El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha salido este miércoles al paso de los rumores sobre un posible condicionamiento de las ayudas destinadas a paliar los efectos de la DANA a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. En una entrevista concedida a La Sexta, Cuerpo desmintió que el Gobierno pretenda usar estas ayudas como moneda de cambio para lograr el respaldo a los presupuestos. “Nada más lejos de la realidad”, subrayó el ministro, quien insistió en que las medidas de apoyo a los afectados avanzarán de manera independiente a las discusiones presupuestarias.

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha causado estragos en varias comunidades, siendo la Comunidad Valenciana una de las más afectadas. Según Cuerpo, el Gobierno ya ha aprobado un primer paquete de ayuda inmediata, destinado a cubrir las necesidades urgentes de las personas afectadas, pero subrayó que este primer paquete de 10.600 millones de euros es solo el inicio. “Vamos a ir mucho más allá de esa reacción inmediata”, afirmó el ministro. De acuerdo con sus declaraciones, la reconstrucción de las zonas dañadas, especialmente en Valencia, requerirá un esfuerzo a largo plazo que puede extenderse hasta 2025 y, potencialmente, más allá.

El ministro señaló que la estructura presupuestaria del país y de las comunidades autónomas es la vía lógica para coordinar los fondos necesarios para una reconstrucción sostenida en el tiempo. “No podemos estar tres años, dos años, los que sean necesarios, dando ayudas a golpe de Real Decreto-ley. No tiene ningún sentido”, defendió. Cuerpo explicó que, más allá de la respuesta de emergencia, resulta fundamental que los presupuestos tanto nacionales como autonómicos se adapten a las necesidades de los territorios afectados, de modo que se aseguren fondos a largo plazo y se estructure una recuperación estable.

Un presupuesto prorrogado que permite la acción

A lo largo de sus declaraciones, Cuerpo también hizo referencia a la situación de prórroga presupuestaria en la que se encuentra España este año. “Este año estamos trabajando con los presupuestos prorrogados de 2023, y ello no ha impedido que sigamos invirtiendo en las necesidades del país, incluyendo las derivadas del Plan de Recuperación”, señaló el ministro. Este modelo, según el titular de Economía, podría replicarse en caso de que los PGE de 2025 no obtengan luz verde en el Congreso, lo que permitiría continuar con las ayudas y el apoyo a los afectados.

Aun así, Cuerpo expresó su deseo de que los nuevos presupuestos sean aprobados, y destacó que el Gobierno presentará un proyecto que tenga en cuenta las necesidades de las zonas afectadas por la DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana. “La aprobación de unos Presupuestos es importante porque vamos a ir mucho más allá de esta reacción inmediata, y esas necesidades de reconstrucción también tienen un alcance nacional”, comentó. El ministro sostuvo que, debido al impacto de estas ayudas en las arcas públicas, es esencial que se vehiculen mediante los presupuestos, tanto estatales como autonómicos.

El respaldo de Bruselas y el apoyo de los partidos políticos

En la entrevista, Cuerpo se refirió también al respaldo que España espera recibir de la Comisión Europea para enfrentar esta catástrofe. Preguntado por la posibilidad de que Bruselas permita cierta flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de déficit, el ministro fue claro: “Sin duda”, afirmó, recordando que las propias reglas fiscales europeas contemplan márgenes de flexibilidad en situaciones excepcionales como la actual. Según Cuerpo, los gastos extraordinarios derivados de la DANA no se tendrán en cuenta para evaluar el cumplimiento del déficit, lo que aliviará la carga fiscal en el país.

El ministro insistió en que tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como otros comisarios han manifestado su compromiso de ayudar a España en todo lo necesario. Además, destacó los contactos continuos con instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para optimizar los recursos y los mecanismos de ayuda y solidaridad ofrecidos por la Unión Europea.

Por otra parte, Cuerpo expresó su confianza en que las fuerzas políticas nacionales apoyen las medidas de emergencia para que los afectados puedan recibir las ayudas de inmediato. “Vamos a necesitar el apoyo de todos los partidos, porque es fundamental actuar con rapidez para que esta ayuda llegue lo antes posible”, señaló.

Pagos adelantados y facilidades para las reclamaciones

Mientras tanto, los primeros pagos del Consorcio de Compensación de Seguros ya han comenzado a llegar a los afectados. Según explicó Cuerpo, la mayoría de las reclamaciones recibidas hasta el momento están relacionadas con vehículos, un aspecto crucial para que los afectados puedan retomar su vida cotidiana. También se han registrado numerosas reclamaciones relativas a daños en viviendas, oficinas y locales comerciales.

El ministro aseguró que los procedimientos se están acelerando para que los afectados reciban sus indemnizaciones sin demoras innecesarias. “Habrá casos en los que el proceso de peritaje llevará más tiempo, pero estamos trabajando para agilizar al máximo todos los trámites”, señaló. Para evitar retrasos, el Gobierno ha lanzado una línea de crédito de 5.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de modo que las entidades financieras puedan adelantar los pagos a los damnificados mientras se tramitan las ayudas del Consorcio.

“Estamos comprometidos a que nadie tenga que esperar más de lo necesario”, aseguró Cuerpo. Además, el proceso de solicitud se facilitará al máximo posible, dado que el Consorcio de Seguros ya dispone de la mayoría de la documentación requerida en sus bases de datos, lo que permitirá que los trámites sean más ágiles y sencillos para los afectados.

Una respuesta estructurada a una catástrofe sin precedentes

El paso de la DANA por la Comunidad Valenciana ha dejado a cientos de familias y empresas en una situación crítica, y el Gobierno está decidido a responder de manera rápida y eficaz. Más allá de la ayuda inicial, el ministro de Economía resaltó la importancia de una estrategia de reconstrucción a largo plazo, que permita no solo recuperar las infraestructuras dañadas, sino también reactivar la economía local y dar estabilidad a las familias afectadas.

La respuesta inmediata con el paquete de 10.600 millones de euros marca el primer paso de una serie de iniciativas que buscarán asegurar que los afectados reciban el apoyo necesario en el momento adecuado, tanto desde el ámbito nacional como europeo.

boton whatsapp 600