En directo

Última hora sobre la DANA, en directo: continúa la búsqueda de desaparecidos y las labores de limpieza

Últimas noticias sobre la DANA en Valencia, con más de 70 municipios valencianos que continúan quitando lodo cuando se contabilizan más de 200 muertos

Voluntarios trabajando en las labores de limpieza tras la DANA en Alfafar (Valencia). EP.

Concierto en el Palau Sant Jordi para recaudar fondos

El Ayuntamiento de Barcelona prepara un concierto benéfico, bajo el título 'Barcelona amb València', que se celebrará en el Palau Sant Jordi el próximo 29 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos que se destinarán a las poblaciones más afectadas por el paso de la DANA en Valencia.

Según ha informado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en una rueda de prensa en la sala Lluís Companys del Ayuntamiento, será la próxima semana cuando se expliquen más detalles sobre el concierto, pero ha asegurado que el precio de las entradas será "razonable y asequible".

El consistorio también ha aprobado una línea de ayudas por un importe de 300.000 euros, que se ha materializado a través de un convenio con las ONG y las entidades que están trabajando sobre el terreno en Valencia.

Collboni ha afirmado que en las últimas 24 horas se han recibido 8 toneladas de comida gracias a los puntos de recogida que se han habilitado en la ciudad, y ha animado a la ciudadanía a "reforzar las donaciones económicas", ya que ha asegurado que, según Banc d'Aliments de Valencia, no hace falta enviar más comida.

"Nosotros continuaremos ayudando y el Comité de Emergencia seguirá constituido. Será Banc d'Aliments quien nos diga en cada caso qué necesitan", ha dicho Collboni.

En total, desde que se abrieron las 14 bibliotecas públicas este lunes, se han recogido 11 toneladas de alimentos y diversos materiales, que se reservarán y almacenarán para ser enviados progresivamente a Valencia en función de las necesidades.

195 guardias reales y 48 guardias civiles de la seguridad del rey están participando

Casi 250 efectivos de la Guardia Real y del Servicio de Seguridad de la Casa del Rey están participando en operativo de emergencia en la provincia de Valencia por los estragos causados por la DANA por orden expresa del Rey Felipe VI, según ha informado Zarzuela.

El jueves pasado, el Rey dio instrucciones al Servicio de Seguridad de la Casa y a la Guardia Real para que pusieran todos los efectivos necesarios a disposición del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa para colaborar en las tareas que están llevando a cabo las fuerzas y cuerpos de seguridad en las zonas afectadas.

Desde entonces, y de forma escalonada, se han incorporado un total de 195 guardias reales a las tareas de ayuda y apoyo a la sociedad valenciana. Este contingente se ha constituido en cuatro secciones de maniobra que trabajan en turnos de 24 horas bajo el mando táctico de la UME, han precisado desde la Casa del Rey.

Hasta el momento, los efectivos de la Guardia Real han intervenido en las acciones que se están llevando a cabo en Utiel, Chiva y Picanya, que figuran entre las localidades más castigadas por la DANA el pasado 29 de octubre. Según Zarzuela, hay colaboración "máxima" tanto con el resto de miembros de las fuerzas de seguridad como con organismos e instituciones civiles.

Los miembros de la guardia real han realizado principalmente tareas de limpieza y saneamiento de calles así como de desalojo de enseres de viviendas y garajes. Asimismo, también están realizando funciones de refuerzo de la seguridad y vigilancia nocturna de algunas áreas.

Desde Zarzuela han querido destacar "la colaboración estrecha con los vecinos de los domicilios y comunidades de propietarios, cuya descripción de las instalaciones resulta clave, en la mayoría de los casos, para el éxito de la tarea".

En cuanto al personal de la Guardia Civil que trabaja en el Servicio de Seguridad de Felipe VI, se ha enviado a Valencia un total de 48 agentes, entre los que figuran seis buceadores, dos guías de perros y cuatro pilotos de drones. Con ellos se ha desplazado hasta las zonas afectadas 14 vehículos todo terreno, dos furgonetas para transporte de material, dos perros y dos drones.

