El Gobierno quiere entrar a limitar las compras en los periodos icónicos de las rebajas. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya está buscando una agencia creativa que le permita lanzar una campaña sobre eventos como 'Díaz sin IVA' y 'la Semana fantástica' o el 'Black Friday'. El objetivo de esta, en concreto, es que "sensibilice sobre un consumo sostenible" en lugar de hacer "compras compulsivas". 

Tal y como han esgrimido desde el Ejecutivo, desde que en 2012 se dio una "flexibilización" de la normativa sobre los periodos de rebajas, "han proliferado" esta clase de periodos de descuentos. Así, el objetivo de estas marcas y distribuidores sería "aumentar sus ventas"

La cartera de Consumo considera que en dichas fechas se da un incremento de ese tipo de compras mediante "agresivas campañas publicitarias". Estas incitarían a quienes recibiesen sus mensajes a "adquirir productos a precios rebajados que pueden no necesitar". Pero no solo eso, el Gobierno considera que en esas fechas también hay una mayor dificultad para llevar a cabo labores de supervisión por parte de las autoridades. 

Para contrarrestar todo esto, el Gobierno de España busca que su campaña tenga un "enfoque positivo". Así, sus mensaje incidirá en "los beneficios de optar por la reparación" de los productos, en lugar de comprar unos nuevos. De igual forma, reforzará la compra "reflexiva y planificada, teniendo en cuenta las necesidades reales y analizando las ofertas concretas que se ofrecen". Así, Consumo está apostando por huir de "tonos aleccionadores o censuradores de la compra complulsiva". "Se busca reforzar las alternativas a esta, sin juzgar ni culpabilizar a la población", ha esgrimido la cartera. 

No solo incitan a la compra: algunas de estas rebajas no son reales

A su vez, las organizaciones de consumidores ya llevan años denunciando que esta clase de campañas de ofertas no son reales en la práctica. Desde FACUA, por ejemplo, alertaron de que se estaban dando una serie de descuentos 'fake'. La OCU llegó a afirmar que el 99% de las rebajas del Black Friday de 2023 eran falsas: los precios se habían encarecido en un 3%. 

Estas entidades han explicado que algunas empresas suben los precios deliberadamente los días anteriores a las campañas de descuentos. De esta forma, el cliente termina pagando lo mismo que antes de estas subidas, una vez se aplican las rebajas a esos los precios. 

De hecho, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy monitorizó más de 1.100 productos durante los dos meses previos a que se celebrase el Black Friday. Tal y como adelantamos en este medio, este seguimiento ha desembocado en que Consumo abriese expedientes sancionadores contra dos grandes operadores de 'e-commerce' y haya propuesto multar a otras seis compañías con hasta medio millón de euros en total

Tal y como ha indicado El Confidencial, los españolas acuden a comprar más a comprar en estas campañas, sobre todo en épocas con gran aumento de la inflación. Por ejemplo, en el Black Friday de 2023 las ventas aumentaron hasta un 10% más interanual, según la información proporcionada por Nielsen. 

boton whatsapp 600