Desde el año 2013, la jubilación se ha ido retrasando paulatinamente. Para la jubilación, su adopción depende del número de años que tenga la persona y el tiempo que lleve cotizando a la Seguridad Social. Esto último podría condicionar que la edad mínima sea una u otra Por ello, es importante revisar la cantidad de tiempo que se tenga cotizado y la normativa vigente, que establece unos tiempos u otros.

Así, la Seguridad Social establece una serie de condiciones para determinar el periodo cotizado, lo que puede condicionar la edad mínima. Tal y como aparece en su portal web, los periodos se reflejan en días que el trabajador ha estado de alta. Así, esta cantidad de días se aglutinan después en años y meses, de los cuales solo se cuentan los periodos completos, no años ni meses de los que no se cumplan todos los días. Estos periodos completos son de 365 días por año y unos 30,14666 días para el mes.  

Eso sí, cabe destacar que para la edad de jubilación no solo se cuentan los días efectivamente cotizados por trabajo. También entran aquellos días que se computen como periodo cotizado en concepto de beneficios por cuidado de hijos o menores acogidos. Y también aquellos días asimilados por parto.

Entre los 65 y 67: cuanto tiempo debo llevar cotizado para jubilarme a una edad u otra

Para este año 2024, las personas que se podrán jubilar serán quienes tienen 65 años de edad, siempre y cuando lleve 38 años o más cotizados. Eso sí, en caso de no cumplir estos márgenes de tiempo cotizados, podrá jubilarse quien tenga 66 años y seis meses de edad.

Pero para los años posteriores, esto cambiará. Si bien la edad mínima de jubilación si se cumple con el tiempo cotizado es en todos los años de 65 años, tal y como aparece en el portal de la Seguridad Social, los márgenes de tiempo cotizados son de tres meses más en 2025 que en 2024 y, en caso de no cumplir con el tiempo mínimo cotizado, se podrán jubilar sólo quienes tengan, al menos, 66 años y ocho meses. Para 2026, quienes lleven menos del tiempo de 38 años y seis meses, solo podrán jubilarse si tienen 66 años y 10 meses. 

Para los años a partir de 2027, está estipulado que el tiempo mínimo de cotización sea de 38 años y seis meses, para jubilarse al menos con 65 años. Y, en caso de no cumplirse el tiempo de cotización, la edad mínima será de 67 años. Eso sí, esto podría cambiar, que el Gobierno de España ha planteado la posibilidad de atrasar la edad mínima de jubilación

Excepciones: por qué podría jubilarme antes de los 65 años

Hay una serie de motivos por los que la edad mínima puede anticiparse o rebajarse para los trabajadores que estén en alta. Eso sí, en ningún caso de estas excepciones se puede acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a los 52 años.

Uno de estos casos de jubilación antes de los 65 años es la de la jubilación anticipada, que es a los 60 años por tener condición de mutualista y 61 años si no se tiene esta. También se puede hacer en aquellos casos que la jubilación sea parcial o flexible.

Asimismo, también hay una jubilación personal del Estatuto Minero, personal de vuelo de trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros de la Ertzaintza. Asimismo, esto también ocurre con los trabajadores que padezcan una discapacidad igual o superior al 45% o 65%.