El precio de la luz en el mercado mayorista vuelve a dispararse con el arranque de una nueva semana y alcanza este lunes los 268,21 euros por megavatio hora de media, muy cerca ya de los máximos históricos alcanzados hace meses, por encima de los 280 euros/MWh. Así lo desvelan los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), que suponen un precio de la electricidad un 4,37% más caro que el domingo.
Más allá del encarecimiento de la electricidad, y de los precios de la energía en general, el precio más bajo de la luz en la jornada de hoy se dará entre las 5 y las 6 horas, en los 217,71 euros/MWh. Es decir, la madrugada sería el periodo ideal para poner la lavadora o hacer uso de los electrodomésticos que más electricidad consumen.
En caso de no poder hacerlo durante la madrugada, los precios de OMIE revelan que la siguiente mejor franja horaria sería hacerlo entre las 11 y las 16 horas. En el lado opuesto, el pico máximo de la luz se dará este lunes entre las 21 y las 22 horas, con un precio de 315,43 euros/MWh.
El fin de semana más caro de la historia
Los precios del lunes continúan la tendencia registrada este fin de semana, marcado por ascensos que han situado sábado y domingo en máximos históricos del fin de semana, siendo los días festivos más caros desde que hay registros. En concreto, el precio de la luz se ha situado el domingo en los 256,98 euros/MWh mientras que el sábado se quedó en los 239,53 euros/MWh.
La subida de los precios de la electricidad -casi desde el arranque del año- corresponde al encarecimiento de los propios precios de la energía, como el petróleo o el carbón; así como por los costes de emisión de CO2. Ambos factores se encuentran en máximos históricos y reflejan las subidas también en el precio de la luz.
El Gobierno ha tomado una serie de medidas para frenar el impacto del encarecimiento de la electricidad sobre el recibo final de los consumidores, con una promesa por parte del presidente del Gobierno: terminar el año con un recibo similar al de 2018, sin tener en cuenta la elevada inflación. Desde el Ejecutivo han vuelto a recalcar este objetivo en el último día y dejan la puerta abierta a prorrogar la reducción del IVA y los impuestos a la electricidad más allá del 31 de diciembre.
Unas medidas que ha tomado el Gobierno a nivel nacional pero que, desde Bruselas, llaman a esperar a ver la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Un encarecimiento que se repite también en el resto de países europeos y que, tanto expertos como autoridades políticas, explican por tensiones internacionales entre la oferta y la demanda de energía.