Por otra parte, desde la Casa del Rey se ha explicado que como resultado de este despliegue en la respuesta a los estragos de la DANA el relevo solemne de la guardia que se celebra los primeros miércoles de cada mes en el Palacio Real de Madrid ha tenido que cancelarse.

El rey analiza el impacto con empresarios, sindicatos, autónomos, aseguradoras y bancos

El rey Felipe VI ha mantenido este miércoles dos audiencias con representantes de los empresarios, la banca y las aseguradoras, por un lado, y con los principales sindicatos por otro, con vistas a poder conocer y analizar con ellos el impacto que ha tenido en la economía y el tejido empresarial el paso de la DANA.

Felipe, al igual que la Reina Letizia, ha modificado esta semana su agenda para centrarse principalmente en hacer seguimiento de las consecuencias que ha tenido el temporal en el este y el sur de España y la atención que se está brindando a los miles de damnificados por el mismo.

Es ahí donde se enmarcan las dos audiencias que mantenido este miércoles. Por la mañana, Felipe ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a representantes de las principales organizaciones empresariales, incluidas las que representan a empresarios de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las dos regiones más castigadas.

Así, a la cita han acudido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el de CEPYME, Gerardo Cuerva Valdivia; el de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro; la de CEV Valencia, Eva Blasco García; el de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás García, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.

Asimismo, a la audiencia han asistido el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor Acedo; la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), María Aranzazu del Valle Schaan; y la de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB, Alejandra Kindelan.

Según ha explicado Garamendi tras la reunión, se ha trasladado al rey el compromiso de las empresas para ayudar a volver a la normalidad en las zonas afectas por la DANA a través de la colaboración público-privada.

Al monarca que la han trasladado el mensaje de que las empresas están del lado de las instituciones para ayudar a las zonas afectadas en un proceso que durará "mucho tiempo", ha indicado, precisando que también se ha hablado de los efectos de los seguros tras la DANA, los créditos o la reconstrucción de miles de pequeñas empresas y comercios.

Asimismo, Garamendi ha hecho un llamamiento a la "unidad" y a dejar de lado la política para ponerse a trabajar y cumplir con la sociedad. "No sobra nadie", ha expuesto.

Se elevan a 219 las víctimas mortales por la DANA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha actualizado la cifra oficial de fallecidos por las consecuencias de la DANA a 219 tras los hallazgos de los dos últimos cuerpos que seguían desaparecidos en Letur (Albacete), por lo que el número de muertos en Castilla-La Mancha sube a siete mientras que en la Comunidad Valenciana se mantiene en 211 y uno en Andalucía.

Respecto a la región manchega, el ministro ha señalado que en Letur se han localizado los seis cadáveres que figuraban como desaparecidos en la zona de localización, si bien todavía quedan tres cuerpos por identificarse. En Mira (Cuenca) también una mujer falleció por las consecuencias de la DANA.

WWF y Greenpeace piden revisar protocolos

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y Greenpeace han pedido revisar los protocolos de actuación frente a fenómenos extremos e incluir el cambio climático en la planificación urbana tras la DANA en Valencia, que ya ha dejado más de 200 víctimas mortales.

Con motivo de los planes de reconstrucción para la zona anunciados este martes por el Gobierno, WWF ha insistido en que no se va a conseguir evitar nuevos eventos catastróficos sólo con más presas o con nuevas infraestructuras de encauzamiento, "sino respetando y restaurando la naturaleza así como con una adecuada planificación territorial".

De esta manera, la organización ha insistido en que se debe planificar la reconstrucción teniendo en cuenta la geografía y el comportamiento del agua. En líneas más generales, ha instado a llevar a cabo una ordenación del territorio adecuada y una buena gestión y restauración de cauces y riberas para evitar los efectos más graves de las inundaciones más extremas.

Por otra parte, ha recomendado implementar soluciones basadas en la naturaleza, como la recuperación del espacio fluvial natural para disminuir la peligrosidad de las avenidas, el favorecimiento de la infiltración del agua en el territorio con la restauración del suelo en zonas forestales diversas, el drenaje urbano sostenible o la restauración de humedales para ayudar a la retención del agua en zonas naturales.

En este sentido, ha aconsejado desarrollar acciones para recuperar y restaurar el espacio natural fluvial y sus hábitats con proyectos de restauración ecológica que minimicen las inundaciones en núcleos urbanos en dichas cuencas. El objetivo es crear la mayor superficie posible de llanuras de inundación. Por último, ha animado a tener los planes de protección civil actualizados.

Casi 3.000 animales de granja han muerto

Casi 3.000 animales de granja han muerto a causa de la DANA que ha asolado la provincia de Valencia, según ha denunciado Igualdad Animal que recoge datos de la Consellería de la Generalitat Valenciana que cifra en 2.950 muertes de animales en 17 explotaciones ganaderas de las zonas afectadas.

En un comunicado, la ONG asegura que se desconoce el número total de animales de granja (gallinas, cerdos, ovejas, caballos, pollos) muertos o que llevan días sin comer a causa de la catástrofe.

"En la mayoría de los casos y ante situaciones catastróficas como la vivida, los animales confinados en granjas industriales son víctimas silenciosas que mueren ahogadas o abandonadas sin opción ninguna de rescate. Para la industria ganadera significan solo pérdidas económicas que deberán ser resarcidas por los seguros. Es necesario que se establezcan protocolos de evacuación de forma urgente", ha alertado el cofundador de Igualdad Animal, Javier Moreno.

Además, desde la Fundación han denunciado la inexistencia de protocolos de evacuación para estos animales y rememoran lo ocurrido durante la crecida del río Ebro en abril de 2018, cuando murieron miles de animales. La ONG también ha denunciado la falta de planes de ayuda y de medidas preventivas para los animales de granja dejando a las crías desprotegidos y vulnerables.

Puesto en marcha un espacio informativo, objetivo y veraz

El Gobierno de España ha puesto en marcha un espacio informativo, objetivo y veraz,  para que la ciudadanía pueda encontrar datos oficiales y actualizados en situaciones de emergencia como la que vivimos.

Bustinduy trabaja con el Tercer Sector

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido con la Plataforma del Tercer Sector (PTS) para potenciar las vías de colaboración con las entidades de acción social que están trabajando en las crisis que ha supuesto la DANA, especialmente en la provincia de Valencia, y desplegar una "red de protección social" tras la catástrofe.

La PTS, que integra a más de 28.000 entidades de acción social en toda España, ha estado representada en esta reunión por su presidente, Luciano Poyato, así como por su presidente en Valencia.

Según ha informado la Plataforma del Tercer Sector en un comunicado, Luciano Poyato ha advertido de que la catástrofe ha provocado que "muchas personas se encuentren en situación de pobreza sobrevenida" por lo que "es imprescindible que se despliegue un potente escudo social que las proteja y permita afrontar esta situación".

Además, ha solicitado la creación de un mecanismo de interlocución directo y de urgencia entre el Ministerio de Derechos Sociales y la Plataforma del Tercer Sector, en el que participen la secretaria de Estado y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector para abordar esta crisis.

Durante la reunión, ha intervenido de forma online, desde Valencia, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana, Luis Vañó, quien ha señalado que se enfrentan a una crisis humanitaria con más de un millón de personas afectadas y ha explicado que es necesario "un sólido paquete social que asegure una recuperación efectiva para todas las personas afectadas".

Reina Sofía recuerda a los afectados por la DANA desde Nueva York

La Reina Sofía ha entregado en Nueva York el Premio Sofía 2024 a la Excelencia a Gustavo Dudamel, en una edición en la que se ha recordado a las víctimas de la DANA, que ha asolado varias zonas de la geografía española.

Sofía, según informa Casa Real, ha participado en varios actos del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), del que es Patrona de Honor. La entidad ha organizado un solemne homenaje, en el marco de la entrega del premio, donde se guardó un minuto de silencio.

El Queen Sofía Spanish Institute también ha anunciado una donación de 50.000 dólares a la Fundación Reina Sofía, que se dedicarán a los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas de España, y movilizó esfuerzos para recaudar más fondos.

El Premio Sofía ha reconocido la destacada contribución de Dudamel a la apreciación global del mundo hispanohablante a través del arte y los esfuerzos humanitarios. El artista venezolano es el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y pasará a ser el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Nueva York en 2026.

Al recibir el galardón, tuvo unas palabras de cariño a España. "Dedico este premio al pueblo de España, por su fortaleza. Creo que la cultura española tiene una profunda conexión comunitaria. El arte de España, al igual que su gente, perdura y encuentra fuerza ante las dificultades", señaló.

En el acto también se celebró el 70 aniversario del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI). Desde su fundación en 1954, el QSSI se ha dedicado a destacar las contribuciones del mundo hispanohablante a la historia y la cultura de los Estados Unidos. Este hito celebra la misión permanente del Instituto de fomentar el intercambio cultural y la amistad entre países.

En los últimos años, el Instituto ha demostrado su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos mediante la creación de contenidos educativos en línea y la construcción de una comunidad global que acoge eventos en diferentes ciudades. Begoña Santos, Directora Ejecutiva del QSSI y COO.

Aparecen los dos últimos cuerpos que estaban desaparecidos en Letur

Los cuerpos de las dos personas que seguían desaparecidas en Letur (Albacete) a consecuencia de la DANA de la pasada semana han sido hallados este miércoles, con lo que los seis cuerpos que se buscaban desde aquel momento ya han aparecido en su totalidad, quedando por identificar tres de ellos.

Así lo ha confirmado en declaraciones a los medios en la localidad el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, que ha señalado que a lo largo de la tarde han aparecido estos dos últimos cuerpos en el río.

"Uno, muy cerca de donde se encontró Antonia y otro un kilómetro aproximadamente antes", ha detallado Ruiz Santos, que ha incidido en que las familias afectadas ya han recibido la comunicación correspondiente.

Como ha repasado, el primer cuerpo que apareció fue el de Dolores, en torno a un kilómetro y medio de la localidad, cerca de la estación depuradora. Después apareció un segundo cuerpo a unos 12 kilómetros, que se correspondía con el de Antonia. Ayer apareció un tercer cuerpo, sin identificar todavía, apenas a 500 metros, mientras que en el delta, en la unión de la rambla con el río Segura, apareció el de Johathan.

Sobre el tercer cuerpo rescatado, el delegado de la Junta ha explicado que siguen esperando la identificación definitiva por la prueba de ADN, mientras que de los dos hallados este miércoles, que la autoridad judicial ya ha retirado, se iniciará una evaluación de aquellos posibles signos de identificación, empezando por la huella. Si ello fuera suficiente se daría por identificados y, de lo contrario, se recurriría a otras pruebas científicas.

Pese al hallazgo de los seis cuerpos de los desaparecidos, Ruiz Santos ha explicado que la emergencia de rescate no se dará por concluida hasta que no se tenga "la certeza fehaciente de que son ellos los seis, las seis personas de Letur que desaparecieron", ya que "es muy remoto, pero podría ocurrir que ahora nos encontráramos a alguien que no teníamos controlado y que estuviera cerca del río, en la rambla".

"Malas noticias, pero hay que seguir mirando hacia el futuro y seguir trabajando, en primer lugar acompañar hasta el dolor a las familias y seguir trabajando por la recuperación de Letur", ha concluido.

Mostrar más