El Gobierno de España ha con seguido salvar el decreto anticrisis. Este martes 23 de julio, que es el mismo día en que los grupos parlamentarios deben votar en el Congreso de los Diputados si este se convalida o no, han anunciado que el Ejecutivo y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo en esta materia. Tal y como ha comentado la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, el Gobierno se ha comprometido a mantener hasta finales de año el bono social eléctrico, a cambio de que convalidasen el decreto.
En su intervención, Belarra ha lamentado que la legislatura ha entrado en una "dinámica muy preocupante", con un "gran acuerdo de coalición entre el Partido Socialista y el Partido Popular. Eso sí, la secretaria general ha esgrimido: "Mientras nuestros votos sean imprescindibles, desde luego con los votos de Podemos no se van a hacer recortes y hoy lo volvemos a conseguir".
Eso sí, Podemos no es el único partido que va a permitir la convalidación del decreto anticrisis por la que ha luchado el Ejecutivo. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha confirmado que su formación votará a favor de este. Durante su anuncio, ha subrayado: "Siempre intentamos mejorar la agenda legislativa del Gobierno y eso incluye este decreto".
En qué consiste el acuerdo al que han llegado PSOE y Podemos
"Hoy puedo anunciarles que hemos alcanzado un acuerdo y que el Partido Socialista va a retirar ese desmantelamiento del bono social energético que estaba incluido dentro del escudo social", ha esgrimido ante los medios de comunicación en la Cámara Baja. Según el texto de la medida del bono social eléctrico, este caducaría en el mes de septiembre. Esta medida lo que busca es dar descuentos a personas en situación de vulnerabilidad, de forma que puedan hacer frente a los gastos de la electricidad.
Así, Belarra ha explicado que el acuerdo pasa por que, a través de una enmienda, el próximo mes de septiembre se prorroguen los descuentos del bono para consumidores vulnerables y vulnerables severos hasta el 31 de diciembre de este 2024. Estos son del 65% y 80%, respectivamente. En el decreto se preveía que desde octubre hasta el final del ejercicio se rebajarían hasta el 57,5% y al 72,5%
No solo afecta a la energía: alimentos, IRPF y el agua
El decreto anticrisis que ha salvado el Ejecutivo no solo afecta a los precios de la energía y al bono social eléctrico. Este está compuesto de diversas medidas que buscan paliar los efectos de la inflación. El coste en total de todas aquellas medidas tomadas desde el año 2021 ha alcanzado cerca de 50.000 millones de euros, siendo las más caras aquellas relacionadas con la electricidad y las deducciones en el IRPF.
Por ejemplo, es el caso de la rebaja del IVA a los alientos básicos, que pretende hacer frente al efecto de la inflación en estos productos. Sobre todo, en el caso del precio del aceite, que es el más desorbitado de todos. También el de la rebaja del IRPF para las familias con menos ingresos, que son las que cobran exactamente el salario mínimo interprofesional, pero que beneficiará a las rentas de hasta 22.000 euros brutos anuales. Asimismo se extienden partes del decreto, como la prohibición de cortes de suministro de agua y energía.