Profesionales en proceso de datos, 'hosting' y portales web. Estas fueron las profesiones que más poder adquisitivo obtuvieron en el año 2023, según datos publicados por el INE. Según la información oficial, los trabajadores españoles obtuvieron un 1,2% más de poder adquisitivo. Todo ello después de que en el año 2022, el anterior a estos últimos datos publicados, este hubiese caído hasta 3,8 puntos en total. Sin embargo, esto no es homogéneo en todas y cada una de las actividades: hay una gran disparidad entre algunos trabajos y otros.
Así, estos trabajos, que son parte de servicios de información, son los que consiguieron un mayor acelerón en las retribuciones. En concreto, crecieron hasta los 38.386 euros brutos anuales, es decir, un 15,9% más. Una vez descontada la inflación, los datos reflejan que los profesionales de este sector consiguieron unos 12,4 puntos de poder adquisitivo. Estos datos se obtienen pese a la contracción del 2,6% entre los periodistas, quienes también entran en el mismo grupo.
En cambio, estos trabajos se alejan de las bajadas en el poder adquisitivo que sufren las profesiones de otros sectores. Este es el caso de aquellos en las coquerías y refino de petroleo, donde más ha bajado, con un total de 19 puntos menos que en 2022. Así, existen fuertes diferencias entre los empleados de unas actividades y de otras en cuanto ha su poder adquisitivo.
Turismo, terrazas y consultores: los trabajos donde más ha crecido el poder adquisitivo
Tal y como reflejan los datos, las actividades profesionales que siguen a los servicios de información como las que más poder adquisitivo han obtenido estarían relacionados con el turismo: en agencias de viajes, operadores turísticos y servicios de reservas. En su caso, el poder adquisitivo creció cerca de 10,8 puntos en total. Así, compensan la contracción que se dio en estos sectores en su retribución media, que fue consecuencia del parón turístico por la pandemia de Covid-19. El aumento de sus salarios entre 2019 y 2023, de hecho, fue de un 9,9%.
A continuación de estas, se encuentran los consultores, cuyo poder adquisitivo aumentó con 9,6 puntos en total. En su caso, estos trabajos se han beneficiado de un incremento continuo desde el año 2019 en las retribuciones, de forma que su salario medio ha crecido hasta los 39.339 euros brutos anuales en cuatro años. Es decir, han crecido un 24% en total.
De forma más tímida, también se ha incrementado el poder adquisitivo de empleados de otras actividades, como en la industria del tabaco (8,5%) o del transporte aéreo (7,9%). También en reparación de ordenadores (7%) o bibliotecas, museos y archivos (5,5%). Y, en el caso de las actividades postales, las científicas y técnicas y las relacionadas con alquileres, aumentaron en un 5,3%.
No todos los trabajos han logrado un aumento: los empleos que encabezan esta pérdida adquisitiva
En el otro lado del 'ránking', en cambio, se sitúan distintas profesiones en las que los trabajadores han perdido poder adquisitivo. Después de las relacionadas con la refinería de petróleo, le siguen los del suministro de energía y las actividades financieras. En concreto, en ellas el poder adquisitivo cayó un 3,5% y un 3,4%, respectivamente. Sin embargo, la negociación colectiva contradice estas cifras, ya que vienen acordando incrementos salariales para compensar los efectos de la propia inflación. por ello, la bajada en el poder adquisitivo de los empleos en estos sectores probablemente se deba a la reestructuración de estos.
Cualés son los sectores que mejor retribuyen a sus empleados
Cabe destacar que, aunque algunos sectores presentan mejores cifras en cuanto al aumento en el poder adquisitivo, no implica que sean los mejor pagados. Así, los que lideran la lista de actividades mejor pagadas son los de suministro de energía, con un salario bruto anual de 63.077 euros. A este le siguen las coquerías y refino de petróleo, donde se cobrarían unos 62.108 euros anuales, y los servicios financieros, con 58.990 euros anuales brutos de salario.
En el final de esta lista, sin embargo, se sitúan los servicios a edificios y actividades de jardinería, con un salario bruto anual de unos 13.877 euros. A continuación están los servicios de comidas y bebidas, con cuantías de unos 14.012 euros brutos al año. Cabe destacar, sin embargo, que los datos del INE no incluyen a trabajadores del hogar ni a los agricultores, que suelen ser sectores peor remunerados.