Convertir en inversiones los ahorros es una manera habitual de que nuestro dinero no pierda valor. Cuando se tiene la suerte de contar con grandes cantidades de dinero a buen recaudo, también es sencillo recurrir a profesionales de la inversión. Pero cuando hablamos de pequeños ahorradores, las inversiones suelen hacerse de manera doméstica y, además de la sencillez, se busca un riesgo bajo para no poner en peligro los ahorros que tanto ha costado acumular. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaban de ofrecer la lista de las inversiones más seguras para pequeños ahorradores.
La OCU ha identificado las cuatro inversiones más seguras para los pequeños ahorradores, con un nivel de rentabilidad ajustable. Destacan por su bajo riesgo las Letras del Tesoro, las cuentas de ahorro, los depósitos a plazo y la deuda pública. En el extremo opuesto, se encuentran las criptomonedas y los derivados, considerados los menos seguros y los que no están recomendados para pequeños ahorradores, especialmente si no se tiene una gran formación en estos asuntos.
Para facilitar su compresión, en la OCU utilizan un sistema de semáforo, con el que identificar por colores el riesgo de cada uno de los 12 tipos de productos de inversión que existen actualmente en el mercado.
Productos de inversión recomendados
Entre los productos de inversión más seguros (semáforo verde) para los pequeños ahorradores se encuentran:
- Letras del Tesoro: Ofrecen un interés garantizado a 3, 6, 9 o 12 meses, con respaldo estatal. La rentabilidad se ajusta a los tipos de interés de la eurozona. La última subasta de letras a 12 meses tuvo un interés bruto del 3,3%.
- Cuentas de ahorro: Permiten acceso inmediato al dinero. La rentabilidad depende del banco y el Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros en caso de quiebra. Algunas cuentas ofrecen hasta un 3,7% de interés anual.
- Depósitos a plazo: Garantizan un rendimiento fijo en un plazo determinado. No siempre permiten cancelación anticipada y, si lo hacen, puede haber penalizaciones. Su riesgo es similar al de las cuentas de ahorro y pueden superar el 3% de interés anual.
- Deuda pública: El Tesoro emite bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 10, 15, 30 y 50 años. El capital se devuelve al vencimiento y se reciben intereses periódicos. La rentabilidad de las obligaciones a 10 años ronda el 3,4% anual. Vender antes de vencimiento puede generar pérdidas.
Productos de mayor riesgo
La OCU señala que, aunque hay productos interesantes para inversiones a largo plazo -aquellas en las que el plazo de recuperación es superior a los 10 años-, es importante conocer los riesgos. Aquellos que pueden invertir a largo plazo no deben preocuparse excesivamente por las fluctuaciones del mercado, ya que la rentabilidad puede ser mucho mayor sin asumir un riesgo significativo. Sin embargo, algunos productos están en la zona de alto riesgo (semáforo rojo):
- Derivados: Su valor depende de otro activo llamado “subyacente” como índices bursátiles, acciones, renta fija, divisas, materias primas, etc. Pueden sufrir grandes altibajos y no siempre están bien regulados, pudiendo generar pérdidas superiores al dinero invertido.
- Criptomonedas: Son activos digitales sin respaldo y su valor depende de la confianza de los inversores. Son extremadamente volátiles y presentan un riesgo muy elevado.