento de la ley”. “Está impidiendo que en Madrid se tengan índices de referencias de precios”, ha lamentado.

No obstante, y pese a la rebeldía de la baronesa neoliberal, ha asegurado que hará cumplir el marco Constitucional. “El Tribunal Constitucional nos ha dicho que el Estado es competente para garantizar la igualdad de los españoles en el acceso a la vivienda. Y desde luego, yo me voy a empeñar en ello […] Ahí donde se está produciendo una tensión, que está definida en la ley, que nos da instrumentos para superarla, y que por un empeño partidario no se está cumpliendo, tendrá también sus consecuencias", ha sentenciado.