El Gobierno de España ya ha desembolsado más de la mitad de los fondos europeos asignados hasta 2026. En concreto, la cantidad gastada asciende hasta los 38.600 millones de euros en total. Así lo ha señalado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en su comparecencia en la Comisión Mixta para la Unión Europea de este lunes 24 de junio.
Durante su intervención, Cuerpo ha querido indicar que dicho desembolso implica que se mantiene "un ritmo progresivo y un ritmo ya consolidado, tanto en las convocatorias como en las ejecuciones". De hecho, en el último mes se han resuelto convocatorias por 900 millones de euros y se han publicado nuevas por valor de 2.000 millones de euros, con 12.000 nuevos beneficiarios en ese mes.
Pymes, microempresas y proyectos estratégicos: a donde se destina el dinero
Durante la comparecencia, el ministro ha destacado la "granularidad" de la llegada del dinero y que los fondos están respondiendo "de manera adecuada a las necesidades del tejido productivo". Uno de los puntos que ha subrayado es la cantidad de dinero que se ha destinado a las microempresas y las pymes. En total, estas han abarcado el 36% de los fondos.
Otro elemento "diferencial" del Plan de Recuperación, según señala el líder de la cartera de Economía, son los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Cerca del 50% de los fondos asignados a estos, además, ya están comprometidos. Entre otros proyectos, Cuerpo ha remarcado el avance del Perte para el vehículo eléctrico y conectado, donde ya se han comprometido cerca de unos 2.200 millones de euros para que más de 890 proyectos. Por ejemplo, este es el caso de las gigafactorías de baterías de Volkswagen en Sagunto. También la de Envisión en Extremadura.
También ha remarcado que en el Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, hay más de 4.000 proyectos financiados. En el caso del proyecto estratégico sobre salud de vanguardia, el Gobierno de España comprometió más de 11.400 millones de euros y más de 900 beneficiarios de esto. Asimismo, en el caso del Perte de economía social y de los ciudados, tiene más de 2.000 beneficiados, con 1.000 millones de euros comprometidos.
Nuevos convenios con el instituto de Crédito Oficial
Así como el ministro ha destacado el dinero destinado a pequeñas empresas y proyectos estratégicos, también ha indicado que el Ejecutivo va a suscribir nuevos convenios con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). De esta forma, pretende movilizar 30.000 millones de euros para inversiones verdes y para pymes y microempresas. Así, las entidades financieras tendrán un rol importante en esta decisión, ya que contarán con el 70% de los recursos a repartir.
Estos se van a emplear en dos líneas. Primero, una ICO Verde, con 22.000 millones de euros para facilitar créditos a hogares y empresas para inversiones que favorezcan la transición verde, la energía renovable, la movilidad sostenible o la economía circular. Y segundo, una ICO Empresas y Emprendedores, que destinará más de 8.000 millones de euros a financiar inversiones del tejido empresarial.
Así, si este dinero se suma a los 20.000 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica del Banco Europeo de Inversiones, suman 50.000 millones de euros que se destinan a impulsar la evolución de sectores estratégicos de la economía española.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